Fecha de nacimiento:
29 de noviembre de 1957

Trovapedia
Canciones compuestas por
Cancioneros con canciones
Escúchalo en Apple MusicGuitarrista español.
Nacido en Madrid comienza a tocar la guitarra de manera autodidacta a los 9 años de edad.
En 1972 se traslada a Barcelona y estudia solfeo, guitarra clásica y flamenca, piano clásico y de jazz, orquestación de jazz, armonía, contrapunto y formas musicales en el Conservatorio Superior de Música y el Aula de Música Moderna y Jazz.
En 1985 gana una beca y se traslada a Viena (Austria) para perfeccionar sus estudios de composición en la Escuela Superior de Música y Artes Interpretativas.
Desde 1989, movido por una sed de crecimiento interior, viaja asiduamente a la India, donde estudia música clásica india con S.B. Shrivastava.1995 (Calcuta) se inicia en Calcuta en el sarod (instrumento indio de 25 cuerdas) con Shyamal Nath, discípulo del maestro Ali Akbar Khan. En este periodo se interesa profundamente en los ritmos, escalas y modos de dicha música.
Desde 1974 hasta 1980, toca en directo y graba con Jaume Sisa y Gato Pérez. Participa como músico y director musical en los montajes teatrales “Antaviana” y “La nit de Sant Joan” de la compañía Dagoll Dagom.
Entre 1987 y 1992 graba con Luís Eduardo Aute, Pablo Guerrero y Suso Saiz. A partir de 1992 colabora estrechamente con el compositor e intérprete de viento Javier Paxariño, participando en sus discos “Espacio Interior”, “Pangea” y “Temura “, así como en multitud de conciertos en directo. Entre 1995 y 1998 acompaña a Luís Eduardo Aute en sus giras y conciertos. Colaborando así mismo como pianista y arreglista del disco “Aire invisible” de dicho autor.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos