Fecha de nacimiento:
25 de marzo de 1953
Fecha de fallecimiento:
10 de mayo de 2023

Trovapedia
Canciones compuestas por
Cancioneros con canciones
Más letras en CANCIONEROS
Escúchalo en Apple Music| Año | Álbum | Discográfica |
|---|---|---|
| 1971 | Argentina y Brasil con Los Hermanos Borges | Pais |
| 1974 | Imenso Potreiro | Pais |
| 1976 | Chimarrão e Milonga | Phonodisc |
| Año | Álbum | Discográfica |
|---|---|---|
| 1981 | Tropa de Osso | Copacabana |
| 1982 | Noites, Penas e Guitarra | PolyGram |
| 1984 | Quarteada | PolyGram |
| 1986 | Solo Livre | Discoteca Produções |
| 1991 | Fronteiras Abertas (com Antonio Tarragó Ros) | RGE |
| 1992 | Gaúcho Rider (com Grupo Alma) | Face Music Switzerland |
| 1992 | Geraldo Flach & Luiz Carlos Borges (com Geraldo Flach) | Velas Produções |
| 1993 | Na Chama do Chamamé | USA Discos |
| 1995 | Hay Chamamé | USA Discos |
| 1995 | Gaúcho (com Edison Campagna) | Face Music Switzerland |
| 1996 | Temperando | Acit |
| 1999 | Campeiros (com Mauro Ferreira) | Acit |
| 1999 | Luiz Carlos Borges | Acit |
| 2001 | Do Pampa ao Pantanal | Sapucay Discos |
| 2002 | 40 Anos de Música | Acit |
| 2004 | Luiz Carlos Borges & Quarteto | Acit |
| 2008 | Buenaço | Acit |
| 2008 | Itinerário de Rosa | Acit |
| 2010 | Con Amigos Argentinos | Byte and Music |
| Año | Álbum | Discográfica |
|---|---|---|
| 2014 | 50 Anos de Música | Acit |
| Año | Álbum | Discográfica |
|---|---|---|
| 1994 | Sucessos de Ouro | USA Discos |
| 1998 | Acervo Gaúcho | USA Discos |
| 2003 | 40 Anos de Glória | USA Discos |

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos