Trovapedia
Vota: +0


FERNAND BONIFAY


Fecha de nacimiento:
04 de septiembre de 1920
Fecha de fallecimiento:
29 de agosto de 1993

Sumario
Trovapedia
Canciones compuestas por
Fernand Bonifay
Cancioneros con canciones
de Fernand Bonifay
Escúchalo en Apple Music
Fernand Bonifay es un compositor francés nacido en París el 4 de septiembre de 1920 y fallecido en Marsella el 29 de agosto de 1993.


Biografía



Es autor o adaptador de canciones exitosas como Maman la plus belle du monde, Souvenirs, souvenirs, y las letras de Petite Fleur, Du moment qu’on s’aime, Adieu Lisbonne, Quand le soleil était là, Je me suis souvent demandé, Parce que c’est bon, Tu n’as pas très bon caractère, Toi mon démon y Ce serait dommage.

Fue cantado por Johnny Hallyday, Tino Rossi, Gilbert Becaud, Bobbejaan Schoepen, Annie Cordy, Bourvil, Christian Selva, Gloria Lasso, Dalida, Luis Mariano, Sacha Distel, Petula Clark, Richard Anthony y muchos otros.

Está enterrado en La Seyne-sur-Mer.
 El contenido de este artículo ha sido extraído total o parcialmente de la Wikipedia en francés bajo licencia Creative Commons.







 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Gira latinoamericana

el 25/07/2025

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

HOY EN PORTADA
Novedad discográfica

por María Gracia Correa el 28/08/2025

El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM