Trovapedia
Vota: +0


JOSEP SOLÀ


Fecha de nacimiento:
18 de agosto de 1930
Fecha de fallecimiento:
23 de marzo de 2009

Sumario
Trovapedia
Canciones compuestas por
Josep Solà
Cancioneros con canciones
de Josep Solà
Josep Solà y Sánchez (Mollet del Vallés, Vallès Oriental, 18 de agosto de 1930 - Barcelona, 23 de marzo de 2009) fue un músico y compositor catalán.


Biografía



Comenzó sus estudios de música con el maestro molletano Ángel Catafau y continuó su formación en el Conservatorio Superior Municipal de Música de Barcelona, pero la abandonó y aprendió los fundamentos de la armonía el maestro Juan Suñé y Sintes. Interesado en la música popular, destacó especialmente en la composición de bailes (Miniaturas, Abrilesco) y canciones (La luna se llama Lola, Bahía de Palma, Cada día te quiero más, Muchacha bonita, Muchas felicidades, etc.). Formó parte de las orquestas de baile de Eduardo Gadea y Lorenzo Gonzalez, hasta que en 1958 funda su propia, denominada Conjunto José Sola o José Sola y super orquesta. Actuó en las principales salas bailes de Barcelona (el Salón Rio, El Cortijo y Rigat) así como a las de Madrid (sala Pasapoga y el Castellana Hilton), obteniendo varios premios como mejor orquesta del año. Desde los años sesenta a los ochenta, muchas de sus composiciones fueron interpretadas por cantantes y grupos de música, como por ejemplo, Muchacha bonita de Los Sirex, No lo ve de Los Mustang, y también canciones de Antonio Machín, José Guardiola, Ramon Calduch, entre otros.

En 1958 conoce a Julio Coll y Enric Esteva, director y productor de la película Un vaso de whisky, que le proponen hacer la banda sonora junto con Xavier Montsalvatge. La película tuvo notable éxito ya que empleó por primera vez el jazz en una banda sonora de un largometraje español. A partir de entonces, compone sesenta bandas sonoras de películas y cortometrajes, destacando Fuego (1963), Premio Nacional del Sindicato del Espectáculo, Jandro (1964), primer premio para la banda sonora en el Festival Internacional de Cine de Acapulco, El mago de los Sueños (1966), Premio Nacional del Sindicato del Espectáculo, Sharon vestida de rojo (1968), El apartamento de la tentación (1971), entre otros.

En 1960 comienza a trabajar en Radio Barcelona en el programa de Joaquín Soler Serrano como responsable de la ambientación musical del programa, después ocupará el mismo cargo al programa de Luis del Olmo en Radio Nacional de España, y posteriormente, se incorporará en la plantilla de TVE en 1972. en esta etapa, destacó como director de orquesta y compositor de música para novelas, sintonías y programas especiales. Por otra parte, también es nombrado director musical de los sellos discográficos Columbia y Belter, y consejero de la Sociedad General de Autores (SGAE) en 1968.

También destacó en la composición de la música sinfónica, como por ejemplo Divertimento tonal, estrenada en 1999 en el Palau de la Música Catalana, o Aires mediterranis; y como prolífico compositor de sardanas, destacando Mollet, Ciutat Pubilla (1992) o El campanar de Mollet, así como de otras premiadas en el certamen Ceret-Banyoles , Impressions d’un viatge (2000), Les campanes de Sant Mori (2001), ganadora de la 17ª edición, El meu fillol (2001), Cirerers florits (2005), Joiosa vila d'Amer (2006), y La nina que riu i plora (2007). Llegó a tener registradas 749 obras musicales y fue impulsor del Premio de Composición de Sardanas de la SGAE. En la Muestra de Valencia del año 2000 se le otorgó el premio de La Palmera por su aportación a la música de cine.

En el ámbito local, compuso el himno del Club Baloncesto Mollet en 1955 con motivo de la celebración de su 25 aniversario. También dedicó canciones a otras entidades del municipio: la Banda de Jóvenes Músicos de Mollet, los Castellers, las Colles de Ball de Gitanes, etc. Por este motivo, el Pleno del Ayuntamiento aprobó el 25 de enero de 2001 imponerle la Medalla de la Ciudad por el reconocimiento de su trabajo. Al año siguiente se le puso el nombre de una plaza en el barrio de Santa Rosa de este municipio.


Obras destacadas



  • José Solá y su orquesta (1959)
  • Evasión (1972)
  • Mambos (1981)
  • Clàssic per a cobla (1990)
  • El mil·lenari de Mollet (2002)

Bandas sonoras

  • A sangre fria (1959)
  • Fuego (1963). Premi Nacional del Sindicat de l'Espectacle
  • Jandro (1964). Premi per la banda sonora al Festival Internacional de Cine de Acapulco
  • El mago de los sueños (1966). Premi Nacional del Sindicat de l'Espectacle
  • Sharon vestida de rojo (1968)
  • El apartamento de la tentación (1971)
 El contenido de este artículo ha sido extraído total o parcialmente de la Viquipèdia (Wikipedia en catalán) bajo licencia Creative Commons.







 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 04/04/2025

La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.

HOY EN PORTADA
Novedad discográfica

el 04/04/2025

El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM