Trovapedia
Vota: +0


JOSÉ ANTONIO OCHAÍTA


Busto de José Antonio Ochaíta en Guadalajara (España)
Busto de José Antonio Ochaíta en Guadalajara (España)
José Antonio Ochaíta (Jadraque, Guadalajara, 1905 - Pastrana, Guadalajara, 1973) fue un dramaturgo, poeta y folclorista español, cronista oficial de la provincia de Guadalajara.

Fecha de nacimiento:
08 de agosto de 1905
Fecha de fallecimiento:
18 de julio de 1973

Sumario
Trovapedia
Textos musicados de
José Antonio Ochaíta
Cancioneros con canciones
de José Antonio Ochaíta
Escúchalo en Apple Music



Biografía



Estudió en el colegio de San Ildefonso de Madrid. Estudió Filosofía y Letras en Salamanca, donde fue alumno de Miguel de Unamuno.

Posteriormente fue a estudiar a Galicia donde conoció a Ramón María del Valle Inclán, fue redactor del Faro de Vigo e ingresó en la Real Academia Gallega de las Buenas Letras. Fue profesor de gramática en el colegio de los Salesianos de Guadalajara y en colegio Labor de Vigo. Asimismo fue miembro de la Real Academia Sevillana de las Buenas Letras.

Junto a Juan Solano Pedrero, Xandro Valerio, Rafael de León, Quintero y Quiroga fue coautor de la letra de canciones muy populares como El Porompompero y numerosas coplas, como La Lirio y Eugenia de Montijo.


Obra



Entre sus obras teatrales destacan: Cancela, Doña Polisón, La honrada, María del Amor, La macilenta y La mala boda. Entre sus libros de poemas Turris Fortissima, Desorden, El Pomporé, Ansí pintaba don Diego y Poetización de Jaén.
 El contenido de este artículo ha sido extraído total o parcialmente de la Wikipedia bajo licencia Creative Commons.







 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 20/10/2025

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.

HOY EN PORTADA
Patricio Wang en Chile

por Ricardo Tapia el 03/11/2025

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM