Fecha de nacimiento:
05 de enero de 1939
Poeta, narrador y cineasta panameño.
En 1958 funda el grupo “Gaspar Octavio Hernández”, organización de escritores jóvenes que se formó en las aulas del Nido de Águilas. Fue miembro del Consejo Ejecutivo Federal de la Federación de Estudiantes de Panamá de 1958 a 1959. Dirigió la columna “FEP en Marcha” y el periódico estudiantil “Federación”. Escribía con el seudónimo de Marco Pueblo. Su poesía vio la luz en periódicos mimeografiados, y de esa manera su poema “Canto a un día cualquiera, a una mañana inmensa” fue reproducido millares de veces y expuesto por las calles de Panamá.
En 1961 funda y dirige el grupo “Columna cultural”, hasta 1965. En 1963 fue secretario de Prensa de la Unión de Estudiantes Universitarios, y de 1962 a 1965 dirigió el periódico ”Voz Universitaria”. En 1972 lo encontramos como Presidente de la Unión de escritores de Panamá. Este mismo año fundó con Enoch Castillero, en las oficinas de la Dirección de Asuntos Estudiantiles de la Universidad de Panamá, el “Grupo Experimental de Cine Universitario” GECU.
Dirigió la revista de cine y medios de comunicación Formato 16, de 1976 a 1984. La revista permitió crear la editorial Formato 16, que publicó, en menos de cinco años, más de treinta obras de poesía, cuento y ensayo. Este esfuerzo editorial subsiste con una veintena de números, además de la publicación, desde 1981 hasta nuestros días, de Temas de Nuestra América, cuya dirección está a cargo de Pedro Rivera, plegable mensual que aborda la temática social y cultural en el ámbito latinoamericano.
Codirigió la revista Opinión Pública de 1988 a 1990. Editor de La Junta, boletín del Programa Municipios Siglo XXI. Editor de Jornada, Suplemento del periódico “La Universidad”, Universidad de Panamá.
Como cineasta documentalista ha dirigido, entre otros, los filmes:
Es Miembro Ejecutivo del Comité de Cineastas de América Latina, elegido en 1978. Miembro de la Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano que preside Gabriel García Márquez.
La poeta cubana Fina García-Marruz Badía, una de las voces más reconocidas de la poesía y la literatura latinoamericana, falleció este lunes, a los 99 años de edad, en La Habana. Además de su valiosa obra poética, Josefina García-Marruz también se destacó como ensayista, investigadora y crítica literaria.
Después de mostrarla gratuitamente en sectores populares de Santiago al aire libre, el Quilapayún dirigido por Eduardo Carrasco presentó el pasado sábado 18 de junio en el Teatro Municipal de Santiago la cantata Fulgor y muerte de Joaquín Murieta, basado en los textos de Pablo Neruda y de la que recientemente han lanzado un disco.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos