Vicente Feliú Miranda. Fue un destacado músico, cantante, guitarrista y cantautor cubano. Uno de los grandes exponentes artísticos de la Revolución Cubana, inspirado por la "hazaña de los barbudos" formó parte de una generación que creció con la épica revolucionaria, lo que se reflejó en cada una de sus canciones. Miembro fundador del movimiento de la Nueva Trova Cubana, junto a
Silvio Rodríguez,
Pablo Milanés y
Noel Nicola.
Fecha de nacimiento:
11 de noviembre de 1947
Fecha de fallecimiento:
17 de diciembre de 2021
Sumario

La página principal de
Vicente Feliú

Cancionero

Discografía

Discografía cronológica
ascendente

Discografía cronológica
descendente

Canciones compuestas por
Vicente Feliú

Cancioneros con canciones
de Vicente Feliú


Trovapedia

Escúchalo en Apple Music
Síntesis biográfica
Nació el 11 de noviembre de 1947 en La Habana, Cuba.
Hermano mayor del cantautor
Santiago Feliú, fallecido prematuramente, y padre de la cantautora y actriz cubana
Aurora de los Andes Feliú.
Inicios
Aprendió a tocar la guitarra de mano de su padre y simultáneamente comenzó a componer en 1964, de manera intuitiva y necesaria, cuando cursaba la segunda enseñanza. Por aquellos años otros jóvenes en diferentes puntos de la geografía cubana descubrían a la vez las experiencias sociales y la canción, y años más tarde, en 1972, conformarían lo que se dio a conocer como el Movimiento de la Nueva Trova. Una de sus voces más representativas junto a
Pablo Milanés,
Silvio Rodríguez,
Noel Nicola,
Lázaro García,
Augusto Blanca y José Andrés Ordás Aguilera, entre otros. Vicente trabajó durante quince años en la organización ocupando diferentes responsabilidades incluyendo la presidencia.
Desarrollo profesional
Actuó en más de 20 países de las Américas, Europa y Africa, y compartió escenarios con numerosos cantores, entre los cuales se cuentan:
Aportes
Compuso música para obras de teatro, televisión y espectáculos y colaboró en programas culturales como asistente de dirección y director musical. Fue asesor de música de la radio y la televisión cubanas y guionista, locutor y director de radio.
Dirigió el centro cultural
Canto de Todos, que promueve encuentros e intercambios, desde la canción, en los países de Iberoamérica.
Muerte
Falleció el 17 de diciembre de 2021 en La Habana, Cuba, a causa de un infarto, momentos en que comenzaba a interpretar en un escenario el tema musical
La Bayamesa
Premios y reconocimientos
- Premio de Honor Cubadisco (2012), con el que el máximo foro de la industria fonográfica cubana reconoce a instituciones y personalidades que han realizado aportes significativos a la cultura musical de nuestro tiempo.
- Premio “Por la cultura de la Patria Grande”, por sus aportes a la música latinoamericana.
- Premio Pablo
- Distinción por la Cultura Nacional
- Medalla Alejo Carpentier (2002)
- Orden Félix Varela (2004)
- Premio Abril
- Diploma al Mérito Artístico, entregado por el Instituto Superior de Arte (2003)