Trovapedia
Vota: +0


CARLOS MONTBRUN OCAMPO



Carlos Alberto Montbrun Ocampo (1896 o 1900-1962), fue un director de orquesta, compositor, pianista, guitarrista y cantante argentino, intérprete de música folklórica de Argentina, nacido en la provincia de San Juan e identificado con la música de Cuyo. Está considerado como uno de los precursores del boom del folklore argentino producido a partir de la década de 1950. Es autor de canciones que integran el cancionero folklórico tradicional como la polca correntina "Nendivei" (con Osvaldo Sosa Cordero) y popularizó otras como la zamba "Paisaje de Catamarca", y las cuecas "A dos puntas" y "Entre San Juan y Mendoza". A comienzos de la década de 1950, tuvo un popular programa de música folklórica en Radio Splendid llamado Las alegres fiestas gauchas, nombre con el que también era conocido su conjunto.

Fecha de nacimiento:
15 de julio de 1896
Fecha de fallecimiento:
05 de junio de 1962

Sumario
Trovapedia
Canciones compuestas por
Carlos Montbrun Ocampo
Cancioneros con canciones
de Carlos Montbrun Ocampo



Biografía



Nacido en Albardón, provincia de San Juan, con ascendencia francesa y riojana, estudió piano en Francia y con quince años formó un dúo con Juan Carlos Marambio Catán. Actuó en política en su provincia, resultando elegido diputado provincial en 1924 y luego designado secretario del Tribunal Supremo de Justicia. En 1930 migró a Buenos Aires, en un momento en el que la música folklórica argentina comenzó a ser cada vez más popular, en el marco de grandes transformaciones socioeconómicas, caracterizadas por un amplio proceso de industrialización con centro en Buenos Aires, que impulsó una gran ola de migración interna a partir de 1930, del campo a la ciudad y de las provincias (interior) a la Capital..

Su primer gran éxito lo obtuvo en dúo con Hernán Videla Flores (Dúo Ocampo-Flores) y ya en la década de 1940 formó Las Alegres Fiestas Gauchas, un conjunto de música nativa con el que tuvo un programa radial del mismo nombre, en Radio Splendid, que se convirtió en el más escuchado del país.

Es autor de canciones que integran el cancionero folklórico tradicional como la célebre polca correntina "Nendivei" (con Osvaldo Sosa Cordero), a la vez que popularizó otras como la zamba "Paisaje de Catamarca", y las cuecas "Las dos puntas" y "Entre San Juan y Mendoza".

También fue autor de la música del vals "Amémonos" con letra del poeta mexicano Manuel María Flores, popularizado luego por el mendocino Antonio Tormo, bautizado como "El cantor de las cosas nuestras".
 El contenido de este artículo ha sido extraído total o parcialmente de la Wikipedia bajo licencia Creative Commons.







 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
31 Festival BarnaSants 2026

el 14/11/2025

El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.

HOY EN PORTADA
VII Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Viña del Mar

por Ricardo Tapia el 17/11/2025

El esperado estreno de Dialecto de Pájaros, la obra que compuso Patricio Wang hace casi cuatro décadas, tuvo lugar finalmente el pasado 11 de noviembre de 2025 en el Teatro Municipal de Viña del Mar, como concierto de apertura del Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Hablamos de su estreno, de su génesis y de lo que viene.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM