Trovapedia
Vota: +0


LEONOR GELFO


Monumento a la artista en el centro de Córdoba
Monumento a la artista en el centro de Córdoba
Leonor Marzano (Santa Fe, 24 de octubre de 1921 - Córdoba, 12 de enero de 1993) fue una artista musical, compositora y música, conocida por ser la creadora del "Tunga Tunga", e integrante de Cuarteto Carecterístico La Leo, Cuarteto Leo o La Leo, y célebremente famosa por ser parte del primer grupo de Cuarteto de la historia.

Fecha de nacimiento:
24 de octubre de 1921
Fecha de fallecimiento:
12 de enero de 1993

Sumario
Trovapedia
Canciones compuestas por
Leonor Gelfo
Cancioneros con canciones
de Leonor Gelfo



Infancia



Leonor nació en Santa Fe siendo única hija, el 24 de octubre de 1921, y ya desde temprana edad mostraba sus dotes musicales. A los 9 años fallece su madre y es únicamente criada por su padre, el músico Augusto Marzano. Se trasladan a la ciudad de Córdoba para instalarse definitivamente. Ella desde sus diez años estudiaba conservatorios de música y sabía tocar el piano.


"Tunga Tunga"



Con 11 años, una tarde como todas las demás, Leonor puso en práctica un acorde que sería vital para la música popular de Córdoba en los años posteriores. Imitando con el piano los tonos bajos del contrabajo de su padre. Luego suma un acordeón, para ayudar y el resultado de esos acordes es una música muy pegadiza y bailable. Luego, le muestra a su padre su hallazgo musical que a futuro cambiaría para siempre la música popular cordobesa.


Cuarteto Característico La Leo



El 4 de junio de 1943, Augusto deja su banda "Los Bohemios" para formar su propia banda llamada Cuarteto Característico La Leo en honor a su hija y al nuevo ritmo "saltarín" de su piano, que posterior al fallecimiento de Leonor sería popularmente conocido como Tunga Tunga. Comenzaron inicialmente Augusto y Leonor como únicos integrantes de la banda con el contrabajo y piano como respectivos instrumentos. Después de forzados intentos de sumar al acordeonista Miguel Gelfo, éste finalmente se suma a la banda. Tiempo después se sumaría José María Salvador Saracho al cuarteto, con el violín como instrumento. Ya con el grupo conformado empiezan las presentaciones en fiestas, por bajas pagas pero con un crecimiento marcado presentación a presentación en fiestas rurales y casas de familia, donde en ese tiempo eran muy comunes los bailes y el Cuarteto Característico La Leo era un atractivo singular, sobre todo porque todos querían ver a Leonor y su "piano saltarín", tanto así que era conocida como "La señora que toca el piano". En 1948 era tan grande la fama del grupo en zonas rurales con el nuevo ritmo sumado a la perfección asombrosa de Leonor para interpretar los clásicos, que le ofrecen grabar su primer trabajo discográfico. Fue después de una fiesta que el inglés Franz Schubert le ofrece a Augusto grabar su primer disco. Luego de aceptar la propuesta, el grupo graba su primer disco pasta y compra doscientas copias para difundir el nuevo material en sus presentaciones, pero quedaron sorprendidos al ver que en una noche vendieron todas las copias y muchos también se fueron con las manos vacías, por lo que notaron que la demanda del público era tan grande que harían rodar su segundo material discográfico con mayor ganancia económica, al punto que Augusto deja su trabajo en el Ferrocarril para vender discos del cuarteto. La difusión de su música en radios y calesitas de barrio provocó una expansión de la fama del grupo por lo que para entonces toda Córdoba conocía y bailaba la música del grupo.
 El contenido de este artículo ha sido extraído total o parcialmente de la Wikipedia bajo licencia Creative Commons.







 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 20/06/2025

Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.

HOY EN PORTADA
Novedad discográfica

el 25/06/2025

A sus 94 años, Omara Portuondo publica Eternamente Omara, un nuevo trabajo discográfico en el que revisita grandes canciones del repertorio cubano acompañada por artistas como Nathy Peluso, Pablo López, Angelique Kidjo y Silvio Rodríguez, quien cantará Demasiado, tema incluido originalmente en Segunda cita (2010).

 



© 2025 CANCIONEROS.COM