Fecha de nacimiento:
23 de diciembre de 1949
Fecha de fallecimiento:
28 de marzo de 2020
Sumario


Trovapedia

Canciones compuestas por
Nicolás Brizuela

Cancioneros con canciones
de Nicolás Brizuela

Artículos relacionados con
Nicolás Brizuela

Escúchalo en Apple Music
Nicolás "Colacho" Brizuela (La Rioja, Argentina 23 de diciembre de 1949 - Buenos Aires, Argentina 28 de marzo de 2020), fue un guitarrista y arreglista argentino.
Biografía
Natural de La Rioja (provincia del norte de Argentina), llegó a Buenos Aires a los 17 años. Guitarrista autodidacta, primero aprendió música con sus hermanos antes de llegar a la capital.
En Buenos Aires, estudió guitarra clásica con Héctor Ayala y Roberto Lara, guitarra jazz con Walter Malosetti y armonía y composición con Pascual Herz, Marcelo Braga Saralegui y Dante Diorio.
Colaboró con el cantante
Horacio Guaraní. Acompaña a Rubén Juárez en 1974-1975.
Primera colaboración con Mercedes Sosa - 1977/1980
Ha colaborado con numerosos artistas, entre ellos la gran cantante argentina
Mercedes Sosa, para quien fue arreglista, director musical y guitarrista durante más de 20 años.
Su primera colaboración discográfica con
Mercedes Sosa fue en 1977 en el disco "Mercedes Sosa interpreta a
Atahualpa Yupanqui ". Poco después, bajo la dictadura militar de 1978, ambos fueron detenidos durante un concierto en la ciudad de La Plata (Argentina). Siguió un juicio, luego una partida al exilio a Francia en 1979. Brizuela pasó un año y medio en París con Mercedes Sosa, jugando como dúo en Francia y en Europa. Se agotaron durante una serie de 10 actuaciones a dúo en el Théâtre de la Ville (París).
Regreso a Argentina - 1980
Nicolás regresó a Argentina en 1980 y trabajó como músico de estudio.
Segunda colaboración con Mercedes Sosa - 1983/2004
Cuando Mercedes Sosa regresa a Argentina luego de años de exilio, Nicolás y Mercedes retoman su colaboración, que se prolongará hasta 2004.
Juntos han realizado giras por diversos teatros y estadios de todo el mundo como: Carnegie Hall (Nuevo York), Royal Festival Hall (Londres), Madison Square Garden (NYC), Lincoln Center (NYC), Théâtre de l'Olympia (París), Théâtre de la Ville (París), Teatro Filarmónico (Múnich), Ópera (Berlín)), Filarmónica de Colonia, Concierto Teatro Gelouw (Ámsterdam), Coliseo (Roma), Kennedy Center (Washington), Teatro de Bellas Artes (Puerto Rico), Teatro Teresa Carreño (Venezuela), Auditorio Mann (Israel), Festival de la Canción Viña del Mar (Chile), Capilla Sixtina del Vaticano, Estadio Maracaná (Río de Janeiro).
En Buenos Aires: Teatro Colón, Ópera, Coliseo, Grand Rex, Luna Park (Buenos Aires), Estadio Vélez Sarsfield, y muchos otros estadios y teatros de Argentina.
En la década de 1990, realizaron una gira por Europa con
Joan Baez y Konstantin Wecker.
En 2004, actuó con Mercedes Sosa y Martha Argerich en el Teatro Colón.
Con Mercedes Sosa grabaron y un DVD acústico en Suiza, del que Nicolás hizo los arreglos y la dirección artística.
Una carrera en solitario
En 2001 realizó una gira y grabó
Tangos (Warner Music) a dúo con el bandoneonista argentino Rodolfo Mederos.
El dúo es muy bien recibido, como lo denota este extracto del diario La Nacíon.
"Rara vez se nos da a ahogarnos en los secretos de la melodía y la armonía de un tango o una milonga gracias a las fases llenas de emociones. Mederos y Brizuela nos brindan esta oportunidad única. En sus pliegues se encuentra la magia del glorioso tango porteño ”.
Luego, en 2005, se embarcó en un proyecto en solitario y grabó el disco
Tango 12, para guitarra y contrabajo (Acqua Records).
En 2009 decidió rendir homenaje al pianista Bill Evans y arregló sus temas para guitarra de 7 cuerdas. Esto da a luz a la
Nos volveremos a ver "para guitarra de 7 cuerdas y cuarteto de cuerdas (Sony Music).
En 2011 colaboró con el bandoneonista
Dino Saluzzi, como artista invitado del quinteto de Dino Saluzzi. Grabaron un disco para ser editado.
Realizó varios viajes a Francia. entre 2012 y 2017, destacando a dúo con el bandéonista y flautista Ninon Valder; también se codeó con varios músicos franceses, profesionales o amateurs, con motivo de talleres y actuaciones colectivas, incluida una en la Abadía de Boschaud en Périgord en agosto de 2017.
Premios
Por sus grabaciones, recibió los siguientes premios:
- Tangos: Grammy Latinos 2001,
- Tango 12: Warner Music Premios Carlos Gardel y Premios Clarín 2005.
Influencias / Estilos
Es conocido por su estilo de tocar la guitarra y sus arreglos en el folclore argentino, en el que su estilo y ejecución de la guitarra ha sido de gran importancia. Desarrolla un juego adaptado a este folclore y lo utiliza en directo o en grabaciones. Es del linaje de Luis Amaya, Roberto Grela o el dúo Alfonso y Zabala.
Desde entonces, Nicolás "Colacho" Brizuela toca el Stick Chapman, un instrumento de cuerda que se toca en tapping inventado en 1969 en California.
Discografia
Nicolás "Colacho" Brizuela ha participado en la grabación de numerosos discos, colaborando con los siguientes músicos:
Algunos de los discos en que ha participado:
- "Mercedes Sosa interpreta a Atahualpa Yupanqui " (1977)
- Si se calla el cantor (1977) - Recopilacion
- Serenata para la tierra de uno (1979)
- Gravado ao vivo no Brasil ('grabado en concierto en Brasil') (1980).
- ¿Será posible el sur? (1984)
- Vengo a ofrecer mi corazón (1985)
- Corazón americano (1985, con Milton Nascimento y León Gieco) - Grabado en concierto.
- Mercedes Sosa '86 (1986)
- Mercedes Sosa '87 (1987)
- Gracias a la vida (1987) - Compilación
- Amigos míos (1988)
- La Negra (1988), Polygram y Música Tropical.
- En vivo en Europa (1990) - Grabado en concierto.
- De mí (1991)
- 30 años (1993) - Recopilación.
- Sino (1993)
- Gestos de amor (1994)
- Oro (1995) - Compilación
- Escondido en mi país (1996)
- Al despertar (1998)
- Misa Criolla (2000)
- Acústico (2002) - Grabado en concierto.
- Argentina quiere cantar (2003, con Víctor Heredia y León Gieco)
- Tangos (2001)
- Tango 12 (2005)
- Nos volveremos a ver (2009)