Trovapedia
Vota: +1


SAMUEL AGUAYO


Fecha de nacimiento:
26 de octubre de 1919
Fecha de fallecimiento:
18 de marzo de 1993

Sumario
Trovapedia
Canciones compuestas por
Samuel Aguayo
Cancioneros con canciones
de Samuel Aguayo
Escúchalo en Apple Music
Samuel Aguayo (Villeta, 26 de octubre de 1909- Asunción, 18 de marzo de 1993) fue un cantante paraguayo. Hijo de Samuel Aguayo y Justina Alonso. Fue bisnieto del Brigadier General Fulgencio Yegros.

Desde joven integró numerosos conjuntos de música popular, radicándose en Buenos Aires con solo dieciocho años. Desde allí se convirtió en uno de los principales difusores de la música paraguaya en el Río de la Plata.


Primeros pasos



Fue artista de la RCA Víctor, empresa con y para la cual realizó sus primeras grabaciones como cantante solista, registrando, en 1927, dos obras que luego devendrían en verdaderos clásicos en el gusto popular: Floripami y Caminante triste.


Trayectoria



Grabó más de mil doscientos discos y fue premiado en once oportunidades con discos de oro, por la difusión y el éxito de aquellos.

En 1928 formó su primera orquesta, integrada por verdaderos maestros de la música paraguaya: Juan Escobar en el bandoneón, Valentín Escobar en el clarinete, Gumersindo Ayala Aquino en la guitarra, Francisco Alvarenga, Julio Escobeiro, Lay Rojas y Domingo López en los violines, y Américo Cabrera en el piano. Esta agrupación se mantuvo por diez años y actuó en las principales radioemisoras de Buenos Aires, tales como El Mundo, Splendid y Belgrano.


Últimos años



Fue Agregado Cultural de la Embajada del Paraguay en la Argentina por veinticinco años.

Recibió condecoraciones del Ministerio de Defensa Nacional, del Ministerio de Educación y Culto (ambas instituciones de su país) y de la Federación Internacional de Ciencias, Artes y Letras, de Francia, junto a Maurice Chevalier y Orson Welles. Fue galardonado con la Medalla de Reconocimiento de las Naciones Unidas, la Medalla de Reconocimiento del Instituto de Cultura Hispánica, la Medalla de Oro de la Sociedad de Autores y Compositores de la Argentina (SADAIC) y recibió el Diploma de Miembro Protector de la Cruz Roja Paraguaya.

En 1980 regresó al Paraguay, retirándose de la vida artística.

Falleció en Asunción el 18 de marzo de 1993.


Obras



Entre sus creaciones principales figuran “Noches del Paraguay”, “Che jazmín poty”, “General Stroessner”, "La Patria te reclama" “Tupasy memby”, “Oroité”, “China querida” y “Caminante triste”.


Filmografía



  • Noches de Buenos Aires (1935) dir. Manuel Romero
  •  El contenido de este artículo ha sido extraído total o parcialmente de la Wikipedia bajo licencia Creative Commons.







     
    PUBLICIDAD
    PUBLICIDAD

     

    LO + EN CANCIONEROS.COM
    PUBLICIDAD

     

    HOY DESTACAMOS
    31 Festival BarnaSants 2026

    el 14/11/2025

    El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.

    HOY EN PORTADA
    VII Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Viña del Mar

    por Ricardo Tapia el 17/11/2025

    El esperado estreno de Dialecto de Pájaros, la obra que compuso Patricio Wang hace casi cuatro décadas, tuvo lugar finalmente el pasado 11 de noviembre de 2025 en el Teatro Municipal de Viña del Mar, como concierto de apertura del Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Hablamos de su estreno, de su génesis y de lo que viene.

     



    © 2025 CANCIONEROS.COM