Fecha de nacimiento:
04 de septiembre de 1955
Fecha de fallecimiento:
30 de agosto de 2022
Sumario


Trovapedia

Textos musicados de
Joan Ollé

Cancioneros con canciones
de Joan Ollé

Más letras en CANCIONEROS
de Joan Ollé

Artículos relacionados con
Joan Ollé
Joan Ollé i Freixas (Barcelona, 4 de septiembre de 1955 - 30 de agosto de 2022) fue un actor, director de teatro y fundador del Espai Canuda. Era profesor del Institut del Teatre hasta 2021, y director del Sitges Teatre Internacional de 1992 a 2001. Ha sido miembro del equipo de dirección artística del Teatre Lliure en 2003 y 2004. En televisión, presentó con
Joan Barril el programa
L'illa del tresor, en el Canal 33. Colaboró en el programa de radio
El Cafè de la República con la contraeditorial
L'Encíclica de Joan Ollé.
Vida y obra
Joan Ollé se inició como director de escena con los montajes de
Yo era un tonto y lo que he visto me ha hecho dos tontos (1974) y
Nocturn per acordió (1975), espectáculo a partir de textos de
Joan Salvat-Papasseit de la compañía Dagoll-Dagom. Los años 1977 y 1978 dirigió dos éxitos seguidos que consolidaron su carrera:
No hablaré en clase, de Josep Parramon y el propio Joan Ollé y
Quan la ràdio parlava de Franco, de Josep Maria Benet i Jornet y Terenci Moix.
Entre los montajes que dirigió en los años ochenta destacan
Els Pledejaires, de Jean Racine (1983);
Baal de
Bertolt Brecht en el Centre Dramàtic de la Generalitat de Catalunya;
Crímenes y locuras del traidor Lope de Aguirre, de José Sanchis Sinisterra con el Teatro Fronterizo y Teatropolitán (1986);
Antígona, de
Salvador Espriu en el Festival de Teatro Clásico de Mérida (1987) y
Un any sense estiu, de Catherine Anne, en la Gàbia Teatre (1988).
En los noventa dirigió, entre otros,
Rossiniana, con música de Gioacchino Rossini, de Franco Di Francescantonio y Joan Ollé, una producción del Teatre Grec y del Gran Teatre del Liceu (1990);
L'hora dels adéus, de
Narcís Comadira, Centre Dramàtic de la Generalitat de Catalunya (1995);
De poble en poble, de Peter Handke, Festival Grec-96 (Premio Ciudad de Barcelona 1996);
Accident, de Lluïsa Cunillé, Mercat de les Flors (Premio de les Lletres Catalanes 1997) y
Así que pasan cinco años, de
Federico García Lorca, Festival Grec de Barcelona, Festival de Otoño de Madrid (1998).
La primera década del siglo XXI dirige
Víctor o els nens al poder de Roger Vitrac (2002), Sala Fabià Puigserver, y
Fedra de Jean Racine, una producción de Festival Temporada Alta-2002, Festival Grec de Barcelona y Les Estivales de Perpiñán. En 2003 estrenó
L'hora en què res no sabíem els uns dels altres, de Peter Handke, en el Mercat de les Flors, una producción del Festival Grec de Barcelona y
Cròniques (Catalonia Splendens), un espectáculo inspirado en la
Crònica de Ramon Muntaner (Valencia, 1335) en el XVII Festival Castell de Peralada, con dirección musical de Jordi Savall. En 2004 estrenó
Sis personatges en busca d'autor de Luigi Pirandello, y
L'oncle Vània, de Anton Chéjov, en la Sala Fabià Puigserver, y
La plaça del diamant en el Festival Castell de Peralada, un espectáculo basado en la novela la homónima de
Mercè Rodoreda que alcanzó las 150 representaciones.
En 2006 estrenó
L'illa del tresor (cabaret de paraules), una versión teatral del programa que hacía desde 1996 en colaboración con el escritor
Joan Barril para TVC (Premio Nacional de Televisión 2005) y
La verdad de las mentiras, una lectura con Mario Vargas Llosa y Aitana Sánchez-Gijón a partir del libro homónimo del autor peruano. En la Sala Fabià Puigserver estrenó también
El malentès, de Albert Camus. Y en el Festival de Teatro Clásico de Mérida,
Odiseo y Penélope, de M. Vargas Llosa. En abril de 2007 presentó una versión teatral de la novela
Soldados de Salamina, de Javier Cercas.
Las últimas obras que dirigió son
Coral romput,
El ángel exterminador,
Yvonne, princesa de Borgonya, las tres en 2008 y
El Cafè en 2009. Joan Ollé fue el director de los actos institucionales de la Diada Nacional de Cataluña en varias ocasiones desde 2009.