Fecha de nacimiento:
21 de mayo de 1939
Fecha de fallecimiento:
25 de mayo de 1995

Trovapedia
Textos musicados de
Cancioneros con cancionesProfesor, poeta y dinamizador cultural. Tras residir en diversas ciudades: Guadalajara, Madrid, Jaca y Zaragoza, se fijó la residencia familiar en ésta última, en la que por el año 1954 conectó con el grupo de la tertulia del Café Niké. Tenía entonces unos quince años, estudiaba Bachiller y amaba la poesía. En los años sesenta estudió la carrera de Filosofía y Letras en laUniversidad de Zaragoza y pasa un curso en Escocia. Posteriormente imparte clases en el Instituto de Teruel. En 1967 parte para Colombia con una beca del Instituto Caro y Cuervo de Bogotá, donde se especializa en literatura hispanoamericana. En ese Instituto conoce a Viena, joven panameña, con la que se casaría en 1968. Entre 1967 y 1970 da clases en varias universidades colombianas: La Salle, La Gran Columbia, Universidad de América. En 1970 se traslada con su esposa a Panamá, donde trabaja como profesor en la Universidad de Panamá. Allí nacen sus dos hijos, Emilio y Natalia. Su estancia en América le marcaría intelectual, artística y moralmente.
En 1974 regresa a Zaragoza, donde trabajará como profesor en el Colegio Santo Tomás y luego en la Universidad. En esta ciudad desarrolla durante años una inmensa labor política (militante del Partido Comunista) y cultural (promotor de innumerables actos) que le harían tan universalmente querido y respetado como pudo constatarse en la multitudinaria manifestación de duelo que tuvo lugar en su entierro y en los actos organizados en su memoria. Colaborador de diversas publicaciones (como Andalán y El Día de Aragón), su pluma estuvo siempre al servicio de las causas justas. Publicó los siguientes libros de poemas: Poemas de la incomunicación (1964), Cantos colectivos (1968), Tiempo contratiempo (1977),Cancionero de dos Mundos (1978), Antología (1982), Décimas de la Tercera Orilla (1984), Poemas del Sentido (1988), Inventario (1990).
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos