Trovapedia
Vota: +0


GUILLERMO SEQUERA


Fecha de nacimiento:
08 de septiembre de 1948

Sumario
Trovapedia
Canciones compuestas por
Guillermo Sequera
Cancioneros con canciones
de Guillermo Sequera
Guillermo Sequera (Asunción, 8 de septiembre de 1948) es un antropólogo y etnomusicólogo paraguayo, egresado de la Ecole des Hautes Etudes en Sciences Sociales, París VII.


Formación


  • (1968) Bachillerato en letras Colegio San José – Asunció- Paraguay
  • (1969 – 1972) Cursos de Música – Conservatorio J. C. Moreno Gonzalez, Asunción, Paraguay
  • (1973 – 1976) Pedagogía Musical – Institut de Musicologie, París (1978 – 1982)Etnología – Ecole des Hautes Etudes en Sciences Sociales, París VII



  • Principales actividades y cargos


  • Consultor Unesco Paris (Naciones Unidas para la Educación, Cultura, Ciencias y Tecnologías)Direccion: Patrimonio Cultural Inmaterial.(2010-2011)
  • Asesor Ministro de Cultura Secretaria Nacional de Cultura Paraguay. (2009-2012)
  • Representante- Sociedad Civil del Paraguay en el Centro Regional para la Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial de América Latina. (Cuzco- Perú). 2006.
  • Responsable del Área Urbana – II Censo Nacional Indígena. Dirección General de Estadísticas, Encuestas y Censos. Asunción. Enero 2002 a Marzo 2003.
  • Asesor de la Sra. Danielle Mitterrand,(Ex Primera Dama) France-Libertés, Association francaise pour le Contrat Mondial de l’Eau : “Cultura del Agua y Desarrollo Sostenible”. (1999-2000)
  • Secretario General, Miembro fundador de la Association Francaise pour le Contrat Mondial sur L’eau”, Presidenta Danielle Mitterrand.
  • Miembro de la Sociétés des Américanistes, y de la Société Francaise d’Ethnomusicologie, Musée de l’Homme, Paris.
  • Miembro de la Forestry Network, Overseas Developement International, Londres, Inglaterra.
  • Miembro del Centro de Estudios Antropológicos – Universidad Católica. Asunción-Paraguay.



  • Producción de Audio-Visuales – 1986 - 2008



    Investigador-asistente en la producción de grandes documentales audio-visuales, en problemáticas vinculadas a: derechos humanos, minorías, culturas, medio ambiente :


    1. “Ahendu nde sapukái” realizador Pablo Lamar – Concurso Festival de Cannes Francia. Música.
    2. “Emuhno” (Origen del mundo) Primer Premio Iberoamericano de Video Arte. Washington 2004. En colaboración con Agu Netto y Kohan.
    3. The Hunting Ground, 1990, Yorkshire TV, Inglaterra, 47’
    4. The Journey of Death, 1991, BBC 1, Inglaterra, 52’. El documental, obtuvo el premio “Oscar Verde”, en el Festival Mundial de documentales sobre el Medio Ambiente, Bristol Festival (Inglaterra 1992): # Documental que denuncia el asesinato de indígenas en el Pantanal (Brasil-Paraguay), la explotación irracional y la comercialización ilegal de pieles de cocodrilo.
    5. The Mother Fatherland, 1991, Time Watch, BBC
    6. Droits de l’Homme au Paraguay, 1990, TV PNUD, Tout Azimuts, Ginebra, 20’
    7. Fascisme in Paraguay, 1993, BBC 1, 47’
    8. Canción de la Muerte, 1996, TV España, Madrid, 47’



    Investigación etnológica


  • Misión de investigación y colectas de la tradición oral y culturas amerindias en Paraguay :
  • Materiales Lexicográficos: Redacción ortográfica de dos lenguas indígenas y preparación de Materiales (Diccionario cultural y otros).
  • Colecta y registro (religiosidad popular guarani 50 horas); música campesina 80 horas.
  • Gran Biblioteca Nacional (París-Francia), Depósito Legal, 40 horas, 1986-89
  • Laboratoire LACITO-CNRS, París, 1987
  • División des Affaires Interculturelles, UNESCO-París, 1986-87-1992. Colecta mitología y rituales chamacoco (Alto Paraguay-Chaco) 200 hs.
  • Beca de Investigación Ministére de Culture, Francia, 1989-90. Colecta y registro cultura Ava Chiripa-Mbya Guarani-Chiriguano. (150 hs.)
  • Inventarios de fauna-flora. Taxonomías étnicas y científicas occidentales (4 etnias : en colaboración con el Museo de Historia Natural del Paraguay” : Ava Chiripa, Mbya, Ache, Ybytoso, Tomáräho) ; y campesinos guarani : 1.200 especies inventariadas por cada grupo. 1986-2006



  • Publicaciones


  • Diccionario para Niños en lengua Yxyr Hóulo. Fondec, Enero 2011, Asunción. 500p.
  • Relatos Míticos de Niños Tomáräho. Fondec, Febr. 2011, Asunción; 550p
  • Kosmofonia Mbya Guaraní. Libro CD’s. Mendoza & Provazi. Febrero 2006. Sao Paulo. Brasil. 102 p.
  • Tomárâho. La Resistencia anticipada. Tomo I y Tomo II. CEADUC-UCA. Marzo 2006, Asunción, 1047p.
  • Yxyro Poruwo Jewo 1.000. Manual de Conjugación de 1.000 verbos en lengua ybytós. Edición CEADUC. 2009. 1.080 pp. Asunción. Paraguay.
  • Sonidos de la Pasión. 1 Libro: 188 pp. 5 CD’s. (Investigación Etnomusicológica). Colectas: 1970-1989. Edición Bicentenario.Cabildo. Itaipu. Asunción-Paraguay
  • “Cosmografía Chamacoco” (edición año 2.005), UNESCO-París, 280pp.
  • “L’ Eloge du don contre don” (Revue PS-Eau), numéro 34, mars 2000, Päris, 9-10pp
  • “A la Recherche de la Terre sans mal” (edición abril 2.000). Trilce-FPH- Montevideo-París, 10pp.
  • “El Concepto Guarani del Ocio” in: Turismo y Cultura en América Latina, UNESCO-París, 1998
  • “Música Mbya-Guarani”, CD, Centro de Artes Visuales-Museo del Barro, Asunción, 1997, 67’
  • “Rituels d’Origine du Monde” CNRS-Musée de l’Homme, in: Les Voix du Monde, París 1996. Tres Premios (Le Monde de la Musique, Diapason d’Or, Arts et Spectacles)
  • “AXIAL, una Estrategia Cultural de Desarrollo”, in: Integración en América Latina. Iberoamérica 2000. UNESCO-París 1995.
  • “Cultura del Agro – Itá y su entorno”, GTZ-MAG, Asunción 1993, serie 11, 115pp.
  • “Etno-herpetofauna chamacoco del Alto Paraguay (Chaco). Otros, in: Revista del Suplemento antropológico de la Univ. Católica (CEADUC). Asunción 1992, 12pp.
  • “Cosmofonía Mbya”, in. Cahiers Hispano-Luso Brésilien, Univ. Toulouse Le Mirail, 1978, 20pp.






  •  
    PUBLICIDAD
    PUBLICIDAD

     

    LO + EN CANCIONEROS.COM
    PUBLICIDAD

     

    HOY DESTACAMOS
    Novedad discográfica

    el 20/10/2025

    La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.

    HOY EN PORTADA
    Patricio Wang en Chile

    por Ricardo Tapia el 03/11/2025

    Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

     



    © 2025 CANCIONEROS.COM