Trovapedia
Vota: +0


CARLOS BONNET


Fecha de nacimiento:
29 de octubre de 1892
Fecha de fallecimiento:
16 de enero de 1983

Sumario
Trovapedia
Canciones compuestas por
Carlos Bonnet
Cancioneros con canciones
de Carlos Bonnet
Carlos Bonnet (a veces Carlos Bonet) fue un compositor, director musical y militar venezolano, autor de famosas piezas de música venezolana.

Bonnet estudió en la Escuela Musical Militar Infantil, alcanzando el grado de Primer Teniente Subdirector de dicha escuela. Dirigió la banda de la Brigada Número Uno del Ejército de Venezuela, y fue director de la Escuela de Bandas Militares.

En 1919 Bonnet se convirtió en el segundo presidente de los Navegantes del Magallanes.

El 11 de diciembre de 1930, Bonnet dirigió la orquesta de Radio Caracas Radio (RCR) que inauguró las emisiones de dicha estación, la primera radial del país.

Su faceta más conocida es la de compositor; entre las piezas musicales más conocidas se destacan "Quitapesares", "La Partida" (vals venezolano), "El trabadedos", "Refranero", "La tierra de mi querer", "Querellas de un Pampero", "Negra la quiero", "El Curruchá" entre otras además compuso la marcha que identifica a RCR y RCTV que adquirió gran popularidad.

Murió el 16 de enero de 1983.
 El contenido de este artículo ha sido extraído total o parcialmente de la Wikipedia bajo licencia Creative Commons.







 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 20/10/2025

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.

HOY EN PORTADA
Patricio Wang en Chile

por Ricardo Tapia el 03/11/2025

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM