Estilo innovador del tango
En la misma época en que
Pascual Contursi incorporaba al tango la letra con argumento, con los versos de "Mi noche triste" dando inicio a la etapa del "tango canción" Delfino compuso
Sans souci e inició junto a
Juan Carlos Cobián, creador del tango
Salomé la tendencia innovadora del "tango romanza".
Sin embargo, Contursi tomaba conocidos tangos instrumentales para acoplarles las letras de su inspiración, o sea que su creación era posterior a la música, no lo hacía en comunión con el compositor como era el caso de Delfino.
La línea musical innovadora de Delfino fue seguida por grandes músicos de la importancia de
Juan Carlos Cobián, Julio y Francisco De Caro, Joaquín Mora y Osvaldo Fresedo, entre otros.
Delfino actuó también en radio e intervino en numerosas grabaciones, en algunos casos con solos de piano para los sellos "Nacional" y "Víctor", y en otros acompañando a figuras destacadas de la época como Sofía Bozán y Azucena Maizani entre otros.
Su músico preferido era Puccini, cuyos personajes de su ópera "La Bohème" aparecen en la letra de su tango "Griseta", que hiciera con José González Castillo, pero también admiraba a Verdi y a Wagner,
En 1924 viajó a Europa y actuó en el teatro Maravillas de Madrid, pasando luego por otras ciudadess y también París, Londres, Berlín, Italia y Brasil en los años sucesivos.
Vinculación con el cine y el teatro
En 1924 compuso el tangos:
Talán…talán, incluido en la obra
Todo el año es carnaval, cantado por el actor Carlos Carranza en el Teatro Nacional. Por otra parte, el tango
Francesita que fue parte del sainete
Una de tantas del Teatro Maipo.
En 1924 viajó a Europa debutando en teatro, luego en 1925 se dirigió a París, y visitó otras ciudades europeas.
En 1931 escribió música para 14 filmes, entre ellos
Los tres berretines.
En uno de esos viajes y hallándose en Francia colaboró con Carlos Gardel en la película
Luces de Buenos Aires; en la Argentina musicalizó después muchas otras e intervino como protagonista en la titulada
Ronda de estrellas de 1938, ocasión en la cual resultó afectado su sentido de la visión.
Últimos años
En 1965, en vísperas de cumplir 70 años, la Sociedad Argentina de Autores y Compositores SADAIC le otorgó la distinción "Lira de oro".
En los últimos años Delfino padecía ceguera y una enfermedad que le dificultaba desplazarse. Falleció por una hemiplejía el 10 de enero de 1967.
Obras musicales
- A buen tiempo
- ¡Adiós que te vaya bien! (con Alberto Vacarezza)
- Al pie de la Santa Cruz (con Mario Battistella)
- Amores viejos
- Aquel tapado de armiño (con Manuel Romero)
- ¡Araca, corazón! (con Alberto Vacarezza)
- ¡Araca, la cana! (Mario Rada)
- Bélgica
- Canto por no llorar (con Gerardo Matos Rodríguez)
- Carmen (Vals)
- Co-Co-Ro-Có (con Benjamín Tagle Lara)
- Dicen que dicen (Alberto J. Ballestero)
- Don Segundo Sombra (con Manuel Romero)
- Eche otra caña pulpero! (con Alberto Vacarezza), estilo.
- El rey del cabaret (con Manuel Romero)
- Estampilla (con Manuel Romero)
- Francesita (con Alberto Vacarezza)
- Guapo y Varon ( con Manuel Romero)
- Griseta (con José González Castillo)
- Haragán (con Manuel Romero)
- La copa del olvido (con Alberto Vacarezza)
- La montonera (Vals)
- La negra
- Lucecitas de mi pueblo (Oyarzábal)
- Marcha del radioaficionado LU (Noe A. Fernandez Blanco)
- Milonga negra (Milonga)
- Milonguita (Esthercita) (con Samuel Linnig)
- Muñequita de lujo (Córdoba)
- No le digas que la quiero (con Alberto Vacarezza)
- No salgas de tu barrio (R. Bustamante)
- Otario que andás penando(con Alberto Vacarezza)
- Padre Nuestro (con Alberto Vacarezza)
- Padrino pelao (Julio Cantuarias)
- Palermo (con Juan Villalba y Hermido Braga)
- Pato alegre
- Porotita (Viérgol)
- Qué lindo es estar metido (Parra- Pascual Contursi)
- Re Fa Si
- Sans Souci
- Santa Milonguita (con Enrique Cadícamo)
- ¿Se acuerdan, muchachos? (Suero)
- Sevilla (Moreno), paso doble
- Suburbio
- Talán, talán (con Alberto Vacarezza)
- Tucumana (Navarrine) zamba
- Ventanita florida (con Luis César Amadori)
Filmografía
- Como compositor musical.
- Rigoberto (1945) dir. Luis Mottura
- Se rematan ilusiones (1944) dir. Mario C. Lugones.
- Adolescencia (1942) dir. Francisco Mugica.
- Persona honrada se necesita (1941) dir. Francisco Mugica
- Los martes orquídeas (1941) dir. Francisco Mugica
- El mejor papá del mundo (1941) dir. Francisco Mugica
- Medio millón por una mujer (1940) dir. Francisco Mugica
- Margarita, Armando y su padre (1939) dir. Francisco Mugica
- Así es la vida (1939) dir. Francisco Mugica.
- El solterón (1939) dir. Francisco Mugica.
- Tres anclados en París o Tres argentinos en París (1938) dir. Manuel Romero.
- La vuelta de Rocha (1937) dir. Manuel Romero.
- Los tres berretines (1933) dir. Enrique Telémaco Susini.
- Como director musical.
- Corrientes, calle de ensueños (1949) dir. Román Viñoly Barreto.
- Se rematan ilusiones (1944) dir. Mario C. Lugones.
- Como compositor de temas de la película.
- La vida es un tango (1939) dir. Manuel Romero.
- Como libretista.
- Ronda de estrellas (1938) (en colab. con Héctor Bates) dir. Jack Davison.
- Como actor.
- Ronda de estrellas (1938) dir. Jack Davison.
El contenido de este artículo ha sido extraído total o parcialmente de la Wikipedia bajo licencia Creative Commons.
 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
LO + EN CANCIONEROS.COM
Más nuevoMás leídoMás votado
PUBLICIDAD
HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica
el 29/11/2024
El cantautor catalán Joan Isaac celebra 50 años de canciones y 70 de vida con el lanzamiento de Joan Isaac al Palau, un doble CD que recoge el concierto ofrecido el 28 de noviembre del año pasado en el emblemático Palau de la Música Catalana, en el que se acompañó de Paco Ibáñez, Joan Manuel Serrat, Maria del Mar Bonet y Roger Mas, entre otros.
HOY EN PORTADA
Balace anual
el 31/12/2024
Regresamos con nuestra cita anual de nuestros 15 discos imprescindibles, esa lista que no es ni pretende ser una lista de los mejores, sino de aquellos que creemos que son representativos del año que nos acaba de dejar y que consideramos que es una buena herramienta para los amantes de la canción de autor. Este año añadimos dos títulos de alguien que siempre será imprescindible.