Trovapedia
Vota: +0


VÍCTOR ACOSTA


Fecha de nacimiento:
15 de junio de 1905
Fecha de fallecimiento:
15 de septiembre de 1966

Sumario
Trovapedia
Canciones compuestas por
Víctor Acosta
Cancioneros con canciones
de Víctor Acosta

Víctor Acosta hizo canciones en diversos géneros y las dedicó a más de una ciudad chilena, pero su crédito universal es haber compuesto un vals y en él haber escrito el estribillo ”Del cerro Los Placeres yo me pasé al Barón / me vine al Cordillera en busca de tu amor / Te fuiste al Cerro Alegre y yo siempre detrás / porteña buenamoza, no me hagas sufrir más”.

El vals ”La joya del Pacífico”, que popularizaron el chileno Jorge Farías y el peruano Lucho Barrios, y la tonada ”El rodeo” son las dos más importantes canciones de Acosta, uno de los autores chilenos pioneros en delinear el gusto popular por el vals peruano y por la tonada vigente en Chile durante los años ’30 y ’40.

Nacido en Vallenar el 15 de junio de 1905 y contemporáneo de compositores como Armando Carrera y Luis Aguirre Pinto, Víctor Acosta ya estaba activo en los años ’30 y se afianzó en la década siguiente con una serie de grabaciones para el sello Victor. Su temprana composición ”El rodeo” (1934) fue un antecedente de los principales compositores de tonadas afines como Clara Solovera y Luis Bahamonde, quienes en las canciones ”Chile lindo” (1948) y ”Fiesta linda” (1950) escribirían años más tarde sobre los motivos de la chilenidad en general y sobre la práctica del rodeo en particular.

Acosta fue un músico completo que lideraba su propio conjunto y mostró interés también en otros géneros además de la música típica. Aún más glorioso que su célebre tonada es el aludido vals ”La joya del Pacífico” (1942), dedicado a Valparaíso, grabado por el propio autor en su versión original y popularizado en 1969 por la versión del cantante peruano Lucho Barrios.

Más valses suyos tienen dedicatorias similares a otras ciudades, como ”Santiago alegre” e ”Iquique, jamás te olvidaré” (1947), con los versos “Es por eso que viven en mi mente / los recuerdos que nunca olvidaré / Iquique glorioso te recuerdo / y jamás yo te olvidaré”, y el autor grabó además guarachas con su conjunto de música típica, tangos para el sello Odeon en los años ’40 y foxtrots como “Dónde te encuentras” (1945). El cine musical chileno iba a prensar su legado: Víctor Acosta comparte actuaciones con Las Hermanas Loyola en el reparto de la película La hechizada (1950), de Alejo Álvarez, con música de Luis Bahamonde, y ahí está registrado en música e imagen como parte de la historia sonora chilena de la primera mitad del siglo.

 

 El contenido de este artículo ha sido extraído total o parcialmente de MusicaPopular.cl bajo licencia Creative Commons.

1 Comentario
#1
Antonio Casalduero Recuero
España
[12/01/2020 15:34]
Vota: +0
Habría sido interesante haber podido oír "La joya del Pacífico" interpretada por su autor, el propio Víctor Acosta.






 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Gira latinoamericana

el 25/07/2025

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

HOY EN PORTADA
Novedad discográfica

por María Gracia Correa el 28/08/2025

El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM