Trovapedia
Vota: +0


HERMÍNIO BELLO DE CARVALHO



Fecha de nacimiento:
28 de marzo de 1935

Sumario
Trovapedia
Canciones compuestas por
Hermínio Bello de Carvalho
Cancioneros con canciones
de Hermínio Bello de Carvalho
Más letras en CANCIONEROS
de Hermínio Bello de Carvalho
Escúchalo en Apple Music

Hermínio Bello de Carvalho (Río de Janeiro, 28 de marzo de 1935) es un compositor, poeta y productor musical brasileño, además de un activista cultural en la línea de valoración de la nacionalidad de Mário de Andrade y Villa-Lobos.

Fue uno de los responsables del éxito de Clementina de Jesús, reuniéndola con el guitarrista Turíbio Santos y convirtiéndola en la estrella del musical "Rosa de Ouro". El musical debutó en 1965 y contó con la gran dama del teatro de revistas, Aracy Cortes, así como otros veteranos y principiantes que formaron el núcleo posterior de la resistencia a la samba, desde Paulinho da Viola y Elton Medeiros hasta Nelson Sargento y Jair do Cavaquinho.

Poeta, lanzó los libros "Chove azul em teus cabelos", "Ária e percussão" y "Poemas do amor maldito". También trabajó como periodista y cronista en la Revista da Música Popular, en Pasquim, en Leitura.

Hermínio tiene socios distinguidos como Cartola y Carlos Cachaça ("Alvorada no Morro"), Pixinguinha ("Fala Baixinho", "Isso é que é viver", "Isso não se faz"), Paulinho da Viola ("Sei lá Mangueira"), Baden Powell ("Valha-me Deus"), Doña Ivone Lara ("Mas quem disse que eu te esqueço"), Sueli Costa ("Cobras e Lagartos"), Martinho da Vila ("Retrós e Linhas"), Zé Ketti ("Cicatriz"), João de Aquino ("Patuá"), Vital Lima ("Judiarias, "Pastores da Noite").

Además, escribió canciones de algunos compositores brasileños después de la muerte de los compositores, como "Noites Cariocas" y "Doce de Côco" (Jacob do Bandolim), "Estrado do Sertão" (João Pernambuco) y "Senhora Rainha" (Villa-Lobos). Con Maurício Tapajós compuso la ópera popular "João, amor e Maria" y, entre otros, el clásico "Mudando de Conversa", grabado por Dóris Monteiro.

En el área de producción, por delante de Funarte en los 70/80, creó e implementó proyectos como el Proyecto Pixinguinha (que recorre el país con espectáculos a precios populares), Lúcio Rangel de monografías (que impulsarían la bibliografía desértica de MPB), Almirante de la edición alternativa de discos, Ary Barroso, orientada a promover la música nacional en el exterior y muchas otras. Activo en el mercado discográfico, Hermínio firmó clásicos atemporales como Gente da Antiga, que reunió a Pixinguinha, Clementina de Jesus y João da Baiana; Habla mangueira con sombrero de copa, Nelson Cavaquinho, Carlos Cachaça, Odete Amaral, Clementina de Jesus, Valzinho: Um Doce Veneno, con Zezé Gonzaga y Quinteto Radamés Gnattali, con solo canciones del guitarrista y compositor Valzinho, y otros títulos de Clementina y Pixinguinha, Isaura García, Marlene y Dalva de Oliveira. Otros dos espectáculos que llevan su firma se transformaron en discos y marcaron una época. El encuentro de Elizeth Cardoso (de quien se producirían la mayoría de los discos), Jacob do Bandolim y bossanovista Zimbo Trio en el Teatro João Caetano en 1968.

En celebración de su 60 cumpleaños en 1995, fue homenajeado con espectáculos y la exposición Isso é que é viver – Homenagem aos 60 anos de Hermínio Bello de Carvalho, del Museo de Imagen y Sonido de Río, en el que autografió su libro Umas e outros. Aún en 1995, el libro Sessão passatempo de Relume-Dumara, RJ, en el que cuenta historias sobre personalidades de la música popular y dos CD que Alaíde Costa canta Hermínio Bello de Carvalho, con canciones remasterizadas del LP de 1982 y nuevas composiciones como la inédita O sabiá e o vento (con Vicente Barreto), y la colección de su obra en la serie Mestres del MPB de Warner, en la que participan intérpretes como Dalva de Oliveira, Maria Bethânia, Elizeth Cardoso y Gal Costa. En 1997 creó el Centro de Memoria Mangueira, para la Secretaría de Estado de Educación y Cultura de Río de Janeiro.
 El contenido de este artículo ha sido extraído total o parcialmente de la Wikipedia en portugués bajo licencia Creative Commons.







 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Gira latinoamericana

el 25/07/2025

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

HOY EN PORTADA
Suite Festival Barcelona 2025

por Xavier Pintanel el 21/07/2025

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM