Trovapedia
Vota: +3


ANTONIO QUINTERO


Fecha de nacimiento:
04 de enero de 1895
Fecha de fallecimiento:
26 de marzo de 1977

Sumario
Trovapedia
Textos musicados de
Antonio Quintero
Cancioneros con canciones
de Antonio Quintero
Escúchalo en Apple Music
Antonio Quintero Ramírez, conocido como el Maestro Quintero (Jerez de la Frontera, Cádiz; 1895- Madrid; 26 de marzo de 1977) fue un compositor de coplas, autor de teatro y comediógrafo. Conocido letrista miembro del reconocido trío de autores Quintero, León y Quiroga.


Trayectoria



Como comediógrafo obtuvo su primer gran éxito en 1929 cuando estrenó La copla andaluza. Se trataba de unos sainetes costumbristas de ambiente andaluz, entremezclados con coplas, con las que triunfaron Pepe Marchena y Angelillo.
Luego escribió El alma de la copla una prolongación de la primera, y las piezas teatrales Gracia y justicia, Morena clara, que más tarde sería llevada al cine por Imperio Argentina en 1936 y posteriormente por Lola Flores en 1954, y Filigrana, que también sería adaptada al cine por Concha Piquer, en 1949.

A Antonio Quintero, aunque escribió la letra de otros espectáculos líricos, como "Azabache" y "Maravilla" con música de Federico Moreno Torroba y "Por Peteneras" en colaboración con Pascual Guillén y música de Rafael Calleja Gómez, fue autor de muchísimas comedias y guiones cinematográficos, se le recuerda como letrista de canciones que fueron muy populares.
Antonio Márquez, torero, esposo y representante de Concha Piquer se dirigió a Antonio Quintero para que este le escribiera un espectáculo parecido a La copla andaluza pero para gran orquesta, de ahí que buscaran para esa preparación musical al maestro Quiroga, y este, a la hora de elaborar los cantables buscó la acertada colaboración del maestro Rafael de León, y así surgió la unión del famoso trío que tanta gloria le daría a la copla. Al componer, Quintero escribía los sainetes de los espectáculos que estrenaron y coordinaba la parte teatral con las canciones, en las que también colaboraba con Rafael de León, pero la responsabilidad de las letras recaía generalmente en Rafael de León, y la música era parte exclusiva de Quiroga.

Antonio Quintero fue autor de sainetes y estampas como Zambra de Lola Flores y Manolo Caracol, Puente de Coplas y Tonadilla de Concha Piquer, Dolores la Macarena de Antoñita Moreno, y muchas otras.

En cuanto a las canciones que firmó junto a Rafael de León, podemos destacar La Salvaora, Callejuela sin salida, Mañana sale, No me quieras tanto, Las cosas del querer, Yo soy esa, Rosa de Capuchinos, Señor Sargento Ramírez, Lola la Piconera, entre otras.

Antonio Quintero falleció en Madrid y recibió sepultura en Sangenjo (Pontevedra).


Reconocimiento



El Ayuntamiento de Jerez le dedicó una calle.
 El contenido de este artículo ha sido extraído total o parcialmente de la Wikipedia bajo licencia Creative Commons.







 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
31 Festival BarnaSants 2026

el 14/11/2025

El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.

HOY EN PORTADA
VII Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Viña del Mar

por Ricardo Tapia el 17/11/2025

El esperado estreno de Dialecto de Pájaros, la obra que compuso Patricio Wang hace casi cuatro décadas, tuvo lugar finalmente el pasado 11 de noviembre de 2025 en el Teatro Municipal de Viña del Mar, como concierto de apertura del Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Hablamos de su estreno, de su génesis y de lo que viene.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM