Trovapedia
Vota: +0


BATATINHA


Fecha de nacimiento:
05 de agosto de 1924
Fecha de fallecimiento:
03 de enero de 1997

Sumario
Trovapedia
Canciones compuestas por
Batatinha
Cancioneros con canciones
de Batatinha
Más letras en CANCIONEROS
de Batatinha
Escúchalo en Apple Music
Oscar da Penha (Salvador, 5 de agosto de 1924 - Salvador, 3 de enero de 1997), más conocido como Batatinha, fue un compositor y cantante brasileño, considerado uno de los nombres más importantes de la samba en Bahía.


Biografía



Empezó a trabajar temprano, a los 10 años, como ebanista en Salvador, su ciudad. Comenzó a componer y cantar después de escuchar por primera vez una samba del compositor carioca Vassourinha.

A mediados de la década de 1940, trabajó como empleado de oficina para el Diário de Notícias, órgano de los Diarios Asociados, puesto que obtuvo por recomendación de Antônio Maria., quien, en ese momento, dirigía la DA en Salvador. Grabó sus primeras composiciones en la Rádio Sociedade da Bahia. En ese momento, Batatinha buscó a Antônio Maria y le presentó su primera samba, titulada "Inventor do Trabalho". Conocido como "Vassourinha", debido a la influencia del cantante de samba de Río de Janeiro, Batatinha les dijo a todos que sus canciones fueron hechas por otros compositores, con la esperanza de que su trabajo fuera más valorado. El truco no funcionó muy bien, pero fue suficiente para encantar a Antônio Maria, quien le puso el sobrenombre que acabaría acompañándolo durante el resto de su carrera: “Batata”, que en la jerga de la época significaba buena gente.

Estudió música con el maestro Santo Amaro de 1946 a 1947, pero le gustaba tocar el tambor en una caja de cerillas, que también solía componer.

Fue necesario que el sambaista Jamelão grabara una de sus canciones, "Jajá da Gamboa", en 1960, para que el trabajo de Batatinha comenzara a ser escuchado con más atención. Una joven cantante, ex volante izquierda del equipo Santo Amaro, llamada Maria Bethânia, se convirtió en una de sus primeras fans e incluyó algunas canciones de la compositora en su show debut en Salvador, en 1961. Bethânia terminó siendo la gran intérprete de su obra: grabó “Diplomacia” (de Batatinha y J. Luna, incluida en el repertorio del mítico espectáculo Opinião, en 1965), “Só Eu Sei” (también con J. Luna), “Toalha da Saudade”, “Imitação” y “Hora da Razão”, los dos últimos incluidos en otro gran espectáculo de la cantante Rosa dos Ventos, de 1971.

Padre de nueve hijos, Batatinha trabajaba durante el día como funcionario en la Prensa Oficial de Bahía y, por la noche, como tipógrafo en el Diário de Notícias. Rodeado de admiradores, fue homenajeado por Paulinho da Viola, quien compuso para él “Ministro do Samba”, en 1973. En 1996, los compositores bahianos Paquito y J. Velloso (sobrino de Caetano y Bethânia), tras largos encuentros con el músico de samba, comenzó a organizar un disco en su honor, que terminó siendo lanzado solo un año después de su muerte en 1997. Bautizado como Diplomacia, el CD reunió 17 canciones interpretadas por el compositor e invitados, como Gilberto Gil, Chico Buarque, Caetano Veloso y Maria Bethânia.

Se retiró del Diário de Notícias y murió a los 72 años, tras grabar su último disco. El compositor y amigo Riachão lo definió así: "Una cabeza llena de canas; cada mechón una nota musical".

La casa donde vivía, en Ladeira dos Aflitos, en Salvador, se transformó en un centro cultural que lleva su nombre.


Discografia



  • Diplomacia
  • Batatinha, 50 anos de samba
  • Toalha da saudade
  • Samba da Bahia
  • Batatinha e Companhia Ilimitada


Filmografía



 El contenido de este artículo ha sido extraído total o parcialmente de la Wikipedia en portugués bajo licencia Creative Commons.







 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 20/10/2025

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.

HOY EN PORTADA
Patricio Wang en Chile

por Ricardo Tapia el 03/11/2025

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM