Antônio Carlos de Brito, conocido como
Cacaso (Uberaba, 13 de marzo de 1944 - Río de Janeiro, 27 de diciembre de 1987), fue un profesor universitario, letrista y poeta brasileño.
Fecha de nacimiento:
13 de marzo de 1944
Fecha de fallecimiento:
27 de diciembre de 1987
Sumario


Trovapedia

Textos musicados de
Cacaso

Cancioneros con canciones
de Cacaso

Más letras en CANCIONEROS
de Cacaso
Vida y obra
Tras vivir en el interior de São Paulo, a los once años se trasladó a Río de Janeiro, donde estudió Filosofía y, en las décadas de 1960 y 1970, impartió clases de Teoría de la Literatura y la Literatura Brasileñas en la PUC-RJ. Fue colaborador habitual de revistas y periódicos, como
Opinião y
Movimento, habiendo defendido y teorizado, entre otras materias, el escenario poético de sus contemporáneos, la generación mimeógrafo, creadores de la llamada poesía marginal, que ganó publicidad con la antología
26 poetas hoje, organizada por Heloísa Buarque de Hollanda, con quien Cacaso, en enero de 1974, escribió el artículo "Nosso verso de pé quebrado", en el que resumen la poética de la época. Sus artículos están recogidos en
Não quero prosa, publicados en 1997.
Con gran talento para el dibujo, a los 12 años ganó un periódico de página completa por sus caricaturas de políticos. Antes de los 20 años llegó la poesía, a través de la letra de sambas que utilizó en canciones de amigos como Elton Medeiros y
Maurício Tapajós.
Como poeta debutó en 1967, con el libro
A palavra cerzida, prologado por José Guilherme Merquior, por representar junto a Francisco Alvim la primera generación "posvanguardia". En 1974, lanza
Grupo Escolar, a través de la colección
Frenesi, también compuesta por los libros
Passatempo, de Chico Alvim,
Corações veteranos, de Roberto Schwarz,
Em busca do sete-estrelo, de Geraldo Carneiro, y
Motor, de João Carlos Padua. Cacaso se unió luego a otros poetas, como Eudoro Augusto, Carlos Saldanha y Chacal (Ricardo de Carvalho Duarte), formando la colección
Vida de Artista, para la que lanzó
Segunda classe (en sociedad con Luiz Olavo Fontes) y
Beijo na boca, ambos en 1975. Luego vinieron
Na corda bamba (1978),
Mar de mineiro (1982) y
Beijo na boca e outros poemas(1985), que reunió una antología poética de la obra del autor. Sus libros no solo lo revelaron como una de las voces más combativas y creativas de aquellos años de dictadura y disolución, también ayudaron a dar visibilidad y respetabilidad al fenómeno de la "poesía marginal", en el que amigos como Francisco Alvim, Heloísa Buarque militó, directa o indirectamente a Holanda, a Ana Cristina Cesar, Charles Peixoto, Chacal, Geraldo Carneiro, Zuca Sardhan y otros.
En el campo de la música, los amigos/socios se multiplicaron en la misma proporción:
Edu Lobo,
Djavan, Tom Jobim,
Toquinho, Olívia Byington, Sueli Costa, Cláudio Nucci,
Novelli,
Nelson Angelo, Joyce, Toninho Horta,
Francis Hime,
Sivuca,
João Donato, Eduardo Gudin y muchos más.
Murió el 27 de diciembre de 1987 a consecuencia de un infarto de miocardio.
En 2002 se publica
Lero-lero, su obra completa, que incluye, además de los libros mencionados, letras y poemas inéditos.
El documental biográfico
Cacaso - Na Corda Bamba fue lanzado en abril de 2016.
Libros publicados
- A palavra cerzida: 1967;
- Grupo escolar: 1974;
- Beijo na boca: 1975;
- Segunda classe: 1975, en colaboración con Luis Olavo Fontes;
- Na corda bamba: 1978;
- Mar de mineiro: 1982
Filmografía