Fecha de nacimiento:
31 de enero de 1948
Sumario


Trovapedia

Canciones compuestas por
Joyce Moreno

Cancioneros con canciones
de Joyce Moreno

Artículos relacionados con
Joyce Moreno

Escúchalo en Apple Music
Joyce Silveira Moreno (Río de Janeiro, 31 de enero de 1948) es una cantante, compositora e instrumentista brasileña de MPB.
Carrera
Los primeros registros de su trabajo como cantante se remontan a 1964, cuando participó en la grabación en el estudio del disco
Sambacana, de Pacífico Mascarenhas. Cuatro años más tarde, lanzó su primer álbum,
Joyce, en el sello Philips, firmando solo para autor de cinco de las diez canciones del álbum, además de una asociación con el músico
Jards Macalé. Desde entonces, ha producido 45 discos más y dos DVD, ha compuesto alrededor de 400 canciones y ha sido nominada cuatro veces al Grammy Latino. Sus señas de identidad, desde el inicio de su carrera, son el lenguaje femenino en primera persona y la habilidad con su instrumento, la guitarra.
Como compositora, Joyce Moreno tiene canciones grabadas por grandes nombres en MPB, incluidos Elis Regina,
Maria Bethânia, Gal Costa,
Milton Nascimento,
Edu Lobo y Elizeth Cardoso; y de artistas extranjeros como Annie Lennox,
Omara Portuondo, Claus Ogerman, The Black Eyed Peas, Gerry Mulligan y Wallace Roney. Sus creaciones también forman parte de las pistas de las películas
O Jogador, de Robert Altman, y
Legalmente Loira, de Robert Luketic.
Coração Selvagem, una canción compuesta en asociación con la japonesa Yoko Kanno, es cantada por Joyce en la banda sonora del anime (dibujo japonés)
Wolf's Rain, y también fue lanzada como parte de la banda sonora oficial de la serie.
Éxito en Brasil
En Brasil, se dio a conocer a nivel nacional en 1967, un año antes de lanzar su primer disco, al clasificar la canción
Me disseram en el II Festival Internacional de la Canción (RJ), pero el pico de popularidad fue entre fines de la década de 1970 y principios. de la década de 1980, cuando presentó
Clareana, una canción hecha para sus hijas, en el Festival de Música Popular Brasileña de TV Globo. La canción tuvo éxito en todo el país y fue grabada en el disco
Feminina, editado ese mismo año con un repertorio en el que también se destacó la canción principal,
Mistérios,
Da Cor Brasileira y
Essa Mulher. A continuación, lanzó una serie de obras con derechos de autor registrados en Brasil y en el extranjero; álbumes dedicados a la obra de
Vinícius de Moraes, su padrino artístico, Tom Jobim, Elis Regina y
Dorival Caymmi, por nombrar algunos; y graba en sociedad con otros músicos.
Carrera internacional
Aún en la década de los ochenta, comienza a retomar su presencia en el circuito internacional, marca de su carrera en la década de los setenta, cuando, en sustitución del músico
Toquinho, actúa junto al poeta
Vinícius de Moraes en giras por Latinoamérica y Europa. Fue un período en el que grabó discos en Italia y Estados Unidos, durante una temporada de conciertos en Nueva York, en 1977. En 1985, invitado a participar en el Festival de la Juventud de Moscú y el Festival de Yamaha en Japón, inició una carrera en el extranjero que involucra giras anuales en varios países de Europa, Japón, Estados Unidos y Canadá, una agenda que concilia con presentaciones en Brasil.
En 2004 recibió el premio
Lifetime Achievement International Press Award en los Estados Unidos.
, otorgado por la prensa a personalidades que difunden una imagen positiva de sus países en el exterior. Tres años antes, por el mismo motivo, había recibido la llave de la ciudad de Johnstown, Pensilvania (EE. UU.). En 2015 ingresó a la lista de artistas homenajeados por Berklee College of Music, Boston, en los Estados Unidos, teniendo su trabajo arreglado e interpretado por los graduados y presentado en un gran concierto en el teatro universitario. En esa ocasión, recibió honores del Ayuntamiento de Boston y de la Asamblea del Estado de Massachusetts por su contribución a la cultura brasileña y por difundir esa cultura a nivel internacional. Joyce también trabaja como educadora, impartiendo talleres y clases magistrales sobre su música y MPB en universidades de varios países.
Fue en la edición debut del Latin Grammy, en 2000, que Joyce Moreno recibió su primera nominación al premio, en la categoría Mejor CD de Música Brasileña, con el disco
Astronauta, un homenaje a Elis Regina grabado en 1998, en Nueva York. Cuatro años después, le tocó el turno a la samba
A Banda Maluca de estar entre las candidatas al premio a la Mejor Canción de la Lengua Portuguesa. En 2005 el CD
Banda Maluca fue nominado en la categoría Mejor Álbum de Música Popular Brasileña. La cuarta nominación al Grammy Latino, también al mejor CD de música brasileña, ocurrió en 2010, con
Slow Music.
Programas de televisión y libros
Periodista formada a finales de la década de 1960, Joyce Moreno publicó en 1997 el libro
Fotografei Você na Minha Rolleiflex, que recoge historias vividas por la artista entre bastidores de la música popular brasileña. Debido a la repercusión de este trabajo, comenzó a suscribir, entre 1998 y 2000, una crónica semanal en el periódico O Dia. Además, durante diez años (2006-2016) escribió sobre experiencias de vida, viajes y música en su blog Outras Bossas.
Al poco tiempo de publicar su libro, comenzó a realizar, producir y presentar programas de televisión para TV MultiRio, de la Ciudad de Río de Janeiro. En 1999 lanzó
Cantos do Rio, serie en la que realizó un mapeo que mezclaba la ciudad y la música, entrevistando a compositores e intérpretes en sus barrios de referencia e inspiración musical. En 2010 fue el turno de la serie
No Compasso da História, compuesta por 15 documentales en los que se cuenta la Historia de Brasil a través de canciones de MPB. Dos años después presentó el proyecto
Pequenos Notáveis, en el que abordó la infancia de grandes compositores de música brasileña.
En noviembre de 2020, Joyce publicó
Aquelas Coisas Todas, su segundo libro de crónicas, editado en dos partes. En el primero está la versión actualizada de
Fotografei Você na Minha Rolleiflex, mientras que en el segundo, titulado
Tudo é uma Canção, la artista presenta nuevas historias basadas en la idea de que MPB "tiene una respuesta para todo". En un reportaje sobre el lanzamiento, el diario Estado de Minas destacó: "Manifestaciones contra la dictadura, viajes, festivales, movimientos musicales nacientes, como la bossa nova y la Tropicália, desencuentros y confusiones entre artistas que acabarían en la historia. Cuando algo como que pasó, Joyce Moreno estaba ahí".
En el mismo mes, el sello discográfico Pau Brasil lanzó en formato digital el álbum
Fiz uma Viagem - Songs of Dorival Caymmi, grabado en 2016 en Noruega y lanzado en Japón al año siguiente. En esta obra, Joyce Moreno interpreta los temas del compositor bahiano acompañada del bajista Rodolfo Stroeter, también productor del disco, el pianista Hélio Alves y Tutty Moreno, quien firma batería y percusión.
La artista se casó a principios de la década de 1970 con el músico y compositor
Nelson Angelo, con quien tiene dos hijas que también son cantantes, Clara Moreno y Ana Martins, y desde 1977 está casada con el baterista Tutty Moreno, padre de su hija Mariana y socio de etapas y discos.
Discografia
- Joyce (1968) Philips LP, CD
- Encontro marcado (1969) Philips LP, CD
- Posições (Como integrante do grupo A Tribo) (1971) Odeon LP
- Joyce (1971) Odeon Compacto simples
- Nelson Angelo & Joyce (1972) Odeon LP, CD
- Passarinho urbano (1976) Fonit-Cetra (Itália) LP e CD Lançado em 1977 no Brasil pela Continental.
- Feminina (1980) Odeon LP, CD
- Água e luz (1981) Odeon LP, CD
- Tardes cariocas (1983) Feminina Produções LP, CD PolyGram (1984). Far-Out Records (1997).
- Saudade do futuro (1985) Pointer LP
- Wilson Batista, o samba foi sua glória, com Roberto Silva (1986) Funarte/Continental LP
- Tom Jobim - os anos 60 (1987) SBK/EMI-Odeon LP, CD
- Negro demais no coração (1988) SBK/EMI-Odeon LP, CD
- Ao Vivo (1989) EMI-Odeon LP, CD
- Music Inside (1990) Verve/PolyGram (EUA) LP, CD
- Línguas e Amores (Language and love) (1991) Verve/PolyGram (EUA) LP, CD
- Revendo Amigos (1994) EMI-Odeon CD
- Delírios de Orfeu (1994) NEC Avenue (Japão) CD
- Live at Mojo Club (1995) Verve/PolyGram (Alemanha) LP, CD
- Sem você, com Toninho Horta (1995) Omagatoki (Japão) LP, CD
- Ilha Brasil (1996) EMI-Odeon (Brasil)/Omagatoki (Japão)/World Pacific-Blue Note (EUA) CD
- Astronauta (1998) Blue Jackel (EUA)/Pau-brasil (Brasil)/Omagatoki (Japão) CD
- Hard bossa (1999) Far Out Recordings (Inglaterra) LP, CD
- Tudo bonito, com João Donato (2000) Records/Sony Music LP, CD
- Gafieira Moderna (2001) Far Out Recordings (Inglaterra) LP, CD Biscoito Fino (Brasil)
- Bossa Duets (2003) Epic/Sony (Japão) CD
- Just A Little Bit Crazy (2003) Far Out Recordings (Inglaterra) LP, CD
- Banda Maluca (2003) Biscoito Fino CD
- Wolf's Rain Original Soundtrack Vol. 1 (2004) CD, Bandai (Japão) *
- Joyce & Banda Maluca - Ao vivo (2005) DVD
- Rio-Bahia, com Dori Caymmi (2006) Biscoito Fino/Pau-Brasil/Far Out Recordings (Inglaterra) CD
- Samba-Jazz & Outras Bossas com Tutty Moreno (2007) Far Out Recordings/Biscoito Fino CD
- Joyce Ao Vivo (2008) EMI CD, DVD
- Visions of Dawn, com Maurício Maestro e Naná Vasconcelos (2009) Far Out Recordings (Inglaterra) CD
- Celebrating Jobim, com WDR Big Band (2009) Omagatoki (Japão) CD
- Aquarius, com João Donato (2009) Biscoito Fino/Far Out Recordings (Inglaterra) CD
- Slow Music (2009) Biscoito Fino CD/Far Out Recordings (Inglaterra)
- Rio de Janeiro (2011) Biscoito Fino/ CD
- Tudo (2013) Biscoito Fino/Far Out Recordings (Inglaterra)/Omagatoki (Japão) CD
- Raiz (2014) Far Out Recordings (Inglaterra)/Columbia Japan CD
- Cool (2015) Far Out Recordings (Inglaterra) CD
- Poesia, com Kenny Werner (2015) Pirouet (Alemanha) CD
- Palavra e Som (2017) Biscoito Fino CD
- Fiz uma Viagem - Songs of Dorival Caymmi (2017) Rambling Records (Japão) CD
- Joyce Moreno - 50 (2018) Biscoito Fino CD
- Argumento - Canções de Sidney Miller, com Alfredo Del-Penho (2018) Kuarup Música CD
- '' Junto a: Steve Conte, Yoko Kanno, Raj Ramayya, Ilaria Graziano e Maaya Sakamoto