Trovapedia
Vota: +0


NANDO CORDEL



Nando Cordel, nombre artístico de Fernando Manoel Correia (Ipojuca, 13 de diciembre de 1953) es un cantante, compositor e instrumentista brasileño.

Fecha de nacimiento:
13 de diciembre de 1953

Sumario
Trovapedia
Canciones compuestas por
Nando Cordel
Cancioneros con canciones
de Nando Cordel
Más letras en CANCIONEROS
de Nando Cordel
Escúchalo en Apple Music



Biografía



Nacido en el municipio de Ipojuca, Pernambuco, se crio en Ponte dos Carvalhos, en el vecino municipio de Cabo de Santo Agostinho. Hijo de un comerciante que también fue poeta y repentista, Seu Manoel do Posto, y de una ama de casa, Doña Nata, Nando es el mayor de 10 hermanos. Fue en su niñez y adolescencia, como integrante del coro de la Iglesia Católica de Ponte dos Carvalhos, entre cantos e instrumentos litúrgicos, luego bajo el cuidado y aliento del Padre Geraldo Leite Bastos, que Nando comenzó a despertar su talento para la música. Consiguió la primera guitarra de su padre a los 14 años y aprendió a tocar solo. A los 17 años ya formaba parte de una orquesta de baile. A mediados de la década de 1970, como muchos jóvenes del Nordeste de su generación, probó la vida en Río y São Paulo, y así comenzaron las actuaciones profesionales.

Nando es partidario del Espiritismo.

El apellido Cordel vino del momento en que la discográfica dijo que su nombre no vendería discos, lo que le hizo usar el nombre artístico 'Nando' (apodo de Fernando) y 'Cordel' (uniendo el inicio de sus apellidos Correia y Manoel). Pero también es un homenaje a un tipo de arte popular, la literatura cordel, patrimonio cultural del nordeste brasileño.


Carrera profesional



Como compositor, Nando, desde sus inicios, ha centrado su trabajo en la MPB y en la cultura musical pernambucana y del Noreste, como forrós y xotes. El artista también está muy influenciado por otros ritmos, como la salsa y el reggae.

Nando Cordel también compone para diferentes estilos y generaciones de artistas. Por eso, sus composiciones son muy diversas, como románticas, bailables e incluso infantiles.

Tiene sus canciones grabadas por grandes figuras de la música popular brasileña, como Elba Ramalho, quien quien transformó en un éxito su primera asociación con Dominguinhos: De Volta pro Aconchego.

Su fama como compositor es mucho mayor que como intérprete. Ya ha tenido canciones grabadas por Chico Buarque, Zizi Possi, Fagner, Maria Bethânia, Fábio Jr, Martinho da Vila, Fafá de Belém, Ivete Sangalo y otros. Algunos de sus éxitos son Isso Aqui Tá Bom Demais, con Dominguinhos, Hoje é Dia de Folia, interpretado por Xuxa, y Gostoso Demais. Tiene cerca de 500 canciones grabadas por grandes nombres de la música brasileña.

Como intérprete, ha lanzado alrededor de 25 álbumes y una colección de 12 CD dedicados a la música para la meditación y la relajación. Según él, estas canciones son un encuentro con la paz, la serenidad y la meditación. Con títulos que definen muy bien lo que se va a escuchar, la colección de meditación está compuesta por canciones instrumentales: Doces Canções, Doce Harmonia, Doce Paz, Doce Luz, Doce Natureza, Dedicado às Flores, Dedicado a Vida, Dedicado à Beleza, Dedicado à Voz e Iluminando a Alma.
 El contenido de este artículo ha sido extraído total o parcialmente de la Wikipedia en portugués bajo licencia Creative Commons.







 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 20/10/2025

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.

HOY EN PORTADA
Patricio Wang en Chile

por Ricardo Tapia el 03/11/2025

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM