
En la famosa foto que muestra a los presos políticos canjeados por el embajador Charles Burke Elbrick en 1969, antes de embarcarse en el exilio, Ricardo Vilas Boas está de pie en el centro, el hombre más bajo con gafas de montura gruesa. |
Fecha de nacimiento:
30 de agosto de 1949
Sumario


Trovapedia

Canciones compuestas por
Ricardo Vilas

Cancioneros con canciones
de Ricardo Vilas

Escúchalo en Apple Music
Ricardo Vilas Boas Sá Rego (Río de Janeiro, 30 de agosto de 1949) es un cantante, compositor y letrista brasileño. En los años 60, además de su carrera como músico, fue más conocido por su militancia política que lo llevó a su arresto por la dictadura militar instalada en 1964, siendo uno de los presos políticos canjeados por el embajador estadounidense Charles Burke Elbrick, secuestrado en Río de Janeiro por miembros de la Disidencia Comunista de Guanabara y la Alianza de Liberación Nacional (ALN) en septiembre de 1969.
Biografía
Aún adolescente y con el nombre artístico de Ricardo Sá, entre 1966 y 1968 se incorporó al grupo vocal
Momentoquatro junto a Zé Rodrix, David Tygel y Maurício Maestro, quien luego seguiría una exitosa carrera, Rodrix, individualmente y en el trío
Sá, Rodrix & Guarabyra y Tygel y Maestro con
Boca Livre. Con
Momentoquatro, Villas Boas participó en el Tercer Festival de Música Popular Brasileña de TV Record en 1967, acompañando a
Edu Lobo y
Marília Medalha, quien ganó el festival con
Ponteio.
Estudiante de Psicología, activo en la militancia política contra la dictadura y parte de la Disidencia de Guanabara, fue arrestado el 1 de mayo de 1969 junto con su compañera de organización Maria Augusta Carneiro mientras distribuía panfletos antigubernamentales en el centro de Río de Janeiro. En septiembre del mismo año, los secuestradores del embajador de Estados Unidos exigieron su liberación a cambio de Elbrick, en una lista con María Augusta y otros 13 prisioneros del régimen, y Villas Boas fue enviado a México, siendo expulsado del territorio nacional por los militares. De México se exilió a Francia, donde realizó una maestría en Etnomusicología en la Sorbona.
En 1970 conoció en el exilio a la cantante Teca Calazans, con quien formó el dúo Teca & Ricardo, con quienes trabajaron juntos durante más de una década. Con la entrada en vigor de la Ley de Amnistía, Ricardo regresó a Brasil en 1979, se unió al Partido dos Trabalhadores y en 1983 asumió la dirección musical de la serie
Sítio do Pica-Pau Amarelo, en la Rede Globo de Televisão; en la misma emisora, en los años 80, compuso música y bandas sonoras para telenovelas como
Roque Santeiro y
Selva de Pedra y dirigió el programa
Globo de Ouro.
Regresó a Francia en 1989, editando un CD y realizando giras por Europa y en 1995 dividió su carrera musical entre Brasil y Europa, lanzando CD de música popular brasileña en Francia y Brasil. En 1998 lanza en Europa el disco
Ricardo Villas e Amigos, con la participación de Chico Buarque de Holanda,
Lenine, Joyce, Sá & Guarabyra,
Wagner Tiso, Nana Caymmi, Zé Ramalho, Ângela Maria y sus antiguos compañeros de
Momentoquatro, Zé Rodrix, Maurício Maestro y David Tygel, grabado en Río de Janeiro, São Paulo y París. A partir de 2006 regresó a vivir permanentemente a Brasil, asumiendo la dirección musical de TV Brasil. En 2015, se convirtió en gerente musical de la Empresa Brasil de Comunicação.