Trovapedia
Vota: +0


VADICO


Carmen Miranda y los integrantes del grupo musical Bando da Lua (de izquierda a derecha: Zé Carioca, Vadico, Nestor Amaral, Afonso, Stenio y Aloysio de Oliveira).
Carmen Miranda y los integrantes del grupo musical Bando da Lua (de izquierda a derecha: Zé Carioca, Vadico, Nestor Amaral, Afonso, Stenio y Aloysio de Oliveira).

Fecha de nacimiento:
24 de junio de 1910
Fecha de fallecimiento:
11 de junio de 1962

Sumario
Trovapedia
Canciones compuestas por
Vadico
Cancioneros con canciones
de Vadico

Oswaldo Gogliano, más conocido como Vadico (São Paulo, 24 de junio de 1910 - Río de Janeiro, 11 de junio de 1962), fue un compositor y pianista brasileño. Aunque no tan venerado, Vadico fue uno de los socios más constantes del bailarín de samba carioca Noel Rosa. Vivió durante 15 años en Estados Unidos, donde obtuvo la ciudadanía y estudió con el director Mario Castelnuovo-Tedesco.


Biografía



Comenzó a estudiar música a los 16 años y dos años después tocaba el piano de manera profesional, momento en el que ganó un concurso con "Isso Mesmo É que Eu Quero". En 1929, Francisco Alves graba "Arranjei Outra" y "Deixei de Ser Otário" se incluye en la banda sonora de la película "Acabaram-se os Otários". Vadico conoció a Noel Rosa en 1932, en los estudios de la compañía discográfica Odeon, quien inmediatamente escribió la letra de "Feitio de Oração", seguida de asociaciones notables como "Feitiço da Vila", "Pra que Mentir", "Conversa de Botequim", "Cem Mil Réis", "Provei", "Tarzã, o Filho do Alfaiate", "Mais um Samba Popular", "Quantos Beijos" y "Só Pode Ser Você". Con Marino Pinto, Vadico compuso éxitos como "Prece" y "Súplica". También se asoció con Vinícius de Moraes en "Sempre a Esperar".

En 1939, fue a los Estados Unidos para actuar con la orquesta de Romeu Silva en la Exposición Mundial Internacional de Nueva York. Al año siguiente, regresó y se instaló en el estado estadounidense de California, donde vivió durante ocho años. Allí, grabó canciones de la película "Uma Noite no Rio", con Carmen Miranda, y desde entonces, se convirtió en pianista de la cantante portuguesa-brasileña y de Bando da Lua.

A pedido de Universal Pictures, compuso "Ioiô", que terminó convirtiéndose en el tema de otra película. Por invitación de Walt Disney, en 1943 puso música a la caricatura "Saludos, Amigos", que presentaba al loro Zé Carioca como símbolo de Brasil.

En 1949, realizó una gira por Europa y América dirigiendo la orquesta de la Compañía de Ballets Katherine Dunham. Regresó a Brasil en 1956, cuando comenzó a trabajar como director musical para TV Rio. Rechazando una invitación para ser socio musical en la obra de Vinícius de Moraes Orfeu da Conceição, Vadico terminó abriendo una oportunidad para la famosa asociación del poeta con un entonces -músico desconocido, Antonio Carlos Jobim, comenzando una de las asociaciones más brillantes y productivas de MPB, en 1962, mientras se preparaba para un ensayo con una orquesta en el Columbia Studio, sufrió un ataque cardíaco y murió.


Discografía



  • 1955 - Conversa de botequim/Duvidoso
  • 1955 - Tarzan o filho do alfaiate/Não sobra um pedaço
  • 1956 - Dançando com Vadico
  • 1980 - Vadico. Evocação III (póstumo)
 El contenido de este artículo ha sido extraído total o parcialmente de la Wikipedia en portugués bajo licencia Creative Commons.







 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 10/10/2025

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

HOY EN PORTADA
Festival Jazz Barcelona 2025

por Carles Gracia Escarp el 16/10/2025

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

 



© 2025 CANCIONEROS.COM