![]() Aristide Bruant. |
Fecha de nacimiento:
06 de mayo de 1851
Fecha de fallecimiento:
10 de febrero de 1925

Trovapedia
Canciones compuestas por
Cancioneros con canciones
Más letras en CANCIONEROS
Escúchalo en Apple Music![]() Un cartel de Henri de Toulouse-Lautrec. |
![]() Aristide Bruant. |
Para oír ese lenguaje del pueblo en toda su pureza y característica variedad hay que sentarse en una vetusta mesa de los Mirlitons y oír entonar a Bruant las coplas escritas y compuestas por él mismo.
Todas las noches los pintores acuden a bandadas para escucharle (...) lámparas de hierro forjado, bajorrelieves con pátina amarillenta, croquis a la pluma, fragmentos de madera esculpida, vasos y ánforas de formas inesperadas, litografías de antaño y cien objetos más, rodean el retrato de Bruant y éste, paseándose con aire majestuoso, canta sus canciones más celebradas.
Canta los crímenes de la Villette; canta el canal legendario de aguas enlutadas, con la guillotina en el fondo, elevándose en terrible silueta; canta las miserias en Menilmontant, con sus tortuosas callejuelas y sus solares desiertos, con la ortiga brotando del abandono, con su población miserable acampando alrededor del cementerio de Père Lachaise, en el que se ven desfilar los entierros como vagas apariciones; canta las hecatombes del matadero con el más ferviente realismo; canta las angustias de Saint Lazare con todos los horrores de aquel hospital inmenso; y con su voz cavernosa adquiere la solemnidad de un profeta que narra a su alegre auditorio las angustias todas, todas las desdichas que palpitan ignoradas, como en dilatado desierto, en este París que pone en música lo mismo sus glorias que sus más negras desventuras.
![]() Placa conmemorativa. |

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos