Trovapedia
Vota: +0


MARC LANJEAN


Fecha de nacimiento:
07 de noviembre de 1903
Fecha de fallecimiento:
26 de febrero de 1964

Sumario
Trovapedia
Canciones compuestas por
Marc Lanjean
Cancioneros con canciones
de Marc Lanjean
Escúchalo en Apple Music
Jean Marcland, conocido con el seudónimo de Marc Lanjean (nacido el 7 de noviembre de 1903 en Limoges y fallecido el 26 de febrero de 1964 en Neuilly-sur-Seine) fue un compositor francés.


Biografía



Marc Lanjean estudió piano y teoría musical en el conservatorio de su ciudad natal. Al finalizar sus estudios secundarios, quiso dedicarse a la música pero su padre, Raymond Marcland, un célebre médico en Limousin se opuso y luego comenzó a estudiar medicina. Habiendo venido a terminar sus estudios en París, llega a fin de mes como pianista de jazz en varios cabarets. Fue entonces cuando le devolvió el nombre, que pasó a ser Marc Lanjean, por su actividad nocturna.

Fue después de obtener su doctorado en medicina y gracias al reemplazo de Wiener y Clément Doucet en Bœuf sur le toit que conoció a Ray Ventura. Este último sugiere que se incorpore a la orquesta que acaba de montar. Durante varios años viajó con la orquesta, alternando piano y batería, escribiendo arreglos y sus primeras canciones.

Obligado a hacer el servicio militar en 1930, dejó la orquesta y se fue a Marruecos como médico militar. De regreso a Francia, regresó a la orquesta, de la que dejaría definitivamente gracias a su matrimonio en 1934, cansado de incesantes giras. Luego se unió al Seguro Social como médico jefe mientras continuaba su actividad como arreglista y autor-compositor y debutando como compositor de bandas sonoras de películas.

Movilizado al inicio de la guerra, pasó al frente como médico, donde fue hecho prisionero. Al regresar del cautiverio, abandonó definitivamente la medicina para dedicarse por completo a la música. Pianista con Jacques Hélian, entonces acompañante de André Dassary -para quien escribe muchas canciones- reencuentra en 1946 a Ray Ventura, de regreso de Estados Unidos, quien le ofrece la dirección de una de sus editoriales musicales que él mismo creó en ese momento. Ocupó este cargo hasta el final de su vida, descubriendo muchos talentos, incluido Georges Brassens, mientras seguía escribiendo muchas canciones (Maladie d'amore con Salvador, Le Grisbi con Jean Wiener...) y partituras de películas (Razzia en el chnoufcon Jean Gabin, La Peau de l'ours con Jean Richard…).

Fue elegido administrador de Sacem en 1962, luego presidente de SIAC (Unión Independiente de Autores y Compositores).

Murió en 1964 de cáncer, justo después de terminar su última banda sonora, Les Parias de la gloire de Henri Decoin.

Descansa en el antiguo cementerio de Neuilly-sur-Seine (división 2).


Obra



Su trabajo incluye docenas de bandas sonoras de películas y más de doscientas canciones, incluyendo "Arsenic blues", música de la película La Peau de l'ours, tomado del año siguiente para convertirse en los créditos conocidos de la serie de televisión francesa de Claude Loursais Les Cinq Dernières Minutes. También es autor del libreto de la ópera La Princesse de Clèves de Jean Françaix a la que dedica una monografía: Jean Françaix, musicien français editado por ediciones Contact. Varios de sus poemas son publicados por Pierre Seghers.


Filmografía parcial



  • 1942 : Mademoiselle Swing de Richard Pottier
  • 1942 : Au Temps des fiacres de Jean Legrand
  • 1947 : Le Mariage de Ramuntcho de Max de Vaucorbeil
  • 1948 : Après l'amour de Maurice Tourneur
  • 1951 : Rue des Saussaies de Ralph Habib
  • 1951 : Victor de Claude Heymann
  • 1951 : La Plus Belle Fille du monde de Christian Stengel
  • 1954 : Ouvert contre X de Richard Pottier
  • 1954 : Razzia sur la chnouf d'Henri Decoin
  • 1957 : La Peau de l'ours de Claude Boissol
  • 1958 : Tant d'amour perdu de Léo Joannon
  • 1964 : Les Parias de la gloire d'Henri Decoin
 El contenido de este artículo ha sido extraído total o parcialmente de la Wikipedia en francés bajo licencia Creative Commons.






 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Entrevista

por Xavier Pintanel el 15/04/2023

El trovador chileno Nano Stern se encuentra actualmente en Europa. Este sábado actúa en Barcelona y el domingo en Madrid en donde estrenará sus nuevo disco Nano Stern canta a Víctor Jara (2023) y presentará Aún creo en la belleza (2022). Sin embargo hoy hablaremos con él de un extraordinario disco que lanzó el año pasado con Gina Allende —bajo el nombre de Ensamble La Misola—y que pasó injustamente desapercibido: Más vale trocar. Canciones de la España renacentista.

HOY EN PORTADA
Entrevista

por Xavier Pintanel el 26/04/2023

Víctor Casaus dice vivir en una constante contradicción. Por una parte su obra personal como creador —poesía, cine, testimonio— y por otra, esa absorbente e imprescindible labor como gestor cultural por la que es constantemente requerido. Ambas necesarias, ambas destacadas, pero a veces incompatibles porque "hay más tiempo que vida".

 



© 2023 CANCIONEROS.COM