Trovapedia
Vota: +0


NORGE


Fecha de nacimiento:
02 de junio de 1898
Fecha de fallecimiento:
25 de octubre de 1990

Sumario
Trovapedia
Textos musicados de
Norge
Cancioneros con canciones
de Norge
Norge, seudónimo de Georges Mogin, nacido el 2 de junio de 1898 en Molenbeek-Saint-Jean (Bruselas) y fallecido el 25 de octubre de 1990 en Mougins, es un poeta belga de habla francesa.


Biografía



Georges Mogin nació en una familia burguesa. Su padre, de origen francés, fue descendiente de un protestante que huyó de Francia tras la revocación del Edicto de Nantes, su madre era alemana, lo que significa que tenía doble nacionalidad belga y alemana. Hizo sus estudios clásicos en el colegio Saint-Michel y luego en el colegio alemán.

De un primer matrimonio, con Jeanne Laigle, en 1918, nacerá un hijo, el escritor Jean Mogin que será el marido de la poeta Lucienne Desnoues. Georges Mogin trabajaba como representante de ventas de textiles para la industria familiar.

En, en 1923, publicó su primera colección (27 poèmes incertains) bajo el seudónimo de “Géo Norge”, que pronto acortó a “Norge”.

En compañía de Raymond Rouleau, fundó, en 1925, el Théâtre du Groupe libre, un grupo vanguardista y efímero que pondrá en escena a Jean Cocteau, Karel Čapek, Max Deauville y, también, Tam-Tam, un poema escénico de Norge que será víctima de un panfleto y un abucheo organizado por los surrealistas belgas (Paul Nougé, Camille Goemans, E.L.T. Mesens).

En 1931, Norge conoció a Pierre-Louis Flouquet y Edmond Vandercammen. Juntos fundaron el Journal des poètes. Alrededor de quince poetas giran en torno a esta revista, entre ellos André Salmon. En 1937, fundó los Cahiers blancs que publicaron un homenaje a Milosz. Contribuyó a la Anthologie des poèmes inédits de Belgique (1940).

En 1940 se casa con la pintora Denise Perrier-Berche. Después de la guerra, Norge emigró a la Provenza y se convirtió en anticuario en Saint-Paul-de-Vence en 1954. Fue entonces cuando comenzó su segundo período de intensa producción.

Su trabajo fue plenamente reconocido a finales delos años 50: en 1958, Norge recibió el premio trienal de poesía de la Comunidad Francesa de Bélgica por su colección Les Oignons, en 1969 el Águila Dorada de la poesía en el primer festival internacional del libro en Niza, en 1970 el premio quinquenal de literatura de la Comunidad Francesa de Bélgica, luego, en 1971, el primer premio literario belga-canadiense.

En 1983, fue la Semana Norge en la Maison de la Poésie de París, en 1984, el Gran Premio de Poesía de la SGDL y, en 1985, el Premio de la Crítica deEl Coq-à-l'âne.

Norge murió en Mougins en 1990, precedido por su esposa unos años. Descansan en el cementerio de Grand-Vallon en esta ciudad.


Poesía



Su poesía adquiere una gran diversidad de formas (poemas de cuentos largos, trabalenguas, micro fábulas, versos regulares, versos...)

Bajo un hábito engañoso, el de un lenguaje sencillo, accesible, a veces infantil, con humor omnipresente, la poesía de Norge tiene una dimensión metafísica real. Poeta inclasificable, este gran "Aturdido" de existir nunca deja de estar asombrado: ¿cómo se puede ser humano?

Su poesía combina lo concreto y lo metafísico, la sensualidad y la crueldad, la verdad y la incredulidad, los antojos terrenales y la sed de infinito. Apasionado de la vida en la diversidad de sus formas, se ocupa tanto de las estrellas como de las lombrices y moscas.

Los Poèmes de Norge fueron cantados por Jeanne Moreau con música de Philippe-Gérard. Ahora los canta Loïc Lantoine, Juliette.

Obras


Todas sus obras poéticas de 1923 a 1973 forman un grueso volumen: Œuvres poétiques, 1923-1973, París, Seghers, 1978.

El autor ha sido publicado por Gallimard, Flammarion, Seghers, así como por Éditions du disk Vert, Éditions Sagesse, Éditions ça ira (Amberes), Labor, Saint-Germain-des-Prés, Jacques Antoine (editor), École des Loisirs…

Obras principales disponibles

  • Poésies : 1923-1988,, préface et choix de Loránd Gáspár, Gallimard, 1990, 1992, 2007
  • Remuer ciel et terre, Bruxelles, Labor, 1985

Otras publicaciones

  • La belle endormie, Paris, Éditions Sagesse, 1935
  • C'est un Pays, Paris, Éditions Sagesse, 1936
  • Le Sourire d'Icare, Anvers, Ça ira, 1937
  • Joie aux âmes, Bruxelles, Les Cahiers du Journal des Poètes, 1941
  • Les Râpes, 1949
  • Famines, 1950
  • Le Gros Gibier, 1953
  • La Langue verte, Paris, Gallimard, 1954
  • Les Oignons, Lyon, Henneuse, 1956
  • Les Quatre Vérités, Paris, Gallimard, 1962
  • Le Vin profond, Paris, Flammarion, 1968
  • Les Cerveaux brûlés, Paris, Flammarion, 1969
  • Les Oignons, Paris, Flammarion, 1971
  • Bal Masqué parmi les Comètes, Paris, Les Éditeurs Français réunis, 1972
  • La Belle Saison, Paris, Flammarion, 1973
  • Eux les anges, Paris, Flammarion, 1978
  • Les Coq-à-l’âne, Paris, Gallimard, 1985
  • Le Stupéfait, Paris, Gallimard, 1988

Publicaciones póstumas

  • Les Hauts Cris, poèmes inédits 1989-1990,, recueil établi par Lucienne Desnoues,, éditions éoliennes, 1999
  • Le Sourire d'Icare, nouvelle édition illustrée de gravés de Xavier Dandoy de Casabianca,, éditions éoliennes, 2005


Bibliografía



  • Marc Alyn et Robert Rovini, Norge, Paris, Seghers, 1972
  • Michel Crine, Norge, Bruxelles, Labor,, 1986
  • Yves Leclair, « Norge un poète qui fait mouche », L’École des lettres (), éd. L’École des loisirs, 15 décembre 1988.
  • Jacques Ferlay, Norge, Marseille, Le temps parallèle, 1990
  • Jean-Marie Klinkenberg, « Mots et mondes de Norge, Lecture », dans Remuer ciel et terre, Bruxelles, Labor, 1985,
  • Norge. Le centième anniversaire de sa naissance. Hommage, Amay, Éditions l'arbre à paroles, 1998
  • Michel Crine, « Poésie et existence. Norge », mémoire de maîtrise, 1971, faculté de philosophie et de lettres de l'université de Liège
  • Daniel Laroche, « Geo Norge ou une poésie de l'ambiguïté », mémoire de maîtrise, 1969, université catholique de Louvain
  • Catherine Dumont, « Les voies du lyrisme chez Norge », mémoire de maîtrise, 2005, faculté des lettres, arts et sciences humaines de Valenciennes
 El contenido de este artículo ha sido extraído total o parcialmente de la Wikipedia en francés bajo licencia Creative Commons.







 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 20/10/2025

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.

HOY EN PORTADA
Patricio Wang en Chile

por Ricardo Tapia el 03/11/2025

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM