Trovapedia
Vota: +0


TRISTAN BERNARD



Tristan Bernard, seudónimo de Paul Bernard, (7 de septiembre de 1866 - 7 de diciembre de 1947) fue un dramaturgo, novelista, periodista y abogado francés.

Fecha de nacimiento:
07 de septiembre de 1866
Fecha de fallecimiento:
07 de diciembre de 1947

Sumario
Trovapedia
Textos musicados de
Tristan Bernard
Cancioneros con canciones
de Tristan Bernard



Vida



Paul Bernard nació en una familia judía en Besançon, Doubs, Franche-Comté, Francia, era hijo de un arquitecto. Dejó Besançon a la edad de 14 años y se trasladó con su padre a París, donde estudió en el Lycée Condorcet, que se destacó por sus numerosos alumnos literarios. En 1888 nació su hijo Jean-Jacques Bernard, también dramaturgo.

Estudió derecho, pero después del servicio militar comenzó su carrera como gerente de una fundición de aluminio. En la década de 1890 también dirigió el Vélodrome de la Seine en Levallois-Perret y el Vélodrome Buffalo, cuyos eventos fueron parte integral de la vida parisina, a los que asistieron regularmente personalidades como Toulouse-Lautrec. Se dice que introdujo la campana para indicar la última vuelta de una carrera.

Después de su primera publicación en La Revue Blanche en 1891, se convirtió cada vez más en un escritor y adoptó el seudónimo de Tristan. Su primera obra, Les Pieds Nickelés (Pies niquelados), fue un gran éxito y fue representativa del estilo de su obra posterior (generalmente humorística). Se hizo conocido especialmente por sus escritos para representaciones de vodevil, que fueron muy populares en Francia durante ese tiempo. También escribió varias novelas y algo de poesía. Bernard es recordado principalmente por sus ocurrencias, en particular por su obra Les Jumeaux de Brighton (Los gemelos de Brighton). En 1932, fue candidato de la Académie Française, pero no fue elegido, recibiendo solo 2 votos de un total de 39.


Drancy



Fue internado durante la Segunda Guerra Mundial en el campo de deportación de Drancy. Cuando los agentes de la Gestapo estaban en su puerta, se volvió hacia su esposa, que estaba llorando, y le dijo: "No llores, vivíamos con miedo, pero de ahora en adelante viviremos con esperanza". La protesta pública por su encarcelamiento provocó su liberación en 1943. Murió en París cuatro años después, supuestamente por los resultados de su internamiento, y fue enterrado en el cementerio de Passy.


Legado



Un teatro en París que dirigió brevemente como el "Théâtre Tristan-Bernard" en 1931 recibió más tarde el nombre de forma permanente en su honor.

Sus descendientes han alcanzado cierta fama. Su hijo Raymond Bernard se convirtió en un influyente cineasta francés (utilizando como guiones varias obras de su padre), mientras que su hijo Jean-Jacques Bernard publicó una memoria de su padre en 1955 titulada Mon père Tristan Bernard (Mi padre, Tristan Bernard).
 El contenido de este artículo ha sido extraído total o parcialmente de la Wikipedia en inglés bajo licencia Creative Commons.







 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 04/04/2025

La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.

HOY EN PORTADA
Novedad discográfica

el 04/04/2025

El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM