Músico, compositor, cantautor.
Estudió piano en la Escuela de Música Popular de Avellaneda. Fue el compositor, guitarrista y cantante de la banda Chúcaro, con la cual editaron tres discos: Chúcaro, Atitayteté y Buen día ojo tuerto. Grabaron junto a Martín Buscaglia, Mariano Cantero y Nicolás Ibarburu, entre otros.
Realizó la música original de tres obras de teatro (Solo yo sola, Ofelia y Es otoño, es domingo, es de noche) y de una película (El Remanso de Gustavo Biazzi).
En el 2012 editó su primer disco solista llamado Mate de metal con muy buena respuesta del público y de la prensa. Una placa de 12 canciones propias, con una fuerte búsqueda de una sonoridad y una composición personal. Contó con la presencia de muchos músicos invitados: José Soba, Lucio Mantel, Gabi La Malfa, Belén Ilé, Chitrili, Lisandro Etala, Ezequiel Borra y otros más. El material se presentó en Café Vinilo, No Avestruz y el Centro Cultural de la Cooperación a lo largo del 2012. En septiembre de ese año lo mostró en una gira internacional que lo llevó por Nueva York, Madrid y Barcelona.
Luego de editar Mate de metal, su primer disco solista, Julian Mourin presentó su nuevo material: Sur solar. 12 nuevas canciones propias que siguen la huella del anterior disco pero que agregan nuevos colores y profundizan su búsqueda de expresar con sonidos su tiempo y su lugar geográfico, su visión personal del mundo, sus vivencias y emociones.
Víctor Jara canta Somos cinco mil, el poema que escribió durante su detención en el Estadio que ahora lleva su nombre, horas antes de su asesinato; todo esto gracias a una inteligencia artificial que ha intentado captar la esencia de su voz y de su obra.
Con motivo del 50 aniversario del golpe de estado fascista en Chile, Inti-Illimani acaba de presentar El país que soñamos, un registro audiovisual con cuatro canciones compuestas en los años setenta y revisitadas en los sitios de memoria del Estadio Nacional.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos