Trovapedia
Vota: +2


HOMERO EXPÓSITO


Fecha de nacimiento:
05 de noviembre de 1918
Fecha de fallecimiento:
23 de septiembre de 1987

Sumario
Trovapedia
Textos musicados de
Homero Expósito
Cancioneros con canciones
de Homero Expósito
Más letras en CANCIONEROS
de Homero Expósito
Artículos relacionados con
Homero Expósito
Escúchalo en Apple Music
Homero Aldo Expósito (Zárate, provincia de Buenos Aires, 5 de noviembre de 1918 – 23 de septiembre de 1987), fue un conocido poeta y letrista argentino de tango autor de muchos famosos tangos, algunos de los cuales llevan la música de su hermano Virgilio Expósito, tales como Naranjo en flor y Farol (1943).


Biografía



Expósito nació en la ciudad de Campana y creció en la ciudad de Zárate, de gran desarrollo del tango. El origen de su apellido se debe a que su padre era huérfano, y decidió adoptar ese apellido, como forma de no olvidar su origen.
De niño, en Zárate, integró una orquesta junto a su hermano y al luego famoso baterista Tito Alberti, el padre del músico Charly Alberti, baterista de Soda Stereo.

Cursó sus estudios secundarios como pupilo en el Colegio San José de Buenos Aires. Realizó su primer tango junto a su hermano en 1938, Rodando, cantado por Libertad Lamarque sin mayor repercusión. En 1945 se radicó en Buenos Aires. A la par de su tarea autoral, se dedicó a las actividades de la organización de los músicos argentinos, SADAIC, de la que fue tesorero muchos años.

Su inventiva literaria confluía en dos actitudes poéticas temperamentalmente opuestas: el romanticismo de Homero Manzi, y el dramatismo sarcástico de Enrique Santos Discépolo. Impuso una renovación formal de expresión, utilizando la técnica del verso libre.

Algunos de sus tangos fueron:
  • Percal
  • Trenzas
  • Chau, no va más
  • Naranjo en flor
  • Margo
  • Tristezas de la calle Corrientes
  • Flor de lino
  • Qué me van a hablar de amor
  • Ese muchacho Troilo
  • Te llaman malevo.
  • Afiches.
Además de componer tangos con su hermano Virgilio, lo hizo con músicos como
Con su hermano fue autor también de uno de los primeros pop-rock en español, el éxito Eso, eso, eso de 1960, interpretado por el trío uruguayo Los TNT.

En 1985 recibió un Diploma al Mérito de los Premios Konex como uno de los 5 mejores autores de tango de la historia de la Argentina hasta ese momento.
 El contenido de este artículo ha sido extraído total o parcialmente de la Wikipedia bajo licencia Creative Commons.







 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
31 Festival BarnaSants 2026

el 14/11/2025

El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.

HOY EN PORTADA
VII Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Viña del Mar

por Ricardo Tapia el 17/11/2025

El esperado estreno de Dialecto de Pájaros, la obra que compuso Patricio Wang hace casi cuatro décadas, tuvo lugar finalmente el pasado 11 de noviembre de 2025 en el Teatro Municipal de Viña del Mar, como concierto de apertura del Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Hablamos de su estreno, de su génesis y de lo que viene.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM