Músico mallorquín.
Investiga las sonoridades y timbres mediterráneos con, por ejemplo, el instrumento griegobouzouki, el árabe oud, y de percusión como el persa zarb o los extendidos por todos los paises del Oriente Medio como el darbouka, riq, bendhirs o otros tipos de panderos. Así pues, utiliza los sonidos acústicos para elaborar un discurso musical propio que bebe de diferentes tradiciones mediterráneas y a la vez, de la experimentación con lo contemporáneo.
En el año 2001 saca al mercado su primer Cd con composiciones propias, titulado Com a pous de mar (Blau-Discmedi, 2001) y empieza la colaboración con el grupo La Búsqueda, con el que realiza dos discos: Las Cosas Que No Se Ven (Isladencanta, 2001) y Los Penitentes (Grabaciones en el Mar, 2004). En el año 2006 finaliza Alè (TempsRecord, 2006), su segundo trabajo discográfico en solitario, en el que colaboran, entre otros, el músico índio Shyam Sunder, la cantante cubana Odette Telleria (Gemma 4) y el cantautor catalán Lluís Llach.
Con su grupo Nafas Ensemble, edita los discos Tariq (Fanar Records/Harmonia Mundi, 2011) con las colaboraciones de los cantantes Francisco Albéniz, Marcel Cranc ySilvia Pérez Cruz; y VODA (autoeditado, 2013), su último disco inspirado en la tradición musical balcánica.
Paralelamente ha compuesto música para publicidad, TV, teatro y danza. Destacan la música para los espectáculos de danza contemporánea Camina-caminaràs de Laura Girotto y Estança Carnaval de la Cia Diverso Alaria. Ha participado en la banda sonora del cortometraje Es Venen Records de Pere Salom con la música de Francisco Albéniz, BSO premiada en el Festival Internacional de Cinema de Sitges de 2000 y ha colaborado con la compositora Aranzazu Calleja en las BSOs del cortometraje Éramos Pocos deBorja Cobeaga (seleccionado para los Oscars de 2007) y del largometraje Pagafantasdel mismo director. En 2006 empieza una estrecha colaboración con la experimentación y vanguardia del proyecto de canción de autor Marcel Cranc.
Ha participado en el proyecto de fados de Tina Manresa y colabora eventualmente con la cantante Maria del Mar Bonet (conciertos en Estambul, Quito, Meknés, Festival Grec de Barcelona, Raixa…).
Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.
A sus 94 años, Omara Portuondo publica Eternamente Omara, un nuevo trabajo discográfico en el que revisita grandes canciones del repertorio cubano acompañada por artistas como Nathy Peluso, Pablo López, Angelique Kidjo y Silvio Rodríguez, quien cantará Demasiado, tema incluido originalmente en Segunda cita (2010).
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos