Trayectoria artística
En 1997 María José Hernández publica su primer disco
La línea del cielo acompañada por Luis Delgado y Javier Bergia, en 2001 llega
El mar del deseo y en 2006 edita
Círculos concéntricos.
Artistas y grupos aragoneses han contado con su colaboración, con su voz presente su voz o sus canciones en discos de Cornamusa (
La baraja), el grupo de animación Los Titiriteros de Binéfar (
A tapar la calle),
Javier Bergia (
Noche infinita y
25 años),
Gabriel Sopeña (
Orillas y
Una ciudad para la paz) y de
José Antonio Labordeta (
Paisajes y
Con la voz a cuestas).
También ha colaborado en bandas sonoras de obras de teatro, destacando “El Siglo”, protagonizada por María Isbert. Ha colaborado con Miguel Ángel Berna para su compañía de danza donde ha compuesto parte de la música de los espectáculos
Solombra,
Tierra de Dragón y
Mudéjar, también ha compuesto “Alma de luna” para la bailarina Maite Bajo.
Ha participado en diversos recopilatorios, como los del colectivo
Cantautores de aquí y de ahora, y los discolibros
Las músicas de Aragón y
Música de mujer junto con artistas como Marlango,
Susana Baca o Adriana Varela. En 2011 ha participado en el Festival Barnasants de Barcelona y a finales de junio de 2011 se edita su nuevo disco
Señales de humo en el que canta al desamor. Posteriormente y como homenaje a José Antonio Labordeta publica el disco
Las uvas dulces (2014). En el mismo año 2014 publica el disco Música antigua a la luz de nuestro tiempo, en el trío formado junto a Joaquín Pardinilla y Luis Delgado, bajo el nombre de
Vivere Memento.
A finales de 2017 reúne un nuevo conjunto de canciones inéditas propias de temática amorosa y que publica en el disco
Cartas sobre la mesa.
Discos propios
- La línea del cielo (1997).
- El mar del deseo (2001).
- Los amantes de Teruel (2003, disco-libro con versiones de cantautores clásicos).
- Círculos concéntricos (2006).
- Señales de humo (2011).
- Las uvas dulces (2014)
- Música antigua a la luz de nuestro tiempo (2014). En formato trío como Vivere Memento, junto a los músicos Joaquín Pardinilla y Luis Delgado.
- Cartas sobre la mesa (2017).
Colaboraciones discográficas
- La baraja (Cornamusa) [1996]
- Paisajes (José Antonio Labordeta) [1997]
- Noche infinita (Javier Bergia) [1997]
- 25 años (Javier Bergia) [2000]
- Con la voz a cuestas (2001, cd de José Antonio Labordeta, tema a dúo Adamar).
- A tapar la calle (Los titiriteros de Binéfar) [2002]
- Mudéjar (2004, música para espectáculo de danza Compañía Miguel Ángel Berna).
- Caracola (Javier Bergia) [2009]
- Punto y aparte (Javier Bergia) [2013]
- Manual de de instrucciones (Fran Espinosa) [2014]
Discos colectivos
- Orillas (Obra colectiva) [1998](poemas de diversas poetisas latinoamericanas con música de Gabriel Sopeña).
- Cantautores de aquí y ahora (Obra colectiva) [2000]
- Una ciudad para la paz (Obra colectiva) [2000,poemas musicados de Rafael Alberti, Rey del Corral, García Lorca, etc, con música de Gabriel Sopeña)
- Canciones de cuna (Obra colectiva) [2001]
- Planeta Aragón 2 (Obra colectiva) [2002]
- Las músicas de Aragón (Obra colectiva) [2003]
- Música de mujer (Obra colectiva) [2006]
- Á Ixena 2 (Obra colectiva) [2007]
- Compartiendo (Obra colectiva) [2013]
- Aragón sigue, Labordeta vive (Obra colectiva) [2015]
- O zaguer chilo (Obra colectiva) [2017]
El contenido de este artículo ha sido extraído total o parcialmente de la Wikipedia bajo licencia Creative Commons. 
 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
LO + EN CANCIONEROS.COM
Más nuevoMás leídoMás votado
PUBLICIDAD
HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica
el 20/06/2025
Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.
HOY EN PORTADA
Novedad discográfica
el 25/06/2025
A sus 94 años, Omara Portuondo publica Eternamente Omara, un nuevo trabajo discográfico en el que revisita grandes canciones del repertorio cubano acompañada por artistas como Nathy Peluso, Pablo López, Angelique Kidjo y Silvio Rodríguez, quien cantará Demasiado, tema incluido originalmente en Segunda cita (2010).