Trovapedia
Vota: +0


ENRIC MORERA



Enric Morera i Viura (Barcelona, 22 de mayo de 1865 - 11 de marzo de 1942), compositor y músico. Escribió óperas, música escénica, obras sinfónicas, obra coral, conciertos y una Missa de rèquiem, pero sobre todo es reconocido por sus sardanas corales con títulos tan populares como La Santa Espina, Les fulles seques, La sardana de les monges y L'Empordà. Su obra se adscribe en la estética neo-romántica y es una magnífica muestra del nacionalismo musical catalán. Tan es así, que escribió en catalán (en lugar del italiano), todo lo concerniente a tempos, dinámica, agógica, etc. También es de destacar la no utilización de armadura de clave en sus canciones. Todas las alteraciones son accidentales, optando por esta forma de escritura, como otros compositores de su tiempo.

Fecha de nacimiento:
22 de mayo de 1865
Fecha de fallecimiento:
12 de marzo de 1942

Sumario
Trovapedia
Canciones compuestas por
Enric Morera
Cancioneros con canciones
de Enric Morera


La personalidad de Enric Morera es una de las más vigorosas que ha dado Cataluña, con medio centenar de partituras para escena, numerosas obras sinfónicas y poemas corales, y con la originalidad de sus sardanas, 56 para cobla y un número más reducido, pero de un carácter todavía más personal, para coro.

El fondo personal de Enric Morera se conserva en la Biblioteca de Cataluña.


Biografía



En su infancia se traslada a vivir a Buenos Aires (Argentina). El padre, músico, lo inició, en esta ciudad, en sus conocimientos musicales y más tarde - 1875 - en Córdoba también en Argentina. Antes de su regreso a Barcelona, el gobierno argentino le encargó la composición de algunas obras como "Himno a la patria" y "Mayo".

En 1883 vuelve a Barcelona donde se relacionó con los más destacados músicos de aquel tiempo, como Isaac Albéniz y prosiguió sus estudios musicales con los maestros Vidiella (piano) y Felipe Pedrell (composición). A esta época corresponden composiciones como el poema sinfónico "Introducció a l'Atlàntida" escrita en el año 1893.

Posteriormente, residió en Bruselas donde perfeccionó sus conocimientos musicales con Paul Gibson y Philippe Févez. Más tarde marchó nuevamente a la Argentina, hasta que en el año 1890 se instala definitivamente en Barcelona, donde desarrolló una activa vida musical que lo llevó muy pronto a ser uno de los más destacados representantes del Modernismo musical catalán. A esta época corresponden obras como la ópera "La fada" (El hada) que fue estrenada durante la "Quarta Festa Modernista" (Cuarta Fiesta Modernista) organizada por Santiago Rusiñol en Sitges en el año 1897 y que se dedicó muy especialmente a la música. Un poco antes, en el año 1895, fundó la coral "Catalunya Nova". Compuso la ópera Don Joan de Serrallonga, sobre la vida del legendario bandolero catalán

La vitalidad musical de Morera se expresa en la composición de más de 800 obras de todos los tipos: conciertos, corales, música escénica, obras sinfónicas, óperas, sardanas, etc.

Morera es un de los ejemplos más brillantes del catalanismo musical. Fue compositor de sardanas. Algunas de sus obras se han incorporado al imaginario popular y sentimental catalán con composiciones como L'Empordà, Les fulles seques, La sardana de les monges, etc. Pero la obra más popular fue La santa espina, que fue prohibida por el dictador Miguel Primo de Privera siendo tal su éxito, que fue considerada por muchos como el auténtico himno nacional.

Morera también fue autor de obras teóricas sobre la música como un "Tractat pràctic d'harmonia" (Tratado práctico de armonía). También dejó escritas unas memorias "Moments viscuts" (Momentos vividos) que se publicó en el año 1936. Murió en Barcelona el 11 de marzo de 1942.


Obras



Canciones

  • Cançons populars catalanes harmonitzades - 1910
  • Cançons de carrer - 1926
  • La cançó dels catalans - 1930
  • Dotze cançons del Llibre de la Pàtria - 1936

Misas

  • Missa de rèquiem - 1899

Música escènica


Óperas

  • La fada - 1897, estrenada en Sitges, en les Festes Modernistes.
  • Empòrium - 1906, estreno en el Gran Teatro del Liceo.
  • Bruniselda - 1906, estreno en el Gran Teatro del Liceo.
  • Titaina - 1912, estreno en el Gran Teatro del Liceo.
  • Tassarba - 1916, estreno en el Gran Teatro del Liceo.

Música incidental

  • Andreu el navegant
  • Jesús de Nazareth - 1893
  • Les monges de Sant Aimant - 1895
  • L'alegria que passa - 1898
  • La nit de l'amor - 1901
  • Cigales i formigues, de Santiago Rusiñol
  • Las caramellas- 1902
  • El comte Arnau - 1906
  • Fra Garí - 1906
  • La Santa Espina - 1906
  • La reina vella - 1908
  • La Baldirona - 1914
  • Baixant de la Font del Gat, o, La Marieta de l'ull viu - 1922
  • Don Joan de Serrallonga, texto de Francesc Pujols, basada en la obra homònima de Víctor Balaguer, 1922
  • El castell dels tres dragons - 1931
  • Sirenes i mariners - 1933
  • El Ferrer de Tall
  • La viola d'or
  • Nit de Nadal

Obras sinfónicas y de cámara

  • Minuet per a quartet de corda -1889
  • Introducció a l'Atlàntida, -1893
  • Dansa del gnoms- 1893, scherzo per a orchestra
  • Concert per a violoncel i orquestra -1917
  • El poema de la Nit i el Dia i de la Terra i de l'Amor - 1920
  • Catalònia
  • Sonata per a violí i piano

Sardanas

  • Enyorança - 1905
  • L'Empordà - 1908, poema de Joan Maragall
  • Les fulles seques - 1909, poema de Àngel Guimerà
  • La sardana de les monges - 1919, poema de Àngel Guimerà
  • La sardana de la Pàtria - 1921, poema de Joan Llongueres
  • Baixant de la font del gat - 1922
  • Mar lliure - 1935
  • La nostra Roser - 1941
  • Catalunya
  • Girona
  • Les neus que es fonen
  • Serraamunt
 El contenido de este artículo ha sido extraído total o parcialmente de la Wikipedia bajo licencia Creative Commons.







 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Homenaje

el 15/01/2025

El próximo 12 de febrero de 2025, el Wizink Center de Madrid será escenario del concierto homenaje Eternamente Pablo, un evento que celebrará la obra y la figura de Pablo Milanés, uno de los artistas más destacados de la música cubana y universal. El homenaje reunirá a familiares, amigos y artistas nacionales, en una velada marcada por la música y el inmenso amor hacia el cantautor, fallecido en noviembre de 2022.

HOY EN PORTADA
Balace anual

el 31/12/2024

Regresamos con nuestra cita anual de nuestros 15 discos imprescindibles, esa lista que no es ni pretende ser una lista de los mejores, sino de aquellos que creemos que son representativos del año que nos acaba de dejar y que consideramos que es una buena herramienta para los amantes de la canción de autor. Este año añadimos dos títulos de alguien que siempre será imprescindible.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM