Fecha de nacimiento:
13 de abril de 1898
Fecha de fallecimiento:
07 de noviembre de 1971
Sumario


Trovapedia

Canciones compuestas por
Frederic Sirés

Cancioneros con canciones
de Frederic Sirés
Frederic Sirés y Puig (Begur, Baix Empordà, 13 de abril de 1898 - Palafrugell, Baix Empordà, 7 de noviembre de 1971) fue instrumentista de flabiol y piano, y compositor catalán.
Hijo de José Sirés, a los 18 años ya dirigía el coro
La Cigala Begurenca. Después de una estancia breve en las Antillas, se trasladó a Palafrugell, donde trabajaba y donde se convirtió en un gran impulsor de la vida musical de la localidad. En 1936 se casó con Joana Viñals. Alcanzó una gran fama como pedagogo y consiguió una buena cantera de discípulos en toda la comarca. Fundó la Cobla Orquesta Primavera, de la que fue hasta 1961 instrumentista y representante. Fue también uno de los integrantes de la Orquestrina Radio de Torroella de Montgrí en 1928, cuatro años después de volver de Cuba y el mismo año que se empieza a cantar, en público, su gran éxito
La gaviota.
Sirés no fue sólo músico, sino también contable de diferentes entidades. Al mismo tiempo que llevaba la contabilidad de la empresa Esteve y Messer, se ocupaba también de la contabilidad del Centro Fraternal de Palafrugell como secretario de gestiones económicas. Y si esto no fuera suficiente, también trabajaba codo con codo con Ernest Morató a la Cooperativa La Económica Palafrugellense y en el transcurso de la Guerra Civil Española ejerció como contable de la colectividad de carpinteros de Palafrugell. A Frederic Sirés le gustaba tanto escribir y componer que incluso hacía de su propio despacho su estudio personal. Era tanta la pasión del Maestro Sirés por la música que nunca dejó de componer, incluso después de la jubilación. Y también, podemos encontrar algunas de sus composiciones más desconocidas dentro del mundo del cine mudo.
Cabe destacar su trabajo en La Principal de Palafrugell, así como el acompañamiento musical a toda clase de espectáculos en Palafrugell y alrededores. También dirigió la coral La Taponera y colaboró en la recuperación de habaneras las que se recopilaban, junto con la colaboración de Ernest Morató, en el libro
Calella de Palafrugell i les havaneres. Como compositor ha dejado sardanas, canciones para las caramelles y habaneras, la más conocida de las cuales seguro que es
La gavina, popularizada por
Marina Rossell y escrita en una estancia en Cuba en 1924. Esta habanera no fue registrada y, después de la Guerra Civil española, había quedado medio olvidada, hasta que Marina Rossell la incluyó en su repertorio, como una canción popular anónima. Lo que escuchó Rossell era la versión catalana (originalmente era en castellano), que había hecho el mismo Sirés en 1961. Con la voz de Rossell, la habanera tuvo mucho éxito.
También participó en la edición del libro
Calella de Palafrugell i les havaneres, con Ernest Morató, Joan Pericot, Francisco Alsius y Frederic Martí. Para la presentación de este libro se organizó una cantada de habaneras, que fue la primera de las muchas que la seguirían.
Su fondo documental se conserva en el Archivo Municipal de Palafrugell.