Trovapedia
Vota: +0


LIBERO BOVIO



Libero Bovio (Nápoles, 8 de junio de 1883 - Nápoles, 26 de mayo de 1942) fue un poeta, escritor, dramaturgo y periodista italiano, autor de los textos de muchas canciones famosas en lengua napolitana. Junto a Salvatore Di Giacomo, Ernesto Murolo y E.A. Mario fue artífice de la llamada edad de oro de la canción napolitana. También es conocido por ser hijo del reconocido filósofo Giovanni Bovio y abuelo del abogado, periodista y profesor universitario Libero Corso Bovio.

Fecha de nacimiento:
08 de junio de 1883
Fecha de fallecimiento:
26 de mayo de 1942

Sumario
Trovapedia
Textos musicados de
Libero Bovio
Cancioneros con canciones
de Libero Bovio
Escúchalo en Apple Music



Biografía



Hijo de Giovanni, originario de Trani, profesor de filosofía de ideas republicanas y de Bianca Nicosia, profesora de piano, se apasionó por la música y el teatro desde muy joven. En los años de madurez, confesó que de joven cuanto más su madre le hacía escuchar música clásica, más se sentía atraído por la música popular de Salvatore Gambardella. Comenzó a asistir a escuelas técnicas sin demasiada convicción, que tuvo que abandonar cuando murió su padre, para buscar trabajo. Fue contratado por primera vez en un periódico local, Don Marzio, gracias a los ingresos que pagaba la madre para subsidiar el periódico y garantizarle a su hijo el trabajo que amaba. Posteriormente trabajó en el Museo Arqueológico Nacional de Nápoles, en la Oficina de Exportación, donde tuvo la oportunidad de escribir mucho, aunque nunca dejó de dedicarse a sus verdaderas pasiones que seguían siendo la música y el teatro. Su talento como escritor de letras de canciones napolitanas llenas de conmovedora pasión amorosa y delicado lirismo se expresó en los más altos niveles cuando se convirtió en director de editoriales de música, como La Canzonetta, de 1917 a 1923 y al año siguiente en Santa Lucia.

El éxito


Su primer éxito lo obtuvo en 1910 con Surdate, con música de Evemero Nardella, en el que exaltaba las virtudes terapéuticas de las canciones, y gracias a sus fructíferas colaboraciones con los músicos más populares del momento, hacia 1915 compuso canciones como Tu ca nun chiagne (música de Ernesto de Curtis), Reginella (música de Gaetano Lama), Chiove, 'O Paese d' 'o sole y Lacreme napulitane, estos dos últimos compuestos hacia 1925 y vinculados al tema de la emigración. El pesimismo sentimental de Bovio se expresó también con dos importantes canciones de amor, como L'addio (música de Nicola Valente) y Chiove (música de Evemero Nardella). En 1934 le tocó el turno a uno de sus grandes éxitos, Passione, con música de Ernesto Tagliaferri y Nicola Valente.

Entre los textos en italiano, el más famoso es el de Signorinella, de 1931, musicalizado por Valente. Anteriormente, Bovio había escrito la letra de otros éxitos, como Amor di pastorello (1913), Cara piccina (1917).

Después del período de la guerra, en 1919 se casa con Maria Di Furia, quien le dará dos hijos.

Teatro


También fue autor de obras de teatro, entre ellas Gente nosta, 'O prufessore , 'O Macchiettista y también de canciones con tonos más dramáticos que las que le habían dado fama, como Lacreme napulitane, Carcere, 'E figlie, Zappatore, Guapparia. En 1934 fundó una nueva editorial musical, La Bottega dei 4, junto con Nicola Valente, Ernesto Tagliaferri y Gaetano Lama.

La muerte


En 1941 enfermó y el 26 de mayo de 1942 murió en su casa de via Duomo 45, en el centro histórico de Nápoles que tanto amaba, dando prestigio a la lengua napolitana y su tradición musical. Hoy en el exterior del edificio hay una placa dedicada a él.


Repertorio



  • Surdate (1910); Musica: E. Nardella
  • Guapparia (1914); Musica (1925): R. Falvo.
  • Tu ca nun chiagne (1915);
  • Pupatella (1916); Musica (1916): F. Buongiovanni.
  • 'A serenata 'e Pulicenella (1916); Musica (1926): E. Cannio.
  • Reginella (1917); Musica (1917): G. Lama.
  • Brinneso; Musica (1922): N. Valente; Casa Editrice La Canzonetta.
  • Silenzio cantatore (1922); Musica (1922): G. Lama.
  • Chiove; Musica (1923): E. Nardella.
  • Lacreme napulitane (1925); Musica (1926): F. Buongiovanni.
  • 'O Marenaro (1925); Musica (1926): F. Albano.
  • 'O paese d' 'o sole (1925); Musica (1927): V. D'Annibale.
  • 'A vela (1927); Musica (1928): P. Frustaci.
  • Tu ca si' mamma (1927); Musica (1928): V. D'Annibale
  • Tarantella scugnizza (1928); Musieca (1928/9): F. Albano.
  • Marcetta 'e campagna (1928); Musica (1929): P. Frustaci.
  • 'O meglio amico (1928); Musica (1929): F. Albano.
  • Zappatore (1929); Musica (1931): F. Albano.
  • 'E figlie (1930); Musica (1931): F. Albano.
  • Signorinella (1931); Musica (1932/3): N. Valente.
  • Napule de ccanzone (1931); Musica (1947): N. Valente.
  • Mamma addò sta? (1931); Musica (1974/5): N. Valente.
  • Sciantusella (1932); Musica (1933): N. Valente.
  • Carcere (1933); Musica (1934): F. Albano.
  • Guappo songh'io (1934); Musica (1935): F. Albano.
  • Passione (1934); Musica (1935): N. Valente e E. Tagliaferri.
  • Tammurriata d'autunno (1935); Musica (1936): E. Tagliaferri.
  • L'ultima tarantella (1936); Musica (1937/8): E. Tagliaferri.
 El contenido de este artículo ha sido extraído total o parcialmente de la Wikipedia en italiano bajo licencia Creative Commons.







 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 20/06/2025

Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.

HOY EN PORTADA
Novedad discográfica

el 25/06/2025

A sus 94 años, Omara Portuondo publica Eternamente Omara, un nuevo trabajo discográfico en el que revisita grandes canciones del repertorio cubano acompañada por artistas como Nathy Peluso, Pablo López, Angelique Kidjo y Silvio Rodríguez, quien cantará Demasiado, tema incluido originalmente en Segunda cita (2010).

 



© 2025 CANCIONEROS.COM