El escritor
Buena parte de sus mejores reportajes, en castellano, están compilados en
El periodismo es un cuento (1998), usado como libro de texto en numerosas facultades de Ciencias de la Información, así como en los volúmenes
Toxos e flores (1992),
Galicia, el bonsái atlántico (1994),
Galicia, Galicia (2001),
Mujer en el baño (2004) y
Una espía en el reino de Galicia (2004).
En la literatura se inició como poeta, en los años setenta: fue cofundador del grupo Loia y en la revista homónima publicó sus primeros versos. Ha publicado varios poemarios y las antologías
El pueblo de la noche y
El pueblo de la noche y mohicania revisitada.
En la narrativa comenzó con cuentos, y obtuvo su primer triunfo con el volumen
Un millón de vacas (1989), que ganó el Premio de la Crítica de narrativa gallega. Con la recopilación
¿Qué me quieres, amor? se llevó en 1996 los premios Nacional de Narrativa y Torrente Ballester. Este libro incluye el relato
La lengua de las mariposas, en el que se basó José Luis Cuerda para rodar la película homónima.
Además de cuentos, ha escrito varias novelas y obtenido éxito tanto entre lectores como la crítica. Así,
El lápiz del carpintero (1998) ganó una serie de premios entre los que destaca el de la Crítica. Esta obra fue llevada al cine por Antón Reixa.
Después ha publicado los relatos de
As chamadas perdidas (
Las llamadas perdidas) en 2002 (premio de la Crítica), y de
Contos de Nadal (2003); así como
Nosotros dos, de ese mismo año. En 2005 hizo una incursión en el teatro con la pieza
El héroe.
Todo é silencio (Todo es silencio), 2010, fue finalista al premio Hammett como novela negra policiaca y ha sido adaptada al cine en una película estrenada en 2012 y dirigida por el director albaceteño José Luis Cuerda donde aparecen actores como Miguel Ángel Silvestre y Juan Diego. Esta novela también ha sido publicada en el Reino Unido.
En 2012 ha publicado un muy personal
As voces baixas (
Las voces bajas), donde se zambulle en su infancia (y en la de su hermana María), como testigos de la supervivencia familiar durante el franquismo y de las "voces de la intrahistoria". Como dice Rivas, "lo que cuento no es el enigma que yo soy; yo puedo entender parte del enigma que soy contando a los demás".
En 2015 ha publicado
El último día de Terranova, novela que relata la trayectoria desde la posguerra y la transición tomando como punto de partida la vida de una librería de La Coruña, hoy amenazada por el cierre.
Obras
Poesía
- Libro de Entroido, 1980
- Balada nas praias do Oeste, 1985
- Mohicania, 1986
- Ningún cisne, 1989
- Costa da morte blues, 1995
- O pobo da noite, antología, 1996 — El pueblo de la noche, Alfaguara, 1997
- Do descoñecido ao descoñecido, obra poética 1980-2003, 2003
- El pueblo de la noche y mohicania revisitada, Suma de Letras, 2004
- A desaparición da neve, 2009 — La desaparición de la nieve, Alfaguara, 2009
- A boca da terra, 2015, Xerais. ISBN 978-84-9914-932-5.
Narrativa
- Todo ben, 1985
- Un millón de vacas, cuentos y poemas, 1990
- Os comedores de patacas, novela, 1992 — Los comedores de patatas
- En salvaxe compaña, 1994 — En salvaje compañía
- ¿Que me queres, amor?, 1996 — ¿Qué me quieres, amor?, 1997
- Bala perdida, ALfaguay, 1997, novela juvenil
- O lapis do carpinteiro, novela, 1998 — El lápiz del carpintero, trad.: Dolores Vilavedra; Alfaguara, 2002
- El secreto de la tierra, contiene los libros Un millón de vacas y Los comedores de patatas; trad.: Basilio Losada Castro, Alfaguara, 1999
- Ela, maldita alma, relatos, 1999 — Ella, maldita alma, Alfaguara, 1999
- A man dos paíños, 2001 — La mano del emigrante; traducción del autor, contiene, a diferencia de la edición gallega, el audiolibro La lengua de las mariposas y otros relatos; Alfaguara, 2001
- As chamadas perdidas, relatos, 2002 — Las llamadas perdidas, Alfaguara, 2002
- Contos de Nadal, 2003
- Nosotros dos, 2003
- Os libros arden mal, novela, 2006 — Los libros arden mal, trad.: Dolores Vilavedra, Alfaguara, 2006
- Cuentos de un invierno, 2006
- Todo é silencio, novela, 2010 — Todo es silencio, Alfaguara, 2010
- O máis estraño. Contos reunidos, 2011 — Lo más extraño, Alfaguara, 2011
- El último día de Terranova, Alfaguara, 2015
Autobiografía
As voces baixas, Xerais, 2012 — Las voces bajas, Alfaguara, 2012 Ensayo
- Toxos e flores, 1992
- Galicia, el bonsái atlántico, 1994
- El periodismo es un cuento, Alfaguara, 1997
- El secreto de la tierra, 1999
- Galicia, Galicia, Aguilar, 2001
- Muller no baño, 2002
- Os Grouchos, 2008
- A cuerpo abierto, Alfaguara, 2008
- Vicente Ferrer, Rumbo a las estrellas con dificultades, RBA, 2013.
Teatro
O heroe, 2006 — El héroe, Alfaguara, 2006 Filmografía
- Todo es silencio, dirigida por José Luis Cuerda en 2012, está basada en la novela homónima.
- La lengua de las mariposas, dirigida por José Luis Cuerda, interpretada por Fernando Fernán Gómez, Manuel Lozano, Uxía Blanco, Gonzalo Martín Uriarte, está basada en tres relatos del libro ¿Qué me quieres amor?.
- El lápiz del carpintero, basada en la novela homónima, dirigida por Antón Reixa, interpretada por Tristán Ulloa, Luis Tosar, María Adánez, Nancho Novo.
- ¡Hay motivo!, segmento Mayday, documental colectivo, segmento dirigido por Manuel Rivas.
- Nunca Máis, segmento Punto final, documental colectivo de Burla negra.
- La rosa de piedra, cortometraje dirigido por Manuel Palacios.
- Primer amor, cortometraje dirigido por José Luis Cuerda.
- Xinetes na tormenta, cortometraje dirigido por Ricardo Llovo.
Premios
- Premio de Poesía Nova de O Facho 1980 por el poema Pra escarnho e mal dizer
- Premio Leliadoura 1989 por Ningún cisne
- Premio de la Crítica de narrativa gallega 1989 por Un millón de vacas
- Premio Nacional de Narrativa 1996 por ¿Qué me quieres, amor?
- Premio Torrente Ballester 1996 por ¿Qué me quieres, amor?
- Premio de la Crítica de narrativa gallega 1998 por El lápiz del carpintero
- Premio de la Asociación de Escritores en Lengua Gallega por El lápiz del carpintero
- Premio Arzobispo Juan de San Clemente por El lápiz del carpintero
- Premio 50 aniversario de la sección belga de Amnistía Internacional 2001 por El lápiz del carpintero
- Premio de la Crítica de narrativa gallega 2006 por Os libros arden mal
- Nominado a los Premios Goya 2013, categoría Mejor Guion Adaptado, con Todo es silencio
El contenido de este artículo ha sido extraído de la Wikipedia bajo licencia Creative Commons. 
 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
LO + EN CANCIONEROS.COM
Más nuevoMás leídoMás votado
HOY DESTACAMOS
Ànims, Animal!
el 01/02/2019
Hoy se ha presentado en Barcelona el concierto en homenaje a Luis Eduardo Aute "Ànims, Animal!" que tendrá lugar este sábado 2 de febrero y que, al igual que el que tuvo lugar en Madrid el pasado 10 diciembre, reunirá a varios amigos del cantautor para "darle ánimos". Cristina Narea, ha anunciado también un concierto similar para el mes de junio en México.
HOY EN PORTADA
24 Festival BarnaSants 2019
Cesk Freixas inauguró el pasado 25 de enero el Festival BarnaSants en el Auditori de Barcelona con la presentación de su nuevo trabajo Festa Major (U98 Music 2019) con el acompañamiento inseparable de Víctor Nin.

© 2019 CANCIONEROS.COM, CANDIAUTOR 2010 SL