Trovapedia
Vota: +0


GIANNI LAMAGNA


Fecha de nacimiento:
17 de octubre de 1954

Sumario
Trovapedia
Canciones compuestas por
Gianni Lamagna
Cancioneros con canciones
de Gianni Lamagna
Escúchalo en Apple Music
Gianni Lamagna (Nápoles, 17 de octubre de 1954) es un cantante, actor, músico e investigador italiano.


Biografía



Nacido en Nápoles en 1954, debutó como cantante en 1972.

Desde 1979, durante 17 años, forma parte de la compañía de Roberto de Simone. En 1980 fue uno de los fundadores del grupo Media Aetas.

Desde 1991 colabora con el compositor y músico napolitano Antonello Paliotti con quien ha realizado varios proyectos. En 1996 fundó la asociación diMUSICAinMUSICA para la difusión del patrimonio cultural y musical napolitano y para el descubrimiento de nuevos talentos emergentes entre los jóvenes de proyectos especiales para la recuperación en las áreas de dificultad juvenil.

En 1997 se incorporó a la Nuova Compagnia di Canto Popolare, participando en el Festival de San Remo de 1998 con la canción Sotto il velo del cielo.

En 1999, en colaboración con la asociación Misenvm da vida, y es su director artístico, a la revista musical APERTURE, musica nei luoghi negati.

Desde 2003 es autor del proyecto Racconti e Musiche per i Giorni di Natale, un concierto que evoca la tradición navideña napolitana con la mirada puesta en la música y tradiciones de otras culturas y desde 2006 es autor y protagonista del evento Madri Dolorose, espectáculo de concierto para las horas de la Pasión, evento ritual del Viernes Santo.

Desde 2007, con Liliana De Curtis, ha interpretado el Concerto per un Principe chiamato Totò, un homenaje dedicado al Príncipe Antonio De Curtis.

En 2009 hizo el concierto Di Mare e di Amori creado para la exposición en Villa Pignatelli sobre la figura del gran escultor napolitano Vincenzo Gemito.

En 2010 realiza el concierto Dell'Amore e della Luna, con música y canciones tradicionales y nuevas composiciones.

El 20 de junio de 2015 lanzó el álbum en vivo Neapolitan Shakespeare - diciassette17 sonetti musicati e tradotti in napoletano.

En abril de 2018 nació la idea de un concierto a cuatro voces con viejos amigos, Lello Giulivo, Anna Spagnuolo, Patrizia Spinosi.

Y el 6 de diciembre de 2018 estrena en el teatro Politeama de Chivasso (TO) "PAESE MIO l'Italia che cantava e canta".


Participación en el Festival de San Remo



  • 1998: Sotto il velo del cielo (Carlo Faiello - Corrado Sfogli) con la Nuova Compagnia di Canto Popolare - 15º puesto.


Discografía



  • 1997 - Amate cantate
  • 2005 - I Cottrau a Napoli - 18 canzoni dell'800
  • 2006 - Le Forme Incantate - La canzone napoletana, le sue espressioni
  • 2009 - Ninna Nanna Senza Nome
  • 2010 - Concerto per un Principe chiamato Totò
  • 2011 - Racconti e Musiche per i Giorni di Natale
  • 2012 - Amate Cantate napoletane
  • 2015 - Neapolitan Shakespeare - diciassette17 sonetti musicati e tradotti in napoletano
  • 2020 - L'Italia che cantava e canta. Paese Mio Bello

Con Media Aetas y Roberto De Simone

  • 1980 - Musik aus Kampanien
  • 2006 - Bello cantare (registrato nel 1986)

Con la Nuova Compagnia di Canto Popolare

  • 1998 - Pesce d' 'o mare
  • 2001 - La voce del grano
  • 2005 - Candelora
  • 2011 - NCCP live in Munich
 El contenido de este artículo ha sido extraído total o parcialmente de la Wikipedia en italiano bajo licencia Creative Commons.







 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 20/10/2025

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.

HOY EN PORTADA
Patricio Wang en Chile

por Ricardo Tapia el 03/11/2025

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM