Trovapedia
Vota: +0


WILLY CLAURE



Willy Claure Hidalgo (Cochabamba, 12 de octubre de 1962), es compositor y guitarrista boliviano interprete de generos musicales folclóricos como la cueca.

Fecha de nacimiento:
12 de octubre de 1962

Sumario
Trovapedia
Canciones compuestas por
Willy Claure
Cancioneros con canciones
de Willy Claure
Artículos relacionados con
Willy Claure
Escúchalo en Apple Music



Biografía



Willy Claure nació en la ciudad de Cochabamba - Bolivia el 12 de octubre de 1962, descubrió la música a partir de su propia sensibilidad. Surge en Bolivia, con un vasto potencial musical intuitivo. Aunque Willy Claure no solamente es compositor e intérprete de cueca tradicional boliviana, con el paso de los años ha ido buscando el embellecimiento y la evolución de esta expresión cultural hasta emparentarla con las grandes composiciones contemporáneas de otros ritmos latinoamericanos.


Carrera



Promulgación Ley Nacional de La Cueca Boliviana
Promulgación Ley Nacional de La Cueca Boliviana
En 1979 inició su extensa trayectoria musical, cosechando obras musicales desde el ámbito tradicional y popular hasta los espacios contemporáneos y de vanguardia. En una de sus cuecas tradicionales titulado “No le digas”, comparte la autoría con uno de los más destacados escritores bolivianos del siglo XX, inspirado en el mítico escritor boliviano Jaime Sáenz. Willy Claure se ha convertido en un importante referente musical no solamente en Bolivia si no también en América Latina. Ha realizado una serie de gira de conciertos como solista, con la Orquesta Sinfónica Nacional de Bolivia. También contó la colaboración con el acompañado de músicos de alto nivel, difundiendo su arte en diversos escenarios tradicionales, clásicos y contemporáneos.


Obras



El 10 de junio de 2015 emprende la "Iniciativa Ciudadana" de Declaratoria de La Cueca Boliviana como "Danza Nacional Boliviana" y el "Dia de La Cueca Boliviana"
Su libro de partituras contiene "30 piezas bolivianas para guitarra", como un avance obligatorio en distintas academias musicales clásicas y contemporáneas, y además en varias de sus obras, son piezas obligatorias en diversos concursos de guitarra constituyendo así, un valioso aporte sobre el patrimonio cultural musical boliviano.

Con la presencia de Willy Claure y Altas autoridades bolivianas, en el Palacio de Gobierno en la ciudad de La Paz, El 30 de noviembre de 2015 el Presidente en ejercicio del Estado Plurinacional de Bolivia Alvaro García Linera, promulga la Ley Nacional que declara a la "Cueca Boliviana Patrimonio Cultural, Inmaterial del Estado Plurinacional Boliviano" y "El Día De La Cueca Boliviana" que se celebrará cada primer domingo de octubre.


Discografía


  1. Cuecas
  2. Más cuecas
  3. Alternativa
  4. Die bekanntesten Melodien 1
  5. Die bekanntesten Melodien 2
  6. die vekanntesten Melodien 3
  7. Classics of the World
  8. Guitarra Latina
  9. Willy Claure Canta Para Chicos y Grandes
  10. Carlos Cadario & Willy Claure
  11. Emma Junaro & Willy Claure
  12. Mario Saucedo
  13. Savia Nueva
  14. Ruphay
  15. Khanata "La Fiesta de los Quechuas"
  16. Willy Claure & Camerata Del Oriente
  17. Cuecas para no bailar
  18. Cueca de color serio
 El contenido de este artículo ha sido extraído total o parcialmente de la Wikipedia bajo licencia Creative Commons.







 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 20/10/2025

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.

HOY EN PORTADA
Patricio Wang en Chile

por Ricardo Tapia el 03/11/2025

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM