Miryam Quiñones es una cantora de trova peruana y latinoamericana contemporánea.
Una de las más reconocidas y tenaces difusoras de la Canción de Autor Latinoamericana Contemporánea, Miryam Quiñones tiene una amplia trayectoria musical, habiendo pasado por los talleres de arte de la Universidad de Lima, las aulas del Conservatorio Nacional de Música, el Instituto Kodaly y la Escuela de Artes Vocales de Santiago de Chile, entre otros.
Comunicadora social y ex integrante de diversas agrupaciones, desarrolla ahora una carrera solista, que la ha llevado ya a cantar en Argentina, Alemania, Bolivia, Brasil, Chile, Corea, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Francia, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Uruguay, Venezuela y Suiza.
Ha compartido escenario con los más reconocidos cantautores, en diversos e importantes eventos culturales. Hace algunos años, Miryam fue la invitada especial en un concierto que ofreció el trovador cubano Silvio Rodríguez en Lima, Perú.
Cuenta ya con ocho producciones de realización independiente, entre las que destacan Con el Alma en Vilo, disco de lujo que cuenta con la participación especial de Silvio Rodríguez, Vicente Feliú, Augusto Blanca, Teresa Parodi, Jorge Fandermole y Alberto Rojo; y Las Flores buenas de Javier, homenaje al poeta Javier Heraud, grabado en Cuba conjuntamente con el maestro Vicente Feliú.
En 2015, resultó premio Fondo Ibermúsicas, gracias al cual viajó al Festival Barnasants y realizó una gira de 3 meses por España.
En 2016 resultó premiada por el Fondo Argentino de Desarrollo Cultural, gracias al cual viajó al Festival Jazz en Seúl, realizado en Corea en mayo de ese año.
En 2017 fue distinguida con una Estatuilla a su ‘Excelente Labor Cultural’, otorgada por el Congreso de la Nación, en Lima – Perú.
En 2018 fue designada Licenciataria de la Marca País por PromPerú.
Participaciones en otras producciones discográficas:
La poeta cubana Fina García-Marruz Badía, una de las voces más reconocidas de la poesía y la literatura latinoamericana, falleció este lunes, a los 99 años de edad, en La Habana. Además de su valiosa obra poética, Josefina García-Marruz también se destacó como ensayista, investigadora y crítica literaria.
Después de mostrarla gratuitamente en sectores populares de Santiago al aire libre, el Quilapayún dirigido por Eduardo Carrasco presentó el pasado sábado 18 de junio en el Teatro Municipal de Santiago la cantata Fulgor y muerte de Joaquín Murieta, basado en los textos de Pablo Neruda y de la que recientemente han lanzado un disco.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos