
Fecha de nacimiento:
31 de julio de 1979

Trovapedia
Artículos relacionados conPrimero compositora, después autora y finalmente cantante. Daniela Conejero describió una ruta musical desde el conservatorio y la música docta hacia los espacios ganados por la música popular, siempre con una marcada inspiración latinoamericana y folclórica, y con la figura de Violeta Parra muy presente en su obra. Conejero fue parte de una generación de voces nuevas de la fusión y sus canciones autorales compartieron aristas con músicos como Lorena Gormaz, Valentina Rodríguez, Susana Lépez o Marcelo Vergara.
En 2001, Daniela Conejero se unió a Santa Mentira, un ensamble acústico donde sus integrantes tenían espacio suficiente para exponer trabajos de composición y arreglos. Para Santa Mentira escribió algunas de sus primeras piezas, tituladas “Caracola”, “El amor es una lechuga” y “La cinturita”. Luego de esta experiencia, en 2003 se integró al grupo fusión de Pedro Villagra, para el que actuó como corista (junto con Mariel Villagra) y participó en la gira del disco Otredad (2004). En paralelo, Conejero siguió desarrollando su faceta de compositora, aprendizaje iniciado en la Universidad de Chile con el maestro Cirilo Vila, con la obra para voz y guitarra “Panquentá”, publicada en el recuento Música de este lado de sur, vol. 5 (2005).
Ese mismo año se inició una nueva etapa para la Daniela Conejero solista. Su música acústica y de raíz folclórica sumó elementos del pop y la música electrónica. En 2006 publicó su primer disco, Ángel de Ciro, que contó con la participación del guitarrista Patricio Lisboa (La Comarca, Cántaro), además de un desfile de más de 40 colaboradores, entre quienes aparecieron músicos como Javier Barría, Martina Lecaros, el trovador Federico Wolf, y los jazzistas Alfredo Abarzúa y Edén Carrasco.
En 2007, Conejero se mudó a París para explorar en una segunda etapa como compositora. Allí fue presentada como “La Danielita de Chile”, apelativo que se ganó por su presencia escénica y carisma como cantante e intérprete de cajón peruano. En Francia encabezó un conjunto de fusiones con músicos de distintas nacionalidades, entre quienes figuraba el contrabajista Marcelo Córdova. Poco después, Conejero formaría un dúo con el guitarrista del grupo Bizikleta, Simón González, con quien grabó su segundo disco de canciones latinoamericanas, tonadas, tangos, landós, titulado Pasajero (2012), que presentó en Chile al regresar del periplo europeo.

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos