Trovapedia
Vota: +0


DANIELA CONEJERO


Primero compositora, después autora y finalmente cantante. Daniela Conejero describió una ruta musical desde el conservatorio y la música docta hacia los espacios ganados por la música popular, siempre con una marcada inspiración latinoamericana y folclórica, y con la figura de Violeta Parra muy presente en su obra. Conejero fue parte de una generación de voces nuevas de la fusión y sus canciones autorales compartieron aristas con músicos como Lorena Gormaz, Valentina Rodríguez, Susana Lépez o Marcelo Vergara.

En 2001, Daniela Conejero se unió a Santa Mentira, un ensamble acústico donde sus integrantes tenían espacio suficiente para exponer trabajos de composición y arreglos. Para Santa Mentira escribió algunas de sus primeras piezas, tituladas “Caracola”, “El amor es una lechuga” y “La cinturita”. Luego de esta experiencia, en 2003 se integró al grupo fusión de Pedro Villagra, para el que actuó como corista (junto con Mariel Villagra) y participó en la gira del disco Otredad (2004). En paralelo, Conejero siguió desarrollando su faceta de compositora, aprendizaje iniciado en la Universidad de Chile con el maestro Cirilo Vila, con la obra para voz y guitarra “Panquentá”, publicada en el recuento Música de este lado de sur, vol. 5 (2005).

Ese mismo año se inició una nueva etapa para la Daniela Conejero solista. Su música acústica y de raíz folclórica sumó elementos del pop y la música electrónica. En 2006 publicó su primer disco, Ángel de Ciro, que contó con la participación del guitarrista Patricio Lisboa ( La Comarca, Cántaro), además de un desfile de más de 40 colaboradores, entre quienes aparecieron músicos como Javier Barría, Martina Lecaros, el trovador Federico Wolf, y los jazzistas Alfredo Abarzúa y Edén Carrasco.

En 2007, Conejero se mudó a París para explorar en una segunda etapa como compositora. Allí fue presentada como “La Danielita de Chile”, apelativo que se ganó por su presencia escénica y carisma como cantante e intérprete de cajón peruano. En Francia encabezó un conjunto de fusiones con músicos de distintas nacionalidades, entre quienes figuraba el contrabajista Marcelo Córdova. Poco después, Conejero formaría un dúo con el guitarrista del grupo Bizikleta, Simón González, con quien grabó su segundo disco de canciones latinoamericanas, tonadas, tangos, landós, titulado Pasajero (2012), que presentó en Chile al regresar del periplo europeo.

 El contenido de este artículo ha sido extraído total o parcialmente de MusicaPopular.cl bajo licencia Creative Commons.






 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
50 años del golpe militar en Chile

el 11/09/2023

Víctor Jara canta Somos cinco mil, el poema que escribió durante su detención en el Estadio que ahora lleva su nombre, horas antes de su asesinato; todo esto gracias a una inteligencia artificial que ha intentado captar la esencia de su voz y de su obra.

HOY EN PORTADA
50 años del golpe militar en Chile

el 08/09/2023

Con motivo del 50 aniversario del golpe de estado fascista en Chile, Inti-Illimani acaba de presentar El país que soñamos, un registro audiovisual con cuatro canciones compuestas en los años setenta y revisitadas en los sitios de memoria del Estadio Nacional.

 



© 2023 CANCIONEROS.COM