Obra
Poco se recogió de su obra, llena siempre de nostalgia. Al parecer, sus poesías pasaron como anónimas al canto popular. Algunas de ellas son:
Mi Madre
Tu Pupila
La Partida
Despedida
Amame
Mamay - Mi madre
* ¿Ima phuyun jaqay phuyu,
* Yanayasqaj wasaykamun?
* Mamaypaj waqayninchari
* Paraman tukuspa jamun.
¿Qué nube puede ser aquella nube
Que obscurecida se aproxima?
Será tal vez el llanto de mi madre
Que viene en lluvia convertido.
* Tukuytapis inti k'anchan,
* Noqayllatas manapuni.
* Tukuypajpis kusi kawsan,
* Noqay waqaspallapuni.
El sol alumbra a todos,
Menos a mí.
No falta dicha para nadie;
Mas para mí solo hay dolor.
* Pujyumanta aswan ashkata
* Má rejsispa waqarqani,
* Mana pipas pichaj kajtin
* Noqallataj mullp'urqani.
Porque no pude conocerla
Lloré más harto que la fuente,
Y porque no hubo quien me asista
Mis propias lágrimas bebí.
* Yakumanpis urmaykuni,
* "Yaku, apallawayña", nispa.
* Yakupis aqoykamuwan
* "Riyraj, mask'amuyraj", nispa.
También al agua me arrojé
Queriendo que ella me arrastrara.
Pero el agua me echó a la orilla
Diciéndome: "Anda aún a buscarla".
* Paychus sonqoyta rikunman,
* Yawar qhochapi wayt'asqán,
* Khishkamanta jarap'asqa,
* Pay jinallataj waqasqan.
Si ella viera mi corazón,
Cómo nada en lago de sangre.
Envuelto en maraña de espinas,
Lo mismo que ella está llorando.
Juan Wallparimachi Mayta, traducido y adaptado por Jesús Lara, en la:"Literatura de los Quechuas", Librería y Editorial "Juventud", Cuarta Edición, La Paz, 1985, p. 242. Se encuentra también en Poésie quechua en Bolivie, Antología de Adolfo Cáceres Romero e Inge Sichra, ediciones Patiño, Ginebra, 1990, p. 112.
* Kacharpari - Despedida
* Cheqachu, urpi,
* Ripusaj, ninki,
* Karu llajtaman,
* Mana kutimoj?
Cierto es, paloma mía,
Que te has de ir
A un país muy lejano
Para no retornar?
* Pitan saqenki
* Qanpa tupunpi
* Sinchi llakiypi
* Asuykunaypaj?
¿A quién has de dejar
En tu nidal
Y en mi tristeza a quién
He de acudir?
* Rinayki ñanta
* Qhawarichiway.
* Ñauparisuspa
* Waqaynillaywan
* Ch'ajchumusqasaj
* Sarunaykita.
Enséñame el camino
Que has de tomar.
Partiré antes que tú
Y con mis lágrimas
He de regar la tierra
Que has de pisar.
* Maypachan ñanpi
* Intin ruphawan
* Ñiwajtiykiri,
* Samayniykuna
* Phuyu tukuspa
* Llanthuykusunki.
Y cuando sientas
Que en el camino
Te abrasa el sol,
Se volverá nube mi aliento
Y la frescura de su sombra
Te irá a prestar.
* Yakumantari
* Sinchi ch'akiwan
* Ñiwajtiykiri,
* Waqayniykuna
* Para tukuspa
* Ujyachisunki.
Y cuando sientas
La mordedura
De la sed,
Se volverá lluvia mi llanto
Y te dará
De beber.
* Rumijpa wawan,
* Qaqajpa churin,
* ¿Imanispataj
* Saqeriwanki?
Criatura hecha de piedra,
Pecho de roca,
¿Tendrás, para dejarme
Corazón?
* Ñan ñoqapajqa
* Inti tutayan.
* Yanay chinkajtin
* Muspay purejtiy,
* Manañan pipas
* Ayau niwanchu.
El sol se apaga
Ya para mí.
Porque se va mi amada
Y camino sin rumbo,
Ya nadie siente por mí un poco
De compasión.
* Irpallarajmi
* Urpiy karqanki
* Maypacha ñoqa
* Intiwanjina
* Ñausayarqani
* Qhawaykususpa.
Eras muy tierna aún,
Paloma mía,
Cuando al haberte hallado
Volvíme ciego
Como si hubiese contemplado
De frente al sol.
* Ñawiykikuna
* Phallallaj qoyllur
* Lliphipirerqa.
* Rajra tutapi
* Illapajina
* Muspachiwarqa.
* Como estrellas caudales
* Me inundaron tus ojos
* De su esplandor
* Y cual centellas en la noche
* Me hicieron mi camino
* Torcer.
Ankaj rijranta
Mañarikuspa
Watumusqayki.
Wayrawan khuska
Wayllukunaypaj
Phawamusqayki.
Me prestaré el poder
De las alas del águila
Para irte a ver
Y junto con el viento
A regalarte entre mis brazos
Acudiré.
* Kausayninchejta
* Khipuykorqanchis.
* Manan wañuypas
* Rak'iwasunchu,
* Ujllaña kasun,
* Ujlla ñerqanchis.
En fuerte nudo nuestras vidas
Atamos ya,
Para que ni la muerte nos pudiera
Desunir
Y creímos que formaríamos
Por siempre un solo ser.
* Wañuyta mask'aj
* Ñoqa risqani
* Auqanchejkuna
* Jamuyanqanku
* Pukarankuna
* Jalatatajtin.
Yo he de marchar al campo
De batalla.
Los enemigos
Se rendirán
Si ven que su baluarte
Se desmorona.
* Munasqay urpi,
* Phutiy ayqechej,
* Maypipas kasaj,
* Qanllan sonqoyta
* Paqarichinki
* Kausanaykama.
Paloma mía, que sabías
Mi dolor ahuyentar,
Doquiera me halle, mientras viva
Serás tú
La única aurora que ilumine
Mi corazón.
* Misti k'ajajtin
* Yuyaway, ñoqan
* Yayasqasqayki.
* May kamañachus
* Qanrayku chayan
* Ijma sonqoyqa.
Cuando se encienda el Misti
Acuérdate de mí, pues yo
Siempre estaré pensando en ti.
Por tu amor, hasta dónde
Ya habrá llegado mi viudo
Corazón.
Juan Wallparrimachi Mayta, traducido y adaptado por Jesús Lara, en: "La Literatura de los Quechuas", Librería y Editorial “Juventud”, Tercera Edición, La Paz, 1980, p. 232.
* Munarikuway - Amame
* Qanllapin sonqoy,
* Qantan rikuyki
* Mosqoyniypipas.
* Qanpin yuyani,
* Qantan mask'ayki
* Rijch'ayniypipas.
Sólo en ti está mi corazón
Y cuando sueño
No veo a nadie sino a ti.
Solo en ti pienso
Y a ti también te busco
Si estoy despierto.
* Intijinamin
* Ñawiykikuna
* Ñoqapaj k'anchan.
* Ñauray t'ikari
* Uyaykipimin
* Ñoqapaj phanchan.
Igual que el sol
Fulguran para mí
Tus ojos.
En tu faz se abren,
Para regalo mío,
Todas las flores.
* Chay ñawillayki
* K'anchaynillanwan
* Kausachiwantaj.
* Phanchaj simiyki
* Asikuyninwan
* Kusichiwantaj.
La lumbre sola
De tus pupilas
Me da la vida.
Y tu boca florida
Con su sonrisa
Me hace dichoso.
* Munakullaway,
* Irpa urpilla,
* Mana manchaspa.
* Ñoqa qanrayku
* Wañúy yachasaj
* Qanta munaspa.
Ven, y ámame,
Tierna paloma,
No temas nada.
Pese al destino
Yo te amaré
Hasta la muerte.
Juan Wallparrimachi Mayta, traducido y adaptado por Jesús Lara, en: "La Literatura de los Quechuas", Librería y Editorial “Juventud”, Tercera Edición, La Paz, 1980, p. 231.
Mi Madre
Tu Pupila
I
Como estrella de tu pupila
Cayó en mi noche de pena,
quise guardarla en mi pecho,
se tornó en tierna paloma.
II
Envidioso torbellino
me la quitó de las manos;
para impedir que la siga
me volvió ciego y tullido.
III
Hecho escarnio de la gente;
por lluvia y sol flagelado,
mi corazón se consume
anhelando a mi paloma.
La Partida
(Juan Wallparrimachi)
Paloma del alma, verdad es que dices
Que a tierras lejanas por siempre te vas,
Echando al olvido tus horas felices...
Es cierto que nunca jamas volverás?
A quien di, me dejas en esta honda pena,
Mis dulces recuerdos, a quien implorar,
Cual tu me lo dabas, hermosa morena
Ay! quien en mi pecho te puede igualar?
Te ruego me enseñes cual es el sendero
Que tienen ligeros tus pies que tomar,
Pues antes que vayas, cruzarlo lo quiero,
Con llanto de hinojos por irlo a regar.
Si el sol con sus rayos te abrasa y sofoca,
Y sombra ya buscas en donde reposar,
Tendrá en la nube, que desde mi boca,
Mi aliento amoroso llegar a formar.
Si ansiosa y sedienta, por tierras de abrojos,
A solas ya cruzas en seco arenal,
La nube que forman llorando mis ojos
Dar te paloma su fresco raudal.
Sólo responden bosques profundos
Fuentes y sierras a mi clamor;
Nadie comprende ya sobre el mundo
Ay! mi quebranto ni mi dolor
El sol a todos alumbra
A todos, menos a mi. No
falta la dicha a nadie;
Para mi solo hay dolor.
Porque no conocí a mi madre,
Mas que la fuente lloro‚ Porque no
hubo quien me ampare Mi propio
llanto bebí.
También al agua me echó‚
Queriendo que me arrastrara;
El agua me echó a la orilla
Diciendo: 'Sigue buscándola'.
Como ella desde la nube
Mi corazón también lloró.
Flotando en lago de sangre,
Enmarañado de espinas.
Como estrella de tu pupila
Cayó en mi noche de pena,
quise guardarla en mi pecho,
se tornó en tierna paloma.
Envidioso torbellino
me la quitó de las manos;
para impedir que la siga
me volvió ciego y tullido.
Hecho escarnio de la gente;
por lluvia y sol flagelado,
mi corazón se consume
anhelando a mi paloma.
Paloma del alma, verdad es que dices
Que a tierras lejanas por siempre te vas,
Echando al olvido tus horas felices...
Es cierto que nunca jamas volverás?
A quien di, me dejas en esta honda pena,
Mis dulces recuerdos, a quien implorar,
Cual tu me lo dabas, hermosa morena
Ay! quien en mi pecho te puede igualar?
Te ruego me enseñes cual es el sendero
Que tienen ligeros tus pies que tomar,
Pues antes que vayas, cruzarlo lo quiero,
Con llanto de hinojos por irlo a regar.
Si el sol con sus rayos te abrasa y sofoca,
Y sombra ya buscas en donde reposar,
Tendrá en la nube, que desde mi boca,
Mi aliento amoroso llegar a formar.
Si ansiosa y sedienta, por tierras de abrojos,
A solas ya cruzas en seco arenal,
La nube que forman llorando mis ojos
Dar te paloma su fresco raudal.
Sólo responden bosques profundos
Fuentes y sierras a mi clamor;
Nadie comprende ya sobre el mundo
Ay! mi quebranto ni mi dolor.
El contenido de este artículo ha sido extraído total o parcialmente de la Wikipedia bajo licencia Creative Commons.
 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
LO + EN CANCIONEROS.COM
Más nuevoMás leídoMás votado
PUBLICIDAD
HOY DESTACAMOS
Homenaje
el 15/01/2025
El próximo 12 de febrero de 2025, el Wizink Center de Madrid será escenario del concierto homenaje Eternamente Pablo, un evento que celebrará la obra y la figura de Pablo Milanés, uno de los artistas más destacados de la música cubana y universal. El homenaje reunirá a familiares, amigos y artistas nacionales, en una velada marcada por la música y el inmenso amor hacia el cantautor, fallecido en noviembre de 2022.
HOY EN PORTADA
Balace anual
el 31/12/2024
Regresamos con nuestra cita anual de nuestros 15 discos imprescindibles, esa lista que no es ni pretende ser una lista de los mejores, sino de aquellos que creemos que son representativos del año que nos acaba de dejar y que consideramos que es una buena herramienta para los amantes de la canción de autor. Este año añadimos dos títulos de alguien que siempre será imprescindible.