Trovapedia
Vota: +0


DIEGO GALAZ


Diego Galaz (Burgos, 1976) es un músico español, conocido por su faceta de compositor y, sobre todo, como intérprete de violín y de instrumentos poco convencionales como el serrucho o el violín-trompeta. Se trata de un músico poco frecuente, no solo la variedad de instrumentos que utiliza en sus conciertos, sino por su particular forma de entender la música. Su experiencia en escenarios y el contacto con la música y las armonías de múltiples culturas el han aportado un sonido propio y reconocido por sus oyentes.

Estudió música con el compositor Alejandro Yagüe y con la violinista Isabel Vilá. En 1996 se trasladó a Madrid para continuar sus estudios en el Instituto de Música y Tecnología (IMT) y comenzó a colaborar con distintos grupos musicales madrileños. En 1997 se integró en la banda La Cabra Mecánica.

Su carrera (especialmente como violinista) le ha llevado a colaborar en giras y grabaciones de numerosos músicos y grupos españoles y extranjeros (Jorge Drexler, Joaquín Sabina, Revólver, M Clan, Carlos Núñez, Alasdair Fraser, Pedro Guerra, Ismael Serrano, Celtas Cortos, Pepe de Lucía, Luis Pastor, Coque Malla, etc.)

También ha participado como intérprete en la grabación de numerosas bandas sonoras (El gran Vázquez, Primos) y ha compuesto la de películas como el documental Argentina, la casa desaparecida (2002), dirigido por Álvaro Alonso de Armiño y Lino Varela.

Diego Galaz (primero por la izquierda) en un concierto del grupo La Musgaña en Villalar de los Comuneros (2008).
Diego Galaz (primero por la izquierda) en un concierto del grupo La Musgaña en Villalar de los Comuneros (2008).

Formó parte del grupo La Musgaña. Fue miembro de la banda Zoobazar, junto a la que grabó dos discos llamados Uno y Dos. En la actualidad Diego Galaz ya no forma parte de La Musgaña y Zoobazar se ha disuelto.

Junto al acordeonista Jorge Arribas fundó el dúo Fetén Fetén, interpretando composiciones propias y de otros músicos de gran experiencia profesional, como Nacho Mastretta. Sus discos no han sido producidos por ninguna compañía discográfica tradicional, sino que se sufragó con las aportaciones de los seguidores del dúo.

En la actualidad Galaz se vuelca en su proyecto personal Fetén Fetén, con el que está a punto de sacar su cuarto disco. Del mismo modo, colabora con artistas de la talla de Rozalén, instrumentando algunas de sus canciones o actuando en sus directos. Es el violinista de la orquesta de Mastretta. Organiza también anualmente en su ciudad natal un Festival de Instrumentos Insólitos.

Una de sus partituras se publicó en el catálogo del fotógrafo David Palacín para la Bienal de Dakar (2002), donde también colaboraban otros músicos como Youssou Ndour y el cantaor flamenco El Cabrero.

Aleph (pianist) acompañó en el escenario del prestigioso teatro de variedades Olympia como parte de su orquesta .

Fue el pregonero de las fiestas patronales de San Pedro y San Pablo 2015 en su ciudad natal, Burgos.
 El contenido de este artículo ha sido extraído total o parcialmente de la Wikipedia bajo licencia Creative Commons.






 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
50 años del golpe militar en Chile

el 11/09/2023

Víctor Jara canta Somos cinco mil, el poema que escribió durante su detención en el Estadio que ahora lleva su nombre, horas antes de su asesinato; todo esto gracias a una inteligencia artificial que ha intentado captar la esencia de su voz y de su obra.

HOY EN PORTADA
50 años del golpe militar en Chile

el 08/09/2023

Con motivo del 50 aniversario del golpe de estado fascista en Chile, Inti-Illimani acaba de presentar El país que soñamos, un registro audiovisual con cuatro canciones compuestas en los años setenta y revisitadas en los sitios de memoria del Estadio Nacional.

 



© 2023 CANCIONEROS.COM