Trovapedia
Vota: +0


ADALBERTO ORTIZ


Fecha de nacimiento:
09 de febrero de 1914
Fecha de fallecimiento:
01 de febrero de 2003

Sumario
Trovapedia
Textos musicados de
Adalberto Ortiz
Cancioneros con canciones
de Adalberto Ortiz
Adalberto Ortiz Quiñonez (Esmeraldas, 9 de febrero de 1914 - Guayaquil, 1 de febrero de 2003), fue un novelista, pintor, poeta y diplomático ecuatoriano.


Biografía



Los estudios primarios los realizó en su ciudad natal y los secundarios en el Normal "Juan Montalvo" de Quito, donde se graduó de profesor normalista en 1937. Inició su carrera literaria en las revistas estudiantiles con poemas y artículos de temática variada. De regreso a Esmeraldas, publicó su primer tomo de poesía negra, con los títulos Jolgorio y Cununo que fueron acogidos y valorados acertadamente por la crítica.

Durante esos años, y más tarde en 1940, gracias a las entregas literarias del diario El Telégrafo, extendió su prestigio de autor de cantares negros y mulatos por los círculos intelectuales de todo el país. En 1942, participó en el concurso Nacional de la Novela con Juyungo, mereció el primer premio. Su nombre pronto alcanzó fama internacional, en un concurso promovido por el Grupo "América" de Quito.

En 1945, sus poemas de Tierra, son y tambor alcanzaron el segundo puesto entre los libros publicados ese año en copia de Ciudad de México, y algunos de ellos aparecieron posteriormente en antologías internacionales.

La producción de Ortiz no ha sido abundante, pero tampoco ha declinado: Camino y puerto de la angustia, poemas (1946); La mala espalda, cuentos (1952); El animal herido, compilación de todos sus poemas (1959); El espejo y la ventana, Premio Nacional de Novela en un concurso promovido por los periodistas del Ecuador (1964).

Algunos de los trabajos de este autor han sido traducidos a otras lenguas: francés, checo, alemán, ucraniano, italiano, búlgaro, etcétera.

Fue secretario de la Casa de la Cultura de Guayaquil, por el lapso de 19 años y prestó sus servicios en la Secretaría de la Escuela Superior Politécnica del Litoral y en la Sección Secundaria del Ministerio de Educación.

Desempeñó, además, diversos cargos diplomáticos y, como delegado del Ecuador, concurrió al Consejo Mundial de la Paz, en Estocolmo.

El 12 de diciembre de 1986, en una ceremonia solemne realizada en el Salón de Honor “Jaime Roldós Aguilera” del centenario Colegio Vicente Rocafuerte y en presencia de numerosos estudiantes delegados de varios colegios de casi todas las provincias del Ecuador, fue condecorado con la Presea “Al mérito literario”, con ocasión de las XIV Jornadas Literarias Vicentinas y VII a Nivel Nacional.

En 1995 el gobierno ecuatoriano le concedió el Premio Nacional "Eugenio Espejo" por la totalidad de su obra.

En lo que respecta a su obra narrativa, hay que destacar la observación de la vida de los negros y mulatos de su país. A ello se le añaden las técnicas de la novelística norteamericana, en particular la de dos autores: John Steinbeck y John Dos Passos.

Sobre su novela El espejo y la ventana, el crítico francés Claude Fell sostiene:
Es la novela de la frustración (amorosa, intelectual y social) y del fracaso, que desemboca, luego de una tentativa fallida de suicidio, en la toma de posición individualista del personaje central.

Al valorar uno de los poemarios de Ortiz, el recordado novelista Joaquín Gallegos Lara, anota:
En el libro Tierra, Son y Tambor, se reúne bajo un conjunto que constituye un proceso. Se inicia rayando en lo folclórico. Pero muy pronto se adelanta a ser mucho más pulso que piel. La atmósfera mulata del libro, en unos poemas se ennegrece totalmente; en otros se clarea hasta casi ser blanca. En Ortiz son acentos de alta humanidad.


Obras



Novelas

  • Juyungo (1943)
  • El espejo y la ventana (Quito, 1967)
  • La envoltura del sueño (Guayaquil, 1982)

Cuentos

  • La mala espalda (Quito, 1952)
  • La entundada (Quito, 1971)

Poesía

  • Camino y puerto de angustias (1945)
  • Tierra, son y tambor (1953)
  • El vigilante insepulto (Quito, 1954)
  • El animal herido (1961)
  • Fórmulas. Tierra Son y Tambor (Quito, 1973)
  • La niebla encendida (Quito, 1983)

Teatro

  • El retrato de la otra'' (Quito, 1970)
 El contenido de este artículo ha sido extraído total o parcialmente de la Wikipedia bajo licencia Creative Commons.







 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 04/04/2025

La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.

HOY EN PORTADA
Novedad discográfica

el 04/04/2025

El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM