Biografía
Hijo de un comerciante, en 1902 se radicó en Maceió. En 1909 se trasladó a Salvador donde comenzó los estudios de medicina. Se recibió en Río de Janeiro en 1914. En ese mismo año publicó su primer libro,
XIV Alexandrinos.
Volvió a Maceió en 1915 donde se dedicó a la medicina, además de la literatura y de la política. En 1930, se trasladó de Alagoas a Río de Janeiro y estableció un consultorio médico en Cinelândia, que se convirtió también en atelier de pintura y de escultura, y punto de encuentro de intelectuales de la talla de Murilo Mendes, Graciliano Ramos y José Lins do Rego. Fue electo diputado estatal en 1926, y edil en 1946. Luego de la Revolución de 1930 decidió radicarse en Río de Janeiro.
Entre 1937 y 1945 su candidatura a la Academia Brasileña de Letras fue rechazada seis veces. El crítico literario Ivan Junqueira criticó con firmeza la «imperdonable injusticia» que la Academia cometiera con el autor.
En 1952, un año antes de morir, publicó el poema épico
Invenção de Orfeu, considerado una de las obras más importantes de la literatura brasileña.
Obra
Poesía
- XIV Alexandrinos (1914)
- O Mundo do menino impossível (1925)
- Poemas (1927)
- Novos poemas (1929)
- O acendedor de lampiões (1932)
- Tempo y eternidade (1935)
- A túnica inconsútil (1938)
- Anunciação y encontro de Mira-Celi (1943)
- Poemas negros (1947)
- Livro de sonetos (1949)
- Obra poética (1950)
- Invenção de Orfeu (1952)
Novela
- Salomão e as mulheres (1927)
- O anjo (1934)
- Calunga (1935)
- A mulher obscura (1939)
- Guerra dentro do beco (1950)
Ensayo
- A comédia dos erros (1923)
- Dois ensaios: Proust e Todos cantam sua Terra (1929)
- Anchieta (1934)
- História da Terra e da Humanidade (1937)
- Vida de São Francisco de Assis (1942)
- D. Vital (1945)
- Vida de Santo Antonio (1947)
El contenido de este artículo ha sido extraído total o parcialmente de la Wikipedia bajo licencia Creative Commons. 
 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
LO + EN CANCIONEROS.COM
Más nuevoMás leídoMás votado
PUBLICIDAD
HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica
el 20/10/2025
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
HOY EN PORTADA
Patricio Wang en Chile
por Ricardo Tapia el 03/11/2025
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.