Trovapedia
Vota: +0


VICENTE HOLGUÍN

Fecha de nacimiento:
18 de julio de 1837
Fecha de fallecimiento:
05 de septiembre de 1905

Sumario
Trovapedia
Textos musicados de
Vicente Holguín
Cancioneros con canciones
de Vicente Holguín

José Vicente Holguín Mallarino, nació en Colombia el 18 de julio de 1837.

 

Fue un poeta luchador comprometido con la abolición de la esclavitud de los negros en Colombia, actitud que le costó la cárcel y amenazas de muerte de parte de los esclavistas de su país. Al salir de prisión, estuvo oculto por un tiempo, hasta que logró escapar al Perú, siendo recibido por su amigo Luis Eugenio Albertini, quien era un diplomático, además de abogado, literato, compositor, periodista y músico. Había nacido en Versalles, Francia en 1823.

 

De esa grata amistad entre ambos y conociendo Albertini los entretelones de la lucha de Holguín en defensa de sus compatriotas esclavos, surgió la idea de componer el tema que se nombró “El Payandé”, en referencia a un árbol que sólo crece en Colombia. La canción a la que Albertini le puso música, fue grabada en 1911 por el dúo “Montes y Manrique”, más tarde por “Los Trovadores Criollos” en versiones lentas y después llegarían las versiones definitivas, más y mejor acompasadas de Eloísa Angulo y Lucha Reyes. Originalmente creada en ritmo de “Danza- Canción” a la manera de las Habaneras que llegaban de Cuba hacia Lima, a finales del siglo XIX e inicios del XX.

 

Holguín, contrajo matrimonio con la dama limeña Mercedes Larraburre y se desempeñó en labores contables en la “Casa Dreyfus”, que estuvo relacionada con la exportación del guano.

 

Holguín, vivió en el Perú por más de una década y después retornó a Colombia. Falleció en Cali, Colombia, el 5 de septiembre de 1905.







 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 20/10/2025

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.

HOY EN PORTADA
Patricio Wang en Chile

por Ricardo Tapia el 03/11/2025

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM