Trovapedia
Vota: +0


VICENTE HOLGUÍN

Fecha de nacimiento:
18 de julio de 1837
Fecha de fallecimiento:
05 de septiembre de 1905

Sumario
Trovapedia
Textos musicados de
Vicente Holguín
Cancioneros con canciones
de Vicente Holguín

José Vicente Holguín Mallarino, nació en Colombia el 18 de julio de 1837.

 

Fue un poeta luchador comprometido con la abolición de la esclavitud de los negros en Colombia, actitud que le costó la cárcel y amenazas de muerte de parte de los esclavistas de su país. Al salir de prisión, estuvo oculto por un tiempo, hasta que logró escapar al Perú, siendo recibido por su amigo Luis Eugenio Albertini, quien era un diplomático, además de abogado, literato, compositor, periodista y músico. Había nacido en Versalles, Francia en 1823.

 

De esa grata amistad entre ambos y conociendo Albertini los entretelones de la lucha de Holguín en defensa de sus compatriotas esclavos, surgió la idea de componer el tema que se nombró “El Payandé”, en referencia a un árbol que sólo crece en Colombia. La canción a la que Albertini le puso música, fue grabada en 1911 por el dúo “Montes y Manrique”, más tarde por “Los Trovadores Criollos” en versiones lentas y después llegarían las versiones definitivas, más y mejor acompasadas de Eloísa Angulo y Lucha Reyes. Originalmente creada en ritmo de “Danza- Canción” a la manera de las Habaneras que llegaban de Cuba hacia Lima, a finales del siglo XIX e inicios del XX.

 

Holguín, contrajo matrimonio con la dama limeña Mercedes Larraburre y se desempeñó en labores contables en la “Casa Dreyfus”, que estuvo relacionada con la exportación del guano.

 

Holguín, vivió en el Perú por más de una década y después retornó a Colombia. Falleció en Cali, Colombia, el 5 de septiembre de 1905.







 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
31 Festival BarnaSants 2026

el 14/11/2025

El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.

HOY EN PORTADA
VII Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Viña del Mar

por Ricardo Tapia el 17/11/2025

El esperado estreno de Dialecto de Pájaros, la obra que compuso Patricio Wang hace casi cuatro décadas, tuvo lugar finalmente el pasado 11 de noviembre de 2025 en el Teatro Municipal de Viña del Mar, como concierto de apertura del Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Hablamos de su estreno, de su génesis y de lo que viene.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM