Trovapedia
Vota: +0


ENRIQUE MACIEL



Enrique Maciel (13 de julio de 1897 - 24 de enero de 1962) fue un músico afroargentino guitarrista y bandoneonista, un compositor sensible, creador de valiosas canciones,entre las cuales se destaca el vals criollo La pulpera de Santa Lucía. La guitarra es el instrumento que lo identificó permanentemente en la memoria de los adictos al tango.

Fecha de nacimiento:
13 de julio de 1897
Fecha de fallecimiento:
24 de enero de 1962

Sumario
Trovapedia
Canciones compuestas por
Enrique Maciel
Cancioneros con canciones
de Enrique Maciel
Más letras en CANCIONEROS
de Enrique Maciel
Escúchalo en Apple Music


Hizo sus primeros estudios musicales en una escuela religiosa en Buenos Aires, y los continuó incluso después de su primera actuación en 1915. Su primer tango, "Presentación", permanece inédito.

Integró pequeños grupos musicales que actuaban en las casas de baile y recorriendo las provincias. Entre sus compañeros, recuerda con cariño al bandoneonista Ángel Danesi.

En 1920, en Bragado, se conoció con el poeta Enrique P. Maroni y escribieron en colaboración el tango "La tipa", llevado a grabar tres años más tarde por Rosita Quiroga. Un año más tarde, se convirtió en guitarrista del sello RCA Victor, donde acompañó al dúo chileno Glos-Balmaceda.

Allí conoció al «Indio» José María Aguilar, con quien realizó grabaciones en dúo de guitarra, y acompañó a los artistas de ese sello. El hecho de que Maciel también fuera intérprete de piano le valió la triplicación de los bajos salarios que se encontraba percibiendo en la grabadora. En el tango Duelo de los hermanos Fresedo acompañó a Rosita Quiroga en armonio.

En 1925, el pianista Carlos Vicente Geroni Flores lo presentó a Ignacio Corsini, quien inmediatante después de escucharlo con la guitarra y el piano lo contrató. Actuó junto a Corsini hasta 1943. Sus compañeros fueron José Aguilar y Rosendo a la guitarra. En 1928, Aguilar deja el conjunto y se unió a Armando Pagés. En 1935 sus canciones se escucharon en el filme Bajo la santa Federación, dirigido por Daniel Tinayre.

Posteriormente formó una orquesta típica con la que debutó en la radio. Poco a poco fue espaciando sus presentaciones y en la década de los 50 se retiró por jubilación.
Murió en 1962.
 El contenido de este artículo ha sido extraído total o parcialmente de la Wikipedia bajo licencia Creative Commons.







 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 20/10/2025

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.

HOY EN PORTADA
Patricio Wang en Chile

por Ricardo Tapia el 03/11/2025

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM