Trovapedia
Vota: +0


GUALBERTO GREGORIO MÁRQUEZ

Fecha de nacimiento:
17 de noviembre de 1876
Fecha de fallecimiento:
31 de octubre de 1962

Sumario
Trovapedia
Textos musicados de
Gualberto Gregorio Márquez
Cancioneros con canciones
de Gualberto Gregorio Márquez

Gualberto Gregorio Márquez Massey -más conocido por el seudónimo Charrúa- (17 de noviembre de 1876, Mercedes, Uruguay - 31 de octubre de 1962, Buenos Aires, Argentina) fue un poeta costumbrista.


Biografía


Pese a haber nacido en el Uruguay, Márquez vivió desde niño en la Argentina. Estudió notariado en la Universidad de Buenos Aires, pero terminó abandonando la carrera para convertirse en administrador de estancias en los partidos bonaerenses de General Las Heras y Veinticinco de Mayo.

Admirador de la cultura gauchesca, compuso versos camperos en donde describía y dramatizaba las costumbres y tradiciones criollas. Esas piezas, mayormente escritas para ser recitadas oralmente, estaban inspiradas por la obra de los payadores rurales que había conocido.

Ya sexagenario muchos de sus amigos lo alentaron para que compilara sus obras y las publicase en un volúmen. Fue así que nació Campo y cielo, libro que llamó la atención de los argentinistas. Uno de ellos, el sacerdote católico Amancio González Paz, lo apadrinó y asesoró para que produjese otra obra. De esa iniciativa surgiría Sentir lo argentino, que salió a la venta en 1943 y tuvo varias ediciones posteriores gracias al hecho de haberse convertido en un éxito de ventas.

En ese libro el autor le canta a la naturaleza, retrata la vida del campesino argentino (dedicándole una sección especial a poetizar sobre las viviendas paisanas), cuenta historias melodramáticas, comenta sobre los caballos, introduce relatos autobiográficos, brinda consejos y rinde homenajes a hombres e instituciones que forjaron a la nacionalidad argentina.

Las participaciones de Márquez en el popular programa radiofónico de Juan José de Soiza Reilly consagrarían su fama como versificador. El poeta llegaría a presidir a la Asociación Tradicionalista El Ceibo y a animar con sus recitados varias reuniones de la Sociedad Rural Argentina.

Márquez publicaría dos libros más antes de morir -Con todo el lazo en 1948 y Rastrillada en 1962- y colaboraría con otros artistas como Alberto Hilarión Acuña, René Ruíz, Virginia Vera, Félix Pérez Cardozo y Alberto Merlo en la musicalización de sus poemas.

En 2007, es decir 45 años después de su muerte, su sobrina nieta Ángeles Márquez realizó una recopilación y reedición crítica de las obras de Charrúa.

Los versos de Márquez inspiraron a muchos otros artistas, entre ellos el cantautor José Larralde.


Bibliografía

 

  • Campo y cielo. Buenos Aires: Imprenta Menéndez, 1938.
  • Sentir lo argentino. Buenos Aires: Talleres Gráficos Nemesio Ferrari, 1943.
  • Con todo el lazo. Buenos Aires: Autoedición, 1948.
  • Rastrillada. Buenos Aires: Negri, 1962.
  • Obras completas. Buenos Aires: Medrano, 2007.







 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
31 Festival BarnaSants 2026

el 14/11/2025

El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.

HOY EN PORTADA
VII Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Viña del Mar

por Ricardo Tapia el 17/11/2025

El esperado estreno de Dialecto de Pájaros, la obra que compuso Patricio Wang hace casi cuatro décadas, tuvo lugar finalmente el pasado 11 de noviembre de 2025 en el Teatro Municipal de Viña del Mar, como concierto de apertura del Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Hablamos de su estreno, de su génesis y de lo que viene.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM