Trovapedia
Vota: +0


JUAN CARLOS CHAZARRETA

Fecha de nacimiento:
05 de marzo de 1929
Fecha de fallecimiento:
22 de mayo de 2006

Sumario
Trovapedia
Canciones compuestas por
Juan Carlos Chazarreta
Cancioneros con canciones
de Juan Carlos Chazarreta

Juan Carlos Chazarreta, "Canqui", fue conocido musicalmente por su apelativo que recuerda al líder indígena Túpac Amaru (Gabriel Cóndorcanqui).

 

Nació en Santiago, en 1929, donde cursó sus estudios primarios. Completó su formación secundaria en el Colegio Nacional Buenos Aires y en el colegio nacional "Absalón Rojas" de esta ciudad concluyó su bachillerato en 1948.

 

Se casó con Ana María Monasterio, de cuya unión nacieron cuatro hijos: Marcelo (falleció siendo pequeño), Martín, arquitecto, Mariana y Juan Manuel, quien heredó de su padre la pasión por la música y la poesía y hoy es un destacado cantautor.

 

Luis Alén Lascano, al rememorar su juventud junto a su amigo, expresa que en casa de Marta Cartier y a veces con Agustín Chazarreta, eran frecuentes las reuniones folclóricas en las que "Canqui" ya brillaba con luz propia. Pero fue en Buenos Aires y bajo la guía de su tío Francisco Cárdenas en la vieja casona de la calle Esmeralda, en el Achala Huasi, donde junto a Mario Arnedo Gallo estrenó sus primeras composiciones, hizo su aprendizaje de artista, poeta y cantor. Allí hicieron conocer su zamba La Vuelta del Santiagueño, primera composición que lo consagró en los años 50. Luego vinieron grandes éxitos folclóricos, como la dedicada a la esquina de Jujuy y La Plata, a la que definió como "refugio de musiqueros" que junto a Zambita del musiquero, fueron distinguidas en los años 65 y 69, como las piezas más cantadas en el festival de Cosquín. Otras composiciones como La Mujer Santiagueña, Canta, Cantarranas, fueron interpretadas por Los Chalchaleros, Los Fronterizos, Los Hermanos Ábalos, entre muchos.

 

Compositor y autor de la música de la película El Loro de la Soledad, realización de jerarquía nacional que contaba entre sus protagonistas principales a Milagros de la Vega y Virginia Lago, fue filmada en escenarios naturales de Santiago en 1967. Se encuentra inédito su libro La Ruta Redonda, con parte de sus canciones, poesías, ensayos y viñetas locales.

 

Residió en la Capital Federal desde 1951 hasta 1960. Después se trasladó a Mar del Plata, donde alternó su trabajo con inquietudes literarias. Fue honrado por las autoridades marplatenses por su labor cultural. Intervino como colaborador en la fundación y creación de centros de divulgación cultural e integró jurados en concursos sobre literatura, canto y danzas folclóricas.

 

Falleció el 22 de mayo de 2006, a los 77 años, en Mar del Plata.







 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Gira latinoamericana

el 25/07/2025

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

HOY EN PORTADA
Novedad discográfica

por María Gracia Correa el 28/08/2025

El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM