Fecha de nacimiento:
08 de noviembre de 1975
José Manuel Lattus es un trovador chileno cuya pasión por la música se entrelaza con su formación como geólogo.
Desde su adolescencia, Lattus se sintió atraído por la música y se acercó a la guitarra para descubrir los primeros acordes, inspirado por la trova de Silvio Rodríguez. A medida que avanzaba en su educación universitaria, experimentó una conexión más profunda con el folclore, aprendiendo a tocar el charango y el cuatro venezolano. Fue en este periodo que también se unió al grupo de música latinoamericana "Naitún", cuyo álbum homónimo fue lanzado en el año 2000.
Las primeras canciones de Lattus reflejaban fuertemente la influencia de la trova, pero gradualmente comenzó a aflorar la raíz folklórica latente en su música, una influencia arraigada en su infancia y transmitida por sus padres. Para Lattus, la combinación de estos dos estilos, la trova y el folclore, define su propia música.
En el año 2012, después de lo que él mismo describe como "años de inconsciente aprendizaje", Lattus lanzó su primer álbum titulado "Guitarra, Flor y Canto". Le siguió el disco "En Blanco" en 2014, y en 2016 vio la luz su álbum "Cordillera Vertebral". Durante el año 2015, Lattus también grabó un álbum en vivo titulado "Tras las Cuerdas", aunque no fue lanzado oficialmente. en 2017 lanzó "Volar" y en 2023 "Grito".
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos